TENDENCIAS
DE PLANIFICACION
EN
NEGOCIOS ELECTRONICOS.
Cuando
nos referimos a los Negocios Electrónicos estamos hablando directamente de la
explotación de Internet con todos los beneficios y herramientas que este
representa Web Sites , Correo Electrónico, etc. En un principio la
construcción de un sitio web era una tarea más o menos simple. Constaba de
unas cuantas páginas enlazadas entre sí de forma sencilla, y cada una de ellas
estaba formada por un código HTML básico, unas pocas imágenes y poco más.
Pero
con el paso del tiempo las exigencias del mercado hicieron aparecer más y más
lenguajes de programación basados en los protocolos TCP/IP, y especialmente en
el HTTP, a la par que se introdujeron en el mundo web las tiendas virtuales y la
banca electrónica, demandando sitios web capaces de poder operar con datos, con
transacciones y con una interminable serie de nuevas aplicaciones, al cambiar el
concepto de los sitios web también ha cambiado paralelamente la forma de
planificarlos y de estructurarlos, siendo necesario ahora un complejo estudio de
los mismos, con el objeto de crear un ente complejo y funcional, bien
estructurado, capaz de facilitar a los usuarios finales una navegación clara y
una operatividad perfectamente definida.
En
este trabajo se van a tocar los diferentes pasos que debemos dar para elaborar
un sitio web de estas características, partiendo desde cero, llegar a un
producto bien concebido, diseñado y puesto en funcionamiento.
Estudios
realizados nos dicen que la principal causa de fracaso en la creación de
negocios electrónicos, viene dada por la falta de planificación, en muchos
casos se tienen excelentes ideas que se pierden en el camino por no
desarrollares de la manera mas adecuada, una carencia de estudio de mercado,
planificación de las estructuras en que se entrega la información al usuario o
mal servicio de nuestros proveedores. En la siguiente tabla se muestran las
diferentes causas del por que abandona un usuario un site.
Esta tabla nos puede servir como guía en la determinación de algunos de los puntos a estudiar al momento de planificar el desarrollo de un sitio web. El resultado final de nuestro trabajo dependerá de la organización, la originalidad y los elementos utilizados en las páginas que se creen, a continuación se mencionan algunos de los puntos a cubrir para llegar a la creación de un sitio Web.
Definición de los objetivos.
El primer paso, para la creación de páginas Web bien estructuradas, es saber de antemano el mensaje que se desea transmitir. Las imágenes y los elementos a utilizar serán distintos si se plantea una Web para vender un producto, o para dar información. En el caso de web sites que sirven para negocios electrónicos existe un punto en especial al cual se le debe dar énfasis que es la seguridad, ya que asumimos que se van a realizar transacciones de carácter financiero y se debe garantizar que esta información no sea accedida por personas diferentes a las autorizadas y que la información enviada y recibida se realice en forma veraz.
Estudio previo: ¿para qué? ¿para quién? ¿cómo?
Si estamos decididos a construir un buen sitio web, para ello lo primero que debemos preguntarnos es ¿para qué deseamos crear el sitio?. Puede parecer una pregunta trivial, pero es de una gran importancia, ya que si delimitamos claramente el objetivo de nuestras páginas habremos avanzado mucho en el establecimiento del esquema general que deberemos usar.
La siguiente pregunta a hacer es para quién vamos a crear nuestro conjunto de páginas web, y esta pregunta a la vez se debe desglosar en dos: quién va a ser nuestro cliente (la persona o empresa para la que vamos a crear el sitio) y quiénes van a ser nuestros potenciales visitantes.
La última pregunta ha hacer es cómo se va a plasmar todo lo anterior, y su respuesta es ya el complejo proceso de la creación del sitio. Los pasos necesarios para ello van a variar mucho dependiendo de las premisas obtenidas antes.
Sea como sea, sin duda alguna lo primero que debemos hacer ahora es recoger toda la información posible sobre el trabajo a realizar. Si vamos a diseñar una web de empresa o de comercio, deberemos repasar cuantos catálogos, folletos, revistas, imágenes, etc., podamos sobre nuestro cliente, ya que de ellos podremos sacar una visión general de sus colores corporativos, de sus logotipos, de la imagen que desean dar al público, una vez estudiadas estas fuentes comenzamos ya con el proceso creador. Para empezar deberemos fijar qué estructura vamos a dar a nuestro sitio web. Existen diferentes tipos de estructuras, que se mencionan a continuación.
