En el auditórium de Pdvsa-La Campiña

Realizado I Simposio Nacional de Prospectiva y Planificación

Fuente: Ministerio de Planificación y Desarrollo
07/03/2005


 

El director de Iveplan, Dr. Pedro José Madrid, inauguró el I Simposio Nacional de Prospectiva y Planificación con un mensaje de bienvenida, para luego cederle la palabra al Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional, Raúl Pacheco, quien abordó el contexto de la prospectiva, la predicción y los estudios futuros, así como los términos utopía y utopística.

 

El ciclo de ponencias se dividió en cuatro sesiones. La primera de ellas se denominó "Estudios de Futuro y Prospectiva en América Latina", y estuvo a cargo del experto colombiano  Javier Medina Vásquez, profesor titular de la Universidad del Valle y Gerente del Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial. Medina orientó su exposición a los estudios del futuro y, específicamente, a la experiencia y aportes de Latinoamérica.

 

Seguidamente participó Hercilio Castellano Bohórquez, economista egresado de la Universidad Central de Venezuela y doctor en Estudios del Desarrollo (CENDES) quien abordó el tema de la prospectiva y la planificación del futuro, con mención del método probabilístico.

 

La segunda sesión denominada "Prospectiva y la Planificación en Venezuela"contó con la intervención del Dr. Oswaldo Hevia Araujo, profesor del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, de la Cancillería de la República, quien presentó la ponencia "Metodología de Escenarios: ¿Utopía o Concreción Prospectiva en las Ciencias Sociales".

 

Bajo el nombre "Escenarios en prospectiva y planificación" se presentó el trabajo expuesto por los economistas Harold Zavarce y Edgar Rojas, gerente de investigaciones económicas y especialista de la Vicepresidencia de Estudios del Banco Central de Venezuela, respectivamente. Ambos expusieron los Productos Estratégicos en el BCV.

 

La segunda jornada de este Simposio se inició con la sesión de la "Prospectiva Territorial". El Dr. Mazen Gharzeddine y la Dra. Ivel Morante, ambos  investigadores de la Unidad de Estudios Estratégicos del IESA Zulia presentaron la ponencia "Prospectiva y Planificación Estadal. Caso: Zulia Tercer Milenio 2001-2020". Sus intervenciones se avocaron a explicar cómo surge la idea de este proyecto, bajo la premisa de que "El futuro no está escrito: el futuro se construye".

 

 "La Prospectiva y Desarrollo" estuvo a cargo de Zahira Moreno, directora de Planificación Universitaria, docente e investigadora de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, del estado Lara, quien presentó su experiencia en la utilización de la prospectiva en función de comprender  el proceso de construcción social del futuro. En este sentido, subrayó dos ejercicios prospectivos con la técnica de escenarios a partir de la consulta Delphi.

 

La cuarta y última sesión denominada Prospectiva Científica y Tecnológica se inició con la ponencia "Experiencia de Prospectiva Tecnológica: Insumos Químicos para la producción petrolera", a cargo de la Dra. Nydia Ruiz, docente e investigadora de la UCV y Directora General de Prospección y Planificación, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre los años 2001 y 2003.  Ruiz explicó en qué consiste el Programa Nacional de Prospección, así como sus áreas estratégicas, fases, objetivos, participantes y resultados esperados.

 

Finalmente el Dr. Daniel Páez, asesor de Relaciones Interinstitucionales de Intevep, tomó la palabra de cierre para referirse a la Prospectiva Tecnológica sobre Combustibles Futuros y Vehículos Avanzados.

 

Durante su intervención abordó temas como la prospectiva tecnológica, el método bayesiano de probabilidades, e informó que PDVSA-Intevep ha desarrollado un cuestionario Delphi con la finalidad de visualizar como será el futuro del sector transporte y combustible en el ámbito internacional, a modo de ir preparando a la corporación para las oportunidades e incertidumbres que este sector presentará a futuro.

 


 

Areas Temáticas

 

Copyright © 2002-2005 Consorcio Apalancar. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción parcial o total sin el consentimiento expreso.
Condiciones Generales

Desarrollo tecnológico de Redbinaria, alojado en plataforma de Cantv.net