Fue Richard S. Wurman
quien el año 1975 introdujo el término
Arquitectura de la Información para
referirse a la manera de cómo se
“ordena” la información para un sitio
web.
La definición más aceptada es la que aparece
en el sitio Ainda.info del español Eduardo
Manchon: "Arquitectura de la
Información (AI) se refiere al diseño,
organización, etiquetado, navegación y sistemas de
búsqueda que ayudan a los usuarios a encontrar
y gestionar la información de manera
efectiva" Proviene de una entrevista a Lou Rosenfeld
y Peter Morville.
Con mi amigo y colega Herbert Spencer sentimos que la
Arquitectura de la Información es
relativa a la capacidad de “habitar”
que tiene el Usuario los sitios web y
como tales construye con sus actos (navegación) el
espacio que habitará.
En el entendido que el
espacio de la Internet es
multidimensional la habitación varía de
manera dramática, de manera que la organización proviene
de las acciones que tienen o buscamos realicen los
Usuarios.
Como toda disciplina nueva hay varias
maneras de mirar y explicarla, sin embargo todos
coinciden en que es transversal y se
involucra desde la génesis hasta el fin de un proyecto
web.
A continuación los Gurúes de
la AI (del Curso "Arquitectura de la Información y
Generación de Contenidos Online" dictado por Juan
Carlos Camus en la Universidad de Chile)
• Louis
Rosenfeld considera a la AI como un nuevo
campo de trabajo que utiliza las herramientas, técnicas
y experiencias de las disciplinas que consideran la
información como algo importante y valioso por sí
misma. Se puede llamar Arquitectura de Información,
Diseño de Información, Diseño de Experiencia o
Administración del Conocimiento.
• Peter
Morville la define como el diseño
estructural de ambientes de información
compartidos. Es el arte y la ciencia de
organizar y etiquetar sitios web, intranets,
comunidades en línea y programas computacionales, para
apoyar las capacidades de uso y búsqueda.
•
Jesse James Garret dice que
la Arquitectura de Información es principalmente
sobre la adopción del conocimiento. S obre
cómo las personas procesan la
información y construye
relaciones entre las diferentes piezas de
información. El Diseño de
Información es principalmente sobre la
percepción, sobre cómo la gente transforma lo
que ve y escucha en conocimiento.
• Nathan Shedroff dice
que toda la Arquitectura de Información (o del
diseño) se enfoca primero en la
organización de los datos, para
transformarlos en información. Este acto construye el
contexto y la comprensión. El diseño de la
presentación es un acto separado que no puede ser bien
hecho, hasta que la organización (o estructura) esté
completa.
|