Nuestra Metodología Intranet
  

 

Todos los proyectos intranet exitosos tienen en común el hecho de tener una definición y entendimiento muy claros de los siguientes puntos:  
  

 

  • Visión clara del proyecto  
  • Metas específicas  
  • Expectativas realistas 
  • Enfoque disciplinado y metodología clara  
  • Intervención de usuarios potenciales de todo nivel 
  • Seguimientos permanentes  
  • Establecimiento de Controles  

Aunque los equipos y redes son fundamentales para el funcionamiento de una Intranet, ellos no garantizan el éxito en este tipo de proyectos. Una intranet involucra aspectos mucho mas importantes como la capacitación de personal y el cambio cultural que conlleva la implementación de nuevas tecnologías.
  

Conceptos de Intranets & Extranet.
  

La tecnología de Intranet es el próximo paso más importante de la evolución de la Computación. Su aplicación trae un fuerte incremento en el retorno sobre la inversión en Tecnología Informática. Todos los departamentos de una organización pueden beneficiarse con un Website de Intranet.
  

Si bien el soft y el hard es el mismo, según quien acceda a la información el nombre del sistema cambia: 
  

Internet     público

Intranet    integrantes de la empresa

Extranet    proveedores y clientes
  

La mayoría de las Empresas ya cuentan con su Website en Internet. El próximo paso es tener una Intranet para luego incorporar una Extranet.
  

Como Funciona:
  

La información se coloca en un Server existente o nuevo.
 

Los integrantes de la empresa acceden a la información a través de sus PC, la red de la empresa y sus Navegadores.
  

La información es actualizada fácilmente por cada departamento.
  

Su crecimiento y beneficios:
  

Las Intranets, el siguiente paso en la tecnología Informática puede contribuir sorpresivamente en los resultados de la empresa. Este es él porque un creciente número de empresas están desarrollando Intranets actualmente.
  

Un reciente estudio de Hambrecht and Quist encontró que el 85% de las 200 empresas de Fortune implementaron una estrategia de Intranets.
  

Las Intranets permiten a las empresas dar servicios que serían difíciles y a un costo prohibitivo con sus actuales sistemas propietarios.
  

Las Intranets pueden ser una alternativa de costo eficiente para invertir en nuevos sistemas porque aprovecha la inversión en los actuales sistemas de información incluyendo la infraestructura de redes, PC, Servers y las aplicaciones de sistemas existentes.
  

La experiencia indican que las Intranets arrojan interesante retornos sobre la inversión (ROI). Según una investigación sobre Intranets de la International Data Corporation (IDC 1996), muchas empresas obtuvieron todo
  

Una Intranet:
  

  • Hace mas eficiente los procesos de negocio
  • Concentra la información dispersa por la compañía,  la cual está disponible a todos los individuos de la empresa.
  • El acceso a dicha información es mucho mas fácil, directo y coloquial que con los instrumentos tradicionales.
  • Enriquece los procesos de comunicación y colaboración dentro de la empresa.
    Identificación de procesos
     

Cinco características para identificar un proceso de negocios que puede ser provisto ampliamente por una Intranet:
  

Cualquier proceso de negocios que involucre producción, pedidos, distribución, y actualización de información que tradicionalmente se distribuye en forma impresa.

Cualquier proceso de negocios que involucre la consolidación de información proveniente de diversas fuentes.

Cualquier proceso de negocios que requiera una elevada comunicación y colaboración entre personas que están separadas geográficamente.

Cualquier proceso de negocios que dependa de personas que precisan buscar y consultar información.

Cualquier proceso de negocios automatizado referido a client-server con cierto grado de obsolescencia.
  

Ejemplos de Información a colocar en la Intranet 
  

Ventas y marketing:
  • Información sobre productos
  • Pronósticos de ventas y reportes
  • Investigación de Mercado
  • Programas de promociones y publicidad.
Recursos Humanos
  • Información sobre beneficios.
  • Búsquedas de Personal.
  • Programas de Capacitación
  • Índice de Direcciones y Teléfonos. 
  • Organigrama. 
  • Manuales de Procedimientos.

Ingeniería:
  

  • Documentación de proyectos. Manejo de proyectos. 
  • Bibliotecas.
Operaciones:

Documentos ISO 9000. Programas de producción. Inventario de materiales.
 

Finanzas y Administración:
 
  • Reportes financieros anuales y trimestrales. 
  • Políticas y Procedimientos.
  • Presupuesto
  • Rendición de Gastos.
Atención a Clientes:
  
  • Información online. 
  • Preguntas más frecuentes.
Informática:
  • Programas disponibles. 
  • Preguntas más frecuentes.

Pasos de Implementación.
 

Relevamiento
  • Relevar la red existente, las PC y los Servers.
  • Relevar la información más indicada de cada departamento para colocarla fácilmente en una primera etapa.

Propuesta:
  

  • Información a colocar, quien la puede acceder y quien la debe actualizar.
  • Server: Soft y Hard. Propio o externo.
  • Navegadores y Programas de actualización.
  • Esquema de: Estructura de Navegación, Normas de Estilo y Diseño.
  • Presupuesto y plazos de Implementación.
Instalación y programación inicial
  
  • Programación de la Estructura. 
  • Diseño y Normas de Estilo.
  • Web Server: Soft y Hard. 
  • Puesta en funcionamiento.
  • Instalación de Editores de HTML. 
  • Instalación de Navegadores en usuarios.
Publicación
   

Estructura del Website. Contenidos.
  

Nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con Tecnologías de la Información nos a mostrado la importancia de definir con mucha claridad las metas y mecanismos de monitoreo y control para este tipo de proyectos.  Por tal motivo hemos desarrollado una encuesta que nos permite evaluar las necesidades de cada organización para así estar en capacidad de ofrecer soluciones adecuadas.  
  

Dicha encuesta esta dividida en 8 secciones:
  

1.  Estructura Organizacional
2.  Mecanismos de Intercambio de Información Internos
3.  Mecanismos de Intercambio de Información externos
4.  Barreras en el proceso de Intercambio de información
5.  Recursos disponibles
6.  Definición de objetivos generales
7.  Definición de objetivos puntuales
8.  Infraestructura en sistema de la empresa