Ir a la página principal
Autoridades
Información Académica
Publicaciones
Directorios
Servicios
Agrupaciones
Asociaciones
Otras dependencias
Acerca de la Universidad
 

Powered by Google

 
 

 

Miércoles 01 de marzo en la UNET

Taller sobre Fundamentos de la Prospectiva

La profesora Bethy Pinto, Directora del Consejo de Planificación.
La profesora Bethy Pinto, Directora del Consejo de Planificación.

23/Feb/2006- La Universidad Nacional Experimental del Táchira, a través del Consejo de Planificación, organizó para el miércoles 01 de marzo el taller titulado "Fundamentos de la Prospectiva", metodología teórico-conceptual que permite conocer el espectro del futuro en cuanto a desarrollo.

La información fue suministrada por la profesora Bethy Pinto, Directora del Consejo de Planificación quien destacó además que la actividad está dirigida a profesionales de empresas o instituciones que, de alguna manera están trabajando en pro del desarrollo de la región. "Esperamos que acudan representantes de la Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira, de las Alcaldía, de la Gobernación, y de quienes trabajan en función del desarrollo del Estado Táchira".

La prospectiva –destacó- es un proceso sistemático y participativo, de recolección de información inteligente sobre el futuro y de construcción de visión a mediano y largo plazo, con el fin de orientar la toma de decisiones en el presente y la movilización de acciones y voluntades.

El taller tendrá como facilitador, a Oswaldo Hevia, licenciado en Ciencias Náutico, con Máster en Docencia para la Educación Superior y con Doctorado en Ciencias Administrativas; Filosofía en Administración Pública y en Ciencias de la Educación. Es docente en la Universidad Simón Rodríguez y la Universidad Central de Venezuela.

Indicó la directora del Consejo de Planificación que el taller está enmarcado en el proyecto de "La UNET hacia el año 2025. Prospectiva y Desarrollo Territorial", que tiene como objetivo general el configurar la mejor opción de futuro de la UNET para diseñar sus escenarios y construirlos con los recursos académicos, organizativos y pedagógicos que posee la institución y el Estado Táchira.

El taller es totalmente gratuito y se desarrollará el miércoles 01 de marzo, de 8 a 12 m y de 2 a 6 pm, en la Sala Ramón J. Velásquez, nivel 3, edificio Administrativo UNET.

Otras noticias

 

 ©2005 Centro de Estudios en Teleinformática
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Créditos