| Inicio | Indice Agropecuario |Contáctenos | Webmail | Admin |
INICIO DANAC imagenRotativa
Nivel: Inicio > Semana > Semana
Buscar:
spacer (1K) spacer (1K) spacer (1K)
Número: 310     Del 21 al 25 de Octubre de 2002
Pasantías educativas: FLASA e INCE

Continuando con el programa de formación de talento humano externo que lleva a cabo Fundación para la Investigación Agrícola Danac, se han admitido desde el 23 de septiembre del año en curso los estudiantes Elis Manzanilla y Rafael Berríos provenientes del Instituto Universitario de Tecnología Agropecuaria Boconó de Fundación La Salle de Ciencias Naturales en el Programa de Agricultura Tropical Sostenible, programa albergado en nuestra institución y coordinado por Fundación Polar. Así mismo fueron admitidos en el Programa Maíz, los estudiantes Yosmary Lombano y Ángel Quimis, pertenecientes a la Escuela Práctica de Agricultura “La Providencia”, del Instituto Nacional de Cooperación Educativa con sede en Turmero, estado Aragua, desde el pasado 21 de los corrientes. La efectiva colaboración que en el ámbito de formación profesional hace Fundación Danac, es coincidente con el logro de sus objetivos institucionales.

Prospectiva regional: Venezuela en 20 años

Por invitación del Profesor Víctor Colmenares, Director del Centro Universitario de Administración y Mercadeo, ubicado en la ciudad de San Felipe, el viernes 25 de los corrientes se celebró una mesa de trabajo sobre la Prospectiva Regional, con base en el trabajo de la Profesora Zahira Moreno perteneciente a la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. El objeto de la convocatoria fue la discusión e intercambio de criterios sobre la Misión y Visión del Sector Universitario para la Región Centro Occidental a fin de hacerlo cónsono con una propuesta de planeamiento prospectivo que presenta la U.C.L.A. en el espacio temporal de 20 años. Fundación para la Investigación Agrícola Danac asistió a la cita junto a representantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Nacional Abierta, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” y como anfitrión estuvo el Director del C.U.A.M. Dentro de los criterios novedosos que se propusieron están: la inclusión del estado Cojedes como parte de la Región Centro Occidental, la apropiación de los indicadores blandos para el seguimiento y evaluación de los proyectos interinstitucionales y la adopción de la metodología prospectiva como actitud. Nuestra participación consistió en las propuestas siguientes: como Misión: “El Sector Universitario en la Región Centroccidental debe ser un cuerpo académico abierto donde converjan de manera equilibrada el ejercicio de la investigación, la docencia, la extensión y la transferencia de los conocimientos como ejercicio permanente de actualización y coherencia con la continuidad del cambio en el tiempo histórico contemporáneo” y como Visión: “Alcanzar la formación integral de los talentos humanos cuya expresión profesional incluya valores de pertenencia, productividad, honestidad y optimismo, mejorando al individuo como elemento de cambio y a la sociedad como matriz generadora de bienestar en cada uno de los aspectos sociales, económicos y ambientales para un horizonte temporal medible y en aplicación de indicadores blandos de cualificación”.

VISITA A REMAVENCA

Esta semana Manuel Avila, Marbella Romero y Nancy Clisanchez, representantes del Laboratorio de Semillas y Granos, visitaron la Planta REMAVENCA ubicada en La Encrucijada, estado Aragua, con el fin de realizar un reconocimiento de las metodologías empleadas por el laboratorio de calidad de granos, allí se realizó un recorrido por los laboratorios de: recepción de materia prima, calidad de harina, calidad de aceite y desarrollo de nuevos productos. Por otra parte, se acudió a la planta industrial para conocer los procesos de obtención de harina de maíz precocida. La visita contó con la intervención de algunos analistas de laboratorio, pasantes y técnicos que laboran en la empresa y cabe destacar, la participación del Ing. Antonio Capobianco, Jefe de recepción de materia prima, quien expuso las diferentes metodologías empleadas para la recepción de maíz, tales como determinación del contenido de humedad, análisis físico-sanitario, nivel de aflatoxinas y la tipificación de la calidad de los granos, así mismo explicó la importancia de aplicar buenas practicas de laboratorio en las determinaciones. Acerca de este tema se plantearon una serie de recomendaciones que serán puestas en prácticas en nuestro laboratorio a la brevedad posible. HACIA LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE SEMILLAS Y GRANOS!

Entrega de informe de pasantias en el proyecto Manejo Forestal

El pasado 22 de octubre, los pasantes Duran Pedro y Jimenez Jhon, estudiantes del Instituto Universitario de Tecnologia de Yaracuy (IUTY) hicieron entrega del informe de pasantías (Evaluacion técnica en campo del Proyecto Agroforestal de Fundación Danac). Este trabajo consistió en la toma y procesamiento de datos sobre el desarrollo de las plantaciones forestales establecidas en los años 1996,1998,1999,2000 y 2001, con las especies Apamate (Tabebuia rosea), Caoba (Swietenia macrophylla), Teca (Tectona grandis), Pardillo Negro (Cordia thaisiana), y Guadua (Guasdua angustifolia). Entre otras actividades, estos jovenes realizaron el muestreo de suelos, muestreo de produccion de quinchoncho, sembrado en el 2001 y el inventario de vivero. Esta actividad de pasantias se ejecuta anualmente en el proyecto, como parte del seguimiento que se realiza a la plantacion forestal establecida en los terrenos de Fundación para la Investigación Agrícola DANAC.



[ <<< Index >>> ]
Otras Semanas >>>