Trokoniz está situado en la Llanada Alavesa,a unos 10 Km. de la
capital Vitoria-Gasteiz y pertenece al Ayuntamiento de Iruraiz-Gauna cuya sede
se encuentra en Acilu. Alava es uno
de los tres Territorios Históricos que integran el País
Vasco, en el estado español.
La altura media sobre el nivel del mar es de
590 metros. Limita con los municipios de Vitoria-Gasteiz, y Elburgo.
Trokoniz tiene 20 habitantes de derecho. La población vive
concentrada en
el casco urbano del pueblo.
Aunque tradicionalmente la actividad a la que se
dedicaban los vecinos ha sido la agricultura, en la actualidad sólo se dedican
a la misma dos familias, siendo el sector servicios el mayoritario entre las
ocupaciones del resto.
Es uno de los 11 pueblos que integran el municipio de
Iruraiz-Gauna, con capitalidad en Acilu. Trokoniz se rige mediante
concejo abierto, con la participación de todos los vecinos en el
gobierno local. La Junta Administrativa cuenta con un Regidor-Presidente y dos
vocales, asistidos por un Fiel de Fechos (secretario).
El Concejo es una entidad local de carácter territorial que,
con propia personalidad jurídica y capacidad de obrar, ejerce su
jurisdicción en una demarcación territorial de menor extensión
que la constituída por el término municipal.
Casa
de los González de Trokoniz
Esta
magnifica casa seńorial está situada en la parte occidental del pueblo y está
marcada con el nş 11. Por los datos que se tienen la
construcción debió
efectuarse a finales del siglo XVI o comienzos del XVII.
Por su parte exterior, se trata de una casa muy compacta, tendiendo casi al
cuadrado, y con un claro predominio del muro sobre los vacios. Tiene una altura
de tres plantas: planta baja de zaguán, primera planta y sobrado bajo cubierta
que recibe iluminación por los cuatro lados.

El
escudo que aparece sobre su fachada principal lleva las armas de los González
de Trocóniz: dos lobos andantes, uno sobre otro, y bordura negra con ocho
calderas de otro.
La iglesia parroquial de Trokoniz está
dedicada a San Vicente Mártir. La fachada principal la constituye un pórtico de dos arcos
de medio punto y, en lo alto, una espadańa con tres huecos de campanas,
rematada por un frontón triangular con otro arco más
pequeńo
y cinco acrótera.
Denuncian su primitiva estructura
medieval los siguientes elementos: ábside semicircular románico que tiene como
contrafuertes medias columnas sobre altos basamentos, un ventanal tapiado en el
que pueden apreciarse dos capiteles bien trabajados, una ventanita pequeńa de
arco ligeramente apuntado y en la pared sur otra ventana con ancho arco de medio
punto baquetonado. En la capilla lateral, arco sepulcral
con inscripción y escudo de sus fundadores, Julián González de Trocóniz y
Francisca Ortiz de Eguíluz. El retablo mayor está reedificado con elementos
romanistas y barrocos del siglo XVI (banco y sagrario) y del XVII el cuerpo
principal.