NETWARE INFORMATICA
DESARROLLO DE INTRANET
EXTRANET Hablamos de una intranet cuando utilizamos
tecnología y medios de la Internet para armar una red privada de información,
ya sea dentro de una empresa, sobre redes locales, sobre una wan propietaria
(líneas punto a punto, p.ej.) o sobre la infraestructura misma de Internet.
Cuando hablamos de tecnología de Internet nos referimos a protocolos de red
(TCP/IP), protocolos de transferencia de información (HTTP, FTP), servidores
y browsers o visualizadores.En este esquema, lo importante es que utilizamos
software desarrollado y ampliamente probado, y en el caso de utilizar Internet
como vía de comunicación, una red barata y sumamente confiable. mas.... |
|
Intranets Esta página está
dirigida a aquellos que desean informarse sobre qué es y cómo funciona una
intranet. ¿Que aplicaciones son adecuadas para
implementar sobre una intranet? ¿De qué manera puede mi empresa u organización
beneficiarse utilizando una intranet? ¿Puedo perder la privacidad de mis datos si
utilizo una intranet? ¿Cuán costoso es implementar la tecnología
en los puntos a integrar? ¿Qué es una intranet?
Hablamos de una intranet
cuando utilizamos tecnología y medios de la Internet para armar una red
privada de información, ya sea dentro de una empresa, sobre redes locales,
sobre una wan propietaria (líneas punto a punto, p.ej.) o sobre la
infraestructura misma de Internet. Cuando hablamos de tecnología de Internet
nos referimos a protocolos de red (TCP/IP), protocolos de transferencia de
información (HTTP, FTP), servidores y browsers o visualizadores. En este
esquema, lo importante es que utilizamos software desarrollado y ampliamente
probado, y en el caso de utilizar Internet como vía de comunicación, una red
barata y sumamente confiable. ¿Qué
aplicaciones son adecuadas para implementar sobre una intranet? En principio, cualquier
aplicación de red es aplicable a una intranet. Pero debido al ancho de banda
limitado (esto es una limitación de cualquier WAN), las mejores aplicaciones
son las llamadas transaccionales, las cuales se desarrollan a través de
transacciones discretas, y no las interactivas, en las cuales existe una
interacción permanente entre el usuario y el programa (como en un video
juego). Las aplicaciones más adecuadas podrían ser:
¿De qué manera puede mi empresa u
organización beneficiarse utilizando una intranet? De varias maneras. La primera y más obvia, obtener
comunicaciones entre varios puntos a costo muy reducido. Si su empresa posee
sucursales, puntos de venta o depósitos esparcidos geográficamente, el costo
de comunicarlas a través de redes propietarias puede ser muy elevado. En el
caso de Internet, las vías de comunicación o enlaces deben operar siempre, y
cada empresa que interviene en la red se preocupa de que la misma funcione y
opere en todo momento. Si usted desea comunicar dos puntos distantes por su
cuenta, deberá contratar el enlace, comprar los equipos de comunicaciones
necesarios, adquirir el software y operar todo este conjunto, para lo cual
deberá contar con personal de su empresa o de una empresa proveedora. Un segundo beneficio es la reducción de costos de
instalación y mantenimiento del hardware y software en todos los puntos
intervinientes. Dado que la tecnología utilizada es standard y uniforme, no
deberemos preocuparnos de cómo se conectarán con nosotros los participantes.
Tampoco deberemos dotarlos de software específico, ya que lo único necesario
para lograr la conexión será una cuenta de un proveedor de internet y el
software de navegación standard. Pensemos por un momento en los beneficios comerciales de
implementar un sistema de este tipo. Si usted lo desea, puede comunicar a
decenas, cientos o miles de puntos en forma muy rápida y económica. Sólo debe
decirles: contrate una cuenta con un proveedor de Internet y apunte su
browser a mi página. Estos puntos pueden hacer pedidos sobre su base de datos
en forma directa, de esta manera usted puede planificar sus compras o su
producción de una manera más ajustada. Ya no dependerá de un corredor o
vendedor que levante los pedidos, o en caso de ser este necesario por el
rubro específico, podrá transmitirlos vía Internet en forma casi instantánea.
También la respuesta de dichos pedidos puede ser casi instantánea, una vez
que el mismo haya ingresado en el sistema de facturación o despacho, el
resultado puede ser expuesto al cliente a través de la Intranet (mercadería
despachada, precio total, forma de envío, etc.) Si usted lo desea, puede darles a sus clientes la
información sobre existencias, resumen de su cuenta corriente, condiciones de
contratación o compra (personalizadas según el cliente) o lo que usted desee.
Es como hacer que una parte de su sistema se extienda hasta el escritorio de
cada uno de sus clientes. En este esquema todas las partes intervinientes hacen
sólo llamadas de teléfono locales. La vía de comunicación es clara y sin
errores (a diferencia de pasar pedidos por fax, por ejemplo) y además
instantánea. La información generada por la intranet está disponible en medio
electrónico y en el formato que se desee. Si la suya es una empresa lo suficientemente grande,
también puede trasladar este esquema a sus proveedores, haciendo usted sus
pedidos por intranet y siendo ellos los que reciben la información a tiempo y
en la forma adecuada. ¿Puedo perder la privacidad de mis
datos si utilizo una intranet? Existen varias formas de hacer que los datos y la
información sigan siendo privadas. Supongamos el caso de que usted pone a
disposición de sus clientes su estado de cuenta. Cada uno de ellos que
ingrese a la página deberá identificarse con un código de usuario y una
clave, por lo cual verá sólo la información pertinente a su cuenta. En el
caso de los pedidos, usted puede informar a los clientes de la existencia o
no de un determinado producto, sin hacer publico el nivel de stock. Además de estas consideraciones, el servicio propuesto
por MAKE está basado en un esquema de tres patas, el cliente, el servidor de
la intranet, y el proveedor o dueño de la intranet. Los sistemas de toma de
pedido y otros están al alcance de los clientes a través del servidor de la
intranet, pero los sistemas o bases de datos del proveedor no están realmente
conectadas a él. Periódicamente el proveedor actualiza la información del
servidor (bajando pedidos y subiendo información actualizada, p.ej.) a través
de una conexión segura. De esta manera es imposible que un cliente tenga
acceso a los datos del proveedor ya sea accidentalmente o deliberadamente. El mecanismo real de transmisión de datos dependerá de
cada caso, pero en escencia sigue el siguiente esquema:
¿Cuán costoso es implementar la
tecnología en los puntos a integrar? Suponiendo que los puntos a integrar son clientes, el
costo que ellos deberían afrontar para integrarse a la intranet es reducido:
sólo deberán tener una pc y una conexión activa a Internet. Al incorporarse
al sistema no deberemos enviarle software alguno, ni hardware específico. Si
su conexión a Internet está funcionando podrá integrarse a la intranet, sin
importar si tiene un PC compatible o un Macintosh, Windows, Unix o Finder, un
PentiumPro o un simple 386. El costo hoy de una cuenta internet de tarifa plana
oscila internacionalmente entre los 20 a 50 dólares. El ahorro sólo en
llamadas de larga distancia debería con creces justificar esta inversión. |