Profesor de la UCV discute en la UNET "Visión Prospectiva de la
Universidad para el 2025"
Prensa UNET
"La prospectiva es una metodología, a
través de la cual se construyen escenarios a futuro, necesarios para
encaminar la UNET que se quiere para el año 2025"
Con la
intención de hacer un estudio prospectivo de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira y hacer ajustes para ver hacia dónde
perfila la institución en 25 años, el profesor Oswaldo Hevia de la
Universidad Central de Venezuela dictó el taller de Prospectiva para
dar una visión general para el análisis y estudio a docentes y
personal de la UNET.
Al respecto manifestó la profesora Bethy
Pinto quien dirige el Consejo de Planificación de la UNET, que se
desarrollará una "Visión Prospectiva de la Universidad para el 2025"
y para ello es necesario conocer hacia dónde va la región en
general, cuáles son los proyectos y actividades económicas que se
van a ejecutar y en función de eso plantear cómo la institución
puede apoyar desde el punto de vista de información, investigación,
extensión y basados en variables apuntar y encaminar el
futuro.
Durante el taller el instructor explicó que
Prospectiva es una metodología, "es la praxis de un método que trata
de establecer a través de técnicas y pasos, cuales podrían ser los
escenarios del futuro a largo plazo".
Es una herramienta
interesante que permite a las instituciones, organizaciones y
estados abordar esos futuros y prever que ocurre si se presenta un
escenario bueno, pésimo o alternativo intermedio y luego de
construidos, visualizar acciones o estrategias estableciendo qué
hacer para que las cosas se mejoren o se mantengan.
Hizo
referencia al pronóstico, el cual ve el futuro desde el presente y a
través de una modelo matemático realizado por una persona genera un
anuncio, a diferencia la Prospectiva es de tipo plural, participan
varias personas con diferentes percepciones acerca de la realidad y
de ese futuro que se piensa desarrollar.
Se refirió a la
teoría del Francés Edgar Morín, la cual destaca que el futuro no es
porvenir ni devenir sino incertidumbre, y por ello la Prospectiva
trata de minimizar a través de la metodología la incertidumbre;
además trae el futuro hacia el presente para construirlo de manera
grupal.
Concluyó diciendo, que en esta primera fase del
taller se manejó la etimología más usada, elementos sencillos,
diferencias entre lo determinístico y no determinístico, la
utilización de lo cualitativo y basados en la forma de pensar de
cada uno el logro consensos.