Son todos estos
los elementos que llevan a plantear un marco pedagógico y
metodológico
robusto, flexible, pero claramente orientado en función de una visión del
cooperativismo asociada al cambio social.
MARCO
TEÓRICO de la PROPUESTA
La propuesta que
sigue se basa, tal como fue antedicho, en algunos elementos que
surgieron a
partir de la práctica y conceptualización de la extensión universitaria en
estos últimos
cuatro años.
Entre los
principales elementos que han sido sugeridos para una propuesta de enseñanza
novedosa se
pueden numerar:
i. La
participación activa de los estudiantes en el proceso de formación.
El trabajo
como centralidad formadora de cultura.
ii. La
participación de los actores objeto de estudio y aprendizaje, las
cooperativas y
cooperativistas (entonces también sujetos de la actividad
de formación).
Educadores–educandos y educandos–educadores.
iii. La
integración