Tipos de estructura Web
La estructura de un sitio web se refiere a la disposición entre los enlaces de las diferentes páginas que lo forman, es decir, al esquema general de disposición de las páginas entre sí y a la forma de acceso entre ellas. Algunas de las estructuras utilizadas mas comúnmente son las siguientes:
Estructura Lineal |
Estructura Jerarquica |
Estructura Mixta
|
Estructura de Frames
|
Estructura Web |
Perfilar
una línea de diseño.
Hay
que tener en cuenta que los web sites profesionales tienen una apariencia más
formal, y que su diseño es tan importante como el de la imagen de una institución.
En
un plano más profesional, se debe cuidar la presentación, manteniendo siempre
una imagen corporativa a lo largo de todas las páginas y un estilo adecuado al
perfil de la institución. Esto te permitirá recopilar los materiales que
incluirás en ella: imágenes, gráficas, impresos, formularios, logotipos, etc.
La
línea de diseño debe ser coherente y homogénea, que mantenga una apariencia
visual común: los mismos colores o motivos de fondo, el mismo estilo de líneas
divisorias horizontales y verticales, los mismos iconos o viñetas o los mismos
logotipos gráficos siempre en la misma posición de la página.
Su
aspecto profesional con elementos comunes hará que los usuarios visiten las páginas
con orden y no se pierdan pensando que están en otra web.
Lenguajes
y Servidores Web.
Son
varios los lenguajes de programación que se adaptan a las necesidades de los
sitios web, presentando cada uno de ellos sus ventajas e inconvenientes.
Todas ellos se ejecutan en el servidor web, generando código HTML puro, por lo
que el visitante recibe en su navegador páginas sin ningún tipo de código,
solamente el HTML y JavaScript generado. Entre las principales tecnologías se
puede mencionar:
C.G.I
(Common Gateway Interface = Interfaz Común de Comunicación)
ASP
(Actives Server Pages, Páginas Activas en el Servidor) esta es una tecnología
propietaria de la empresa Microsoft, basada en el lenguaje VBScript (Visual
Basic Script).
JSP,
Servlets y EJBean. La tecnología Java Server Pages fué introducida por la
empresa Sun, en estrecha colaboración con Nestcape, buscando extender las
funcionalidades del lenguaje Java (por ella creado) a las aplicaciones basadas
en la web.
PHP, es
un lenguaje de script en servidor con estructura y sintaxis muy parecidas a ASP
o Perl.
SSI, es
un lenguaje de comandos específicos que se ejecutan en el servidor. Podemos
apreciar una página web de este tipo por que su extensión es shtml.
En
cuanto a los servidores web, los más usados son los siguientes:
Apache,
es por ahora el servidor web más usado, y está basado en el sistema operativo
UNIX.
IIS,
Internet Information Server es el servidor web de la casa Microsoft,
especialmente diseñado para soportar sus tecnologías propietarias, como ASP y
extensiones de Front Page.
IPLANET,
Es este un servidor web creado por la colaboración de las empresas Sun
Microsystem y Nestcape. Esta última disponía de una familia de servidores web
propios, Nestcape Enterprise, que han adaptado al uso del lenguaje Java de Sun,
creando lo que se conoce como servidor IPlanet.
Pruebas
y pase a producción
La misión que tiene esta fase es la de detectar fallos en la aplicación, fallos que pueden ser de diseño o de programación, e incluso funcionales o de navegación. Se suelen realizar por las mismas personas que han realizado la aplicación o por otras personas que no han participado en el proyecto y que por lo tanto tendrán una visión menos parcial del tema. Se analizan todos las fallos que puedan ocurrir en los procesos que realiza la aplicación web, generándose con ellos una serie de documentos de errores que resuman de una forma clara las incidencias observadas, ya corregidos estos errores es hora de pasar el proyecto a producción, entendiéndose por tal la subida de la aplicación web a los distintos servidores reales para ponerla a disposición del público en general.
Seguridad en Negocios Electrónicos.
Debido a lo abierto de la Internet, el tema de la seguridad es un punto al cual se le debe prestar especial atención. Existen innumerables vulnerabilidades reconocidas tanto en el ámbito de Redes, Sistemas Operativos como en los diferentes programas de aplicación. Algunas de las normas mínimas de seguridad recomendadas para una red de datos donde se va a trabajar con transacciones electrónicas son las siguientes.
Utilización de antivirus reconocidos manteniendo este con las ultimas actualizaciones.
Utilización de firmas digitales.
Implementación de Firewall de acceso a nuestras redes para impedir el acceso a personas no autorizadas
Utilización de VPN (Redes seguras) para acceder a nuestras redes desde localidades remotas.
Encriptación de datos al realizar transferencia de información.
Realizar inducciones a nuestro personal para evitar:
Infecciones masivas por la ejecución de archivos infectados con virus.
Divulgación de contraseñas por ingeniería social (Leonor cual es la clave de Admin?)
Utilización de claves de acceso adecuada (claves 7 o más dígitos que incluyan números, caracteres en Mayúscula y Minúscula y caracteres especiales) que aseguren nuestro entorno de trabajo.
Éxito en negocios electrónicos.
A continuación se mencionan algunos de los argumentos por los cuales una empresa puede tomar la decisión de formar parte de la Internet (Negocio Electrónico) y lograr éxito tanto en la planificación como en la concepción del mismo.
¿Por qué un Sitio Web para su empresa ?: es fundamental definir cual es el objetivo del tener un Sitio. Las opciones de respuesta podrían ser:
ARGUMENTO ERRADO | ARGUMENTO CORRECTO |
|
|
Dependiendo del o de los objetivos de su Sitio Web se definirá la estructura, el estilo, la gráfica y el lenguaje del Sitio. |
Preguntarse ¿por qué alguien visitará mi Sitio Web?
RESPUESTA ERRADA | RESPUESTA CORRECTA |
|
|
Su Sitio debe tener elementos que hagan que el usuario vuelva permanentemente, ofrézcale 'caramelos' tales como; superofertas, descuentos especiales, novedaes exclusivas, boletines técnicos, etc. |
Qué contenido debe ser prioritario en el Sitio: el contenido debe prioritariamente estar orientado a satisfacer necesidades del usuario y no ha ser un espejo de lo orgulloso que Ud. está de su empresa:
CONTENIDO ERRADO | CONTENIDO CORRECTO |
|
|
Exceso de autoreferencia aburre al visitante, idealmente debe privilegiar el contenido que le interesa al visitante y el resto de la información estar presente para que eventualmente la revise. |
Qué no puede faltar en Sitio Web?: es fundamental tener la opción de comunicación con el usuario:
FORMATO ERRADO | FORMATO CORRECTO |
|
|
Actualmente la interactividad es un elemento esencial de comunicación con el mercado para la gestión de negocios. |
Qué y como debo cotizar un proyecto web: exija que le coticen segregadamente todos los elementos de su Sitio web y particularmente los plazos.
REQUISITOS ERRADOS | REQUISITOS ADECUADOS |
|
|
La única forma de poder comparar cotizaciones de proyectos web, es que éstas esten desglosadas de manera de poder compararlas adecuademente. |
Qué debo exigirle a la empresa de Diseño: si Ud. no tiene claro lo que puede perjudicar sus objetivos como consecuencia de un diseño deficiente, arriesga a perder la inversión:
EXIGENCIA ERRADAS | EXIGENCIAS CORRECTAS |
|
|
Su empresa es dueña de todo el material generado por la empresa de diseño y debe exigir que le entreguen toda la información (códigos) en medio magnético. |
Como evalúo la calidad de Diseño de las empresas cotizantes? Todas las empresas tienen un estilo de diagramación y diseño diferente, contrate la que más se adapte a su empresa:
EXIGENCIA ERRADA | EXIGENCIA CORRECTA |
|
|
Sitios web lentos en cargarse resultan en el abandono del visitante y pérdida de su inversión y no sólo de un eventual negocio sino que del cliente. |
CONCLUSION
Existen actualmente muchos comercios electrónicos entre los cuales podemos mencionar Bancos, tiendas virtuales, empresas de servicios los cuales se nutren de las bondades de Internet, dándose a conocer a nivel mundial con unos costos realmente bajos comparados con los beneficios que esto puede representar. Este trabajo me ayudo a conocer muchos de los puntos que se deben tener en cuenta al momento de concebir la idea de crear un Comercio electrónico. La base del triunfo esta en realizar una buena planificación tomando en cuenta todos los puntos que se mencionan en este trabajo. Existen muchas infografias que nos pueden ayudar a ampliar mucho mas nuestro conocimiento asociado a un tema tan interesante como este.