Cada cultura y cada sociedad, a lo largo de la historia, ha tenido sus diversiones propias y características, desde las luchas de gladiadores de época romana a los botellones de la actualidad. Algunas de aquellas diversiones fueron consideradas ocios aceptables, mientras que otras fueron tachadas de vicios, condenadas socialmente y a veces incluso castigadas penalmente.
También, con el paso del tiempo, nuestro punto de vista ha cambiado. Una diversión natural para los romanos, como era las ya citadas contiendas en las arenas de los anfiteatros, hoy día nos parece totalmente bárbaro y sádico. El consumo de alcohol, que está más o menos aceptado en nuestra sociedad, estaba prohibido para algunas personas o para toda la sociedad en diferentes épocas. ¿Por qué el concepto de vicio y ocio varía según cada época?
Responder a esa pregunta será nuestra intención en este nuestro V Congreso Multidisciplinar, a iniciativa de la
Asociación Cultural Ubi Sunt?, en estrecha colaboración
con la Universidad de Cádiz. Repasando las diversiones en algunos de los más importantes momentos de la historia humana pretendemos que, de forma divertida y diferente, con una nueva perspectiva, los asistentes entiendan un poco mejor otras épocas y otros contextos.
Con la realización de dicho congreso, se potenciaría la divulgación y el interés del tema no solamente en el área universitaria, sino también fuera de la misma para todo aquel investigador o aficionado con inquietudes afines. Por tanto nuestro territorio cultural va a abarcar a todas aquellas personas relacionadas de una u otra forma con los diferentes campos que van a plantearse, con presencia local, regional y nacional.
Por todo ello, creemos realmente en la importancia de esta temática, y esperamos que la misma, se sume al éxito de congresos anteriores.
Conferenciantes
y ponentes:
- D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, Vicepresidente y miembro del Presidium de la Unión Romaní.
- D. José Marchena Domínguez, Prof. Tit. Historia Contemporánea, Universidad de Cádiz.
- Dª Manuela Fernández Mayo, Doctora en Historia de América, Universidad de Cádiz.
- D. Francisco Javier Guzmán Armario, Prof. Tit. Historia Antigua Universidad de Cádiz.
- D. Arturo Morgado García, Prof. Tit. Historia Moderna Universidad de Cádiz.
- Dª Carmen Sánchez Fernández, Profa. Tit. Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid.
- D. Antonio Martín Martínez, Historiador y Técnico Editorial.
-
D. Manuel Antonio García Sedeño, Prof. Tit. Psicología, Universidad de Cádiz -
D. Julio Pérez Manzanares, Lcdo. en Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid -
Dª. Antonia Víñez Sánchez, Profa. Titular Filología Románica, Universidad de Cádiz -
D. Juan Sáez Durán, Lcdo. en Filología, Universidad de Cádiz
INSCRIPCIÓN
Para
inscribirse en el Congreso, habrá que ingresar la cantidad de 15
euros, y en caso de Desempleados, Estudiantes o Jubilados, 10 euros,
a la C/C 2100 2545 10 0110200696 (La Caixa) a la organización
del Congreso "Vicios y Ocios en la Historia",
indicando nombre y apellidos. El resguardo del pago y el boletín de
inscripción rellenado se entregará en el Decanato de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (Avda.
Gómez Ulla nº1, 11003 Cádiz). El plazo será del 15 de
Enero al 17 de Abril de 2007.
Puedes bajarte el boletín en formato word o pdf.
HORARIO
Miércoles
18 Jueves
19 Todas las sesiones del Congreso se realizarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, excepto las señaladas en el Casino Gaditano.
Martes
17
- 9´00 h. Recepción de Congresistas.
- 10´00 h. Inauguración del Congreso.
- 10´30 h. Conferencia inaugural: El ocio del pueblo gitano por D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, Vicepresidente y miembro del Presidium de la Unión Romaní.
- 11´45 h. Comunicaciones:
• Los juegos de mesa de un romano por Dª. Lourdes Girón y Dª. Verónica Gómez (Universidad de Cádiz).
