next up previous contents
Next: 16.3 Tipos de Ontologías Up: 16. Ontologías Previous: 16.1 Introducción

16.2 Motivación

La creciente automatización de procesos en general ha provocado una proliferación de sistemas de información con semánticas que se translapan.

Por otro lado existe la necesidad de reutilización de conoci-miento, para eficientar esta automatización.

Los desarrollos de sistemas basados en conocimiento y de software en general, normalmente se hacen en diferentes contextos, puntos de vista y suposiciones acerca de su materia de estudio.

Cada uno usa su propio vocablo, pueden tener diferentes conceptos que a veces se traslapan y diferentes métodos y estructuras.

Esto ha provocado problemas de comunicación por falta de entendimiento compartido.

Esto limita:

Cómo resolverlo: teniendo un entendimiento compartido que unifique los diferentes puntos de vista y que sirva para:

Una posibilidad es tener un modelo de conocimiento, haciendo una analogía con un modelo de datos.

Un modelo de datos describe la estructura lógica de los datos y su aplicación. Uno de los trabajos seminales fué el del modelo de entidad-relación.

El modelo es una descripción esquemática de las instancias del modelo. Estas instancias, representan los datos que son usados por la aplicación.

Se han hecho muchas extensiones al modelo entidad-relación para tratar de capturar el significado de los datos (la parte semántica). Una extensión común es usar je-rarquías de clases-subclases.

Algunas de sus limitaciones son:

Una posible solución es hacer accesible la semántica de la información almacenada: qué contiene, qué propiedades y cómo puede usarse?

Si algún agente entiende la ontología puede usar la información.

Las ontologías en sí mismas también puede ser reutilizadas.

Así como existe una frontera difusa entre conocimiento e información, existe una frontera difusa entre ontologías y modelos de datos. Finalmente, una ontología se puede ver como un modelo de datos de conocimiento.

Principio 1
: la representación de objetos del mundo real siempre dependen del contexto en el que los objetos son usados. Este contexto puede verse como un punto de vista tomado del objeto. Es generalmente imposible enumerar de antemano todos los posibles puntos de vista útiles de (o clases de) objetos .
Principio 2
: la reutilización de algún pedazo de cono-cimiento requiere de una descripción explícita de los puntos de vista que están inherentemente presentes en el conocimiento. De otra forma, no hay forma de saber si el pedazo de conocimiento es aplicable a una nueva aplicación y porqué.

Una ontología especifica una conceptualización, una forma de ver al mundo. Por lo que cada ontología incorpora un punto de vista.

Una ontología contiene definiciones que nos proveen del vocabulario para referirse a un dominio. Las definiciones dependen del lenguaje que usamos para describirlas.

Algunas de las características típicas de las ontologías son:


next up previous contents
Next: 16.3 Tipos de Ontologías Up: 16. Ontologías Previous: 16.1 Introducción
Eduardo Morales
1999-06-18