FACILITADORES / CONSULTORES: 
CARLOS ALBERTO OÑATES NÚÑEZ Con varios años de experiencia en aprendizaje, Carlos Oñates Núñez es considerado un facilitador enérgico y motivador. Desde el año 1.986 se dedica a activar el talento humano. Inicio sus actividades en San Felipe como miembro del Servicio de Emergencia y Radio (S.E.R), de la Asociación Venezolana de Banda Ciudadana (A.V.B.C), desde entonces ha participado en diferentes programas de formación de Facilitadores como son: Metodología en la Enseñanza de Ocupaciones dentro de la Empresa del INCE Valencia, / Formación de Facilitadores en la Filosofía de Calidad Total, Cervecería Polar del Centro, C.A. / II Academia Nacional de Formación de Facilitadores : Cámara Júnior de Venezuela, Capitulo Ciudad Ojeda, / Graduado de PRIME : JCI Training Institute, Pereira, Colombia. / Formación de Facilitadores, en la Técnica de Aprendizaje Acelerado: PCO´s International Events, C.A., Caracas, D.F / Formación de Facilitadores ADA, Aprendizaje Dinámico Acelerado: Organización Dinámica, Caracas, D.F / Participante del programa FISA, Formación de Instructores en Súper Aprendizaje, YMCA-Valencia. Es egresado de la Universidad de Carabobo, Escuela de Relaciones Industriales, Es Especialista en Gerencia de la Tecnología y la Innovación, Universidad Simón Bolívar. Es presidente de la empresa TALENTO HUMANO EN ACCIÓN, C.A., organización dedicada activar el talento de las personas. Calidad en el Servicio, Trabajo en Equipo, Motivación, Mapas Mentales Creativo, Talleres sobre Niños Índigo, Liderazgo, Supervisión Eficaz y Liderazgo, Proyecto de Vida; son algunos de los programas en donde las personas aprenden a través de la lúdica, en todos sus programas se aplican estrategias de aprendizaje acelerado. Docente de la cátedra: Relaciones de Trabajo y Seguridad Social en la Universidad José Antonio Páez Es miembro honorífico de la Fundación INDI-GO de Ecuador, y creador de las primera página Web en español de ibero América sobre los niños índigo. Coautor y miembro del comité de investigación del libro: LA CONCIENCIA INDIGO, futuro presente José María Salas Pérez Es Técnico Superior en Comercialización, (I.S.U.M), Licenciado en Comunicación Social, Mención: Publicidad y Relaciones Públicas (UCV), Economista (UCV), Especialista en Relaciones Públicas (Universidad de Vandetbilt. USA-) Por más de 40 años se ha dedicado al campo de las Relaciones Públicas, Publicidad, Promoción, Prensa, Imagen, Planificación y Gerencia Estratégica, Comunicación, Calidad en el Servicio; en distintos sectores empresariales, ocupando posiciones gerenciales, entre los que se destacan: QUEST, CA. / A & 5 NEGOCIOS GLOBALES, C.A. / NUTRICIÓN Y ALIMENTOS, S.A. -NASA- / CORPORACIÓN DE COMUNICACIONES E IMAGEN GLOBAL, C.A. / FUNDACIÓN EDUCACIÓN INDUSTRIA -FUNDEl- CAPITULO CARABOBO / GRUPO EDITORIAL ANTÓN / PRODUCTOS DE VIDRIO, S.A. PRODUVISA / EL DORADO COUNTRY CLUB / LIQUID CARBONIC VENEZOLANA, S.A. / AGA VENEZOLANA, CA. / PUBLI-IMAGEN INDUSTRIAL, C.A. / COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA / EDITORIAL HEMISFERICA REVISTA SEMANA / PUBLICIDAD INTER-RELACIONES, S.A. Ha realizado asesorías en las siguientes organizaciones: C.V.G. Siderúrgica del Orinoo, C.A. SIDOR- / Ministerio de Energía y Minas / Sociedad Venezolana de Ingenieros en Metalúrgicas / -C.I.V.- / Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela AIMM / Presidente del Departamento de Comunicaciones El Dorado Country club. Asesor de Comunicación. / CELP Exposiciones. C.A. Asesor de Comunicación. / ICP OIL, C.A. Asesor de Comunicaciones. Universidad de Carabobo. Asesor de Imagen / FUNDEY - CARABOBO Asesor de Planificación Estratégica. / Secretaria de Desarrollo Económico. Estado Carabobo. Asesor en las áreas de Turismo, Comunicación y Atención y Servicio al Turista. / Fondo de Desarrollo del Estado Apure FONDEA- Asesor en las áreas de Turismo, comunicación y Atención y Servicio al Turista. |