• Los pequeños placeres del soldado: el día a día del miles romanus por D. José Manuel Costa García (Universidad de Vigo).
• La unión de vicio y ocio en el mundo romano: las puellae gaditanae por Dª Cristina Morales Muñoz (Universidad de Cádiz).
. El ocio: una perspectiva económica por Dª. Ana Rodríguez Ortiz (Universidad de Cádiz).
- 13'00 h. Ponencia de D. Arturo Morgado García, Prof. Tit. de Historia Moderna (UCA). Pecadores penitencias y confesores en la España moderna. Lugar: Casino Gaditano (Pza. San Antonio).
- 14´00 h. Copa de Bienvenida. Lugar: Casino Gaditano (Pza. San Antonio).
- 17´00 h. Ponencia de Dª. Antonia Víñez Sánchez , Profa. Tit. de Filología Románica (UCA) y D. Juan Sáez Durán (Universidad de Cádiz. Sentidos del Ars Poetica medieval.
- 18´15 h. Descanso.
- 18´30 h. Comunicaciones:
• Represión al ocio: acercamiento a la biografía del comparsista Ricardo Trujillo Torres (1871-1942) por D. Santiago Moreno Tello (Universidad de Cádiz) y D. Francisco Camacho Ortega.
• De cómo el Capitán América ganó la II Guerra Mundial por D. José Joaquín Rodríguez Moreno (Universidad de Cádiz).
• Mujer viciosa, mujer virtuosa: modelos femeninos en el Franquismo por Dª Virtudes Narváez Alba (Universidad de Cádiz).
- 19'15 h. Ponencia de D. Antonio Martín Martinez, Historiador. Los tebeos en la Guerra Civil española.
- 10´00 h. Ponencia de Dª Carmen Sánchez Fernández, Profa. Tit. de Profa. Tit. de Historia del Arte (Universidad Autónoma de Madrid).Imágenes de eros en el mundo griego: ¿ocio o vicio?.
- 11´15 h. Comunicaciones:
• El uso del pecado como fuente del poder, un ejemplo gaditano por D. Francisco Javier Fornell Fernández (Universidad de Cádiz).
• Sade: El Divino Marqués y el Libertino Maldito por Dª. Rosario Delgado Suárez (Universidad de Cádiz).
• La ociosidad en los mandos de la Armada a principios del siglo XIX: José Sánchez Cerquero, de científico ilustrado a fabulista y poeta por Ángel Quintana Fernández (Universidad de Cádiz) y José Manuel Díaz Flores (Universidad de Cádiz).
. Tardes de ocio con el escritor español. El café literario en el exilio de 1939 por Dª. Ana Martínez García (Universidad de Cádiz).
- 12´15 h. Descanso.
- 12´30 h. Ponencia de Dª. Manuela Fernández Mayo, Doctora en Hstoria de América, Universidad de Cádiz. El hedonismo lumpen de la cumbia villera: la apología de la evasión y la diversión.
- 17´00 h. Ponencia de D. Manuel Antonio García Sedeño, Prof. Tit. Psicología (UCA). Los vicios en la condición humana.
- 18´15 h.Comunicaciones:
• El sector del ocio en la política municipal de las administraciones locales: Cádiz en el Primer Franquismo (1936-1940) por D. Rafael Ravina Ripoll (Universidad Cádiz).
• Entre el "saber médico" y el "poder judicial": El atentado del Cura Galeote por D. Valentín Galván García (Universidad de Cádiz).
- 18´45 h. Proyección: “Costus: El documental” de D. Ernesto de Chicote (Chicote Producciones).
- 19´30 h. Ponencia de D. Julio Pérez Manzanares, Lcdo. en Hª del Arte, Universidad Complutense de Madrid. "Costus: Kitsch, Pop, Movida, y otros vicios (mal llamados) posmodernos
- 10´00 h. Ponencia de D. Fco. Javier Guzmán Armario, Prof. Contratado Doctor de Historia Antigua (UCA).Ocio y Vicio en los emperadores romanos (31aC-395 dC).
- 11´15 h. Comunicaciones:
• El paso de la pintura como ocio a profesional en las artistas del siglo XIX. El ejemplo de Victoria Martín Barihé por Dª Laura Triviño Cabrera (Universidad de Cádiz).
• Pasear es esculpir. Las experiencias artísticas de Richard Long y Hamish Fulton por D. Luis Puche Cabezas (Universidad Autónoma de Madrid).
• Vicios privados, públicos ocios: el mundo femenino en la obra de William Hogarth por Dª Eva Pol de Dios (Universidad Autónoma de Madrid).
. Señorita joven con pequeño desliz busca protección de caballero. Vicio y nueva moral revolucionaria en el Madrid de la República por Dª. María Losada Urigüen (Universidad de Deusto).
12´15 h. Descanso.
- 12’30 h. Ponencia de D. José Marchena Domínguez, Prof. Tit. Historia Contemporánea (UCA). Cine y cultura popular en la Alemania de Weimar: la nueva fábrica de sueños
- 14´00 h. Acto Clausura y copa de despedida.
Pincha aquí
para descargarte el horario.
Comunicaciones:
Las comunicaciones al congreso se podrán presentar a partir del 15 de Enero de 2007 hasta el día 31 de Marzo, con un máximo de 6 folios(A4). El pago de inscripción para los señores/as comunicantes es de 30 euros.
Las comunicaciones podrán ser remitidas por e-mail al correo de la Asociación: ubisunt2000@yahoo.es o por correo tradicional a la Facultad de Filosofía y Letras, Despachos de Asociaciones, Revista Ubi Sunt?, Avda. Gómez Ulla Nº1, 11003 Cádiz.
No olvidar incluir el Boletín de inscripción.
Al
igual que en convocatorias anteriores se convalidará las 20 horas del
Congreso por 1 crédito de libre elección, para los estudiantes
de la UCA, siendo obligatoria la asistencia al Congreso en un 80 %
de su total. Está en tramitación.
También se convalidará la asistencia o participación al Congreso con 1
crédito de Doctorado para el Curso Estudios Hispánicos: Historia, Literatura,
Arte, Pensamiento y Lengua de la Universidad de Cádiz.
El Congreso está organizado por la A.C. UBI SUNT?, en colaboración con la Universidad de Cádiz, formando el Comité Organizador las siguientes personas:
Presidente: José Joaquín Rodríguez Moreno
Secretario: Santiago Moreno Tello
Equipo:
José Antonio Bajo Rodríguez, Olga Bueno Sánchez, Iván
Cano Rueda, F. Javier Fornell Fernández, José Manuel Mato Ortega, Zara P. Mora Vázquez,
Ángel Quintana Fernández, Amalia Quirós, Marina Serrano
Escobar, Vanessa Sibón Rodríguez, José Ramón Torres
Alcántara, Rosario Troncoso González.
Entidades que colaboran:
- Decanato de la Facultad
de Filosofía y Letras de la UCA.
- Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz
- Vicerrectorado
de Alumnos de la Universidad de Cádiz
- Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía
- Delegación Provincial de Cultura
de la Junta de Andalucía
- Fundación
Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
- Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
- Delegación de Políticas de Igualdad y Juventud de la Diputación
Provincial de Cádiz
- Casino Gaditano
Proximamente
En este V Congreso de Ubi Sunt? presentamos como novedad actividades paralelas a las ponencias, comunicaciones o mesas redondas que otros años se han dado. Para este Congreso tenemos el placer de anunciaros que tras al conferencia del joven Historiador del Arte Julio Pérez Manzanares, se proyectará el reciente film "Costus: El documental" del mejicano Enrique López Méndez de Tequila Chicote Producciones. Aquí os dejamos tres enlaces a distintos fragmentos del documental, así como a la recien inaugurada web oficial de Costus (Enrique Naya y Juan Carrero):
- www.costus.es
- Costus, el documental (fragmento 1)
- Costus, el documental (fragmento 2)
- Costus, el documental (fragmento 3)
Congreso |
Vicios y Ocios
en la Historia
Aula Magna, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Antiguo Hospital Mora, frente a La Caleta) Cádiz, del 17 al 19 de Abril 2007 |
![]() |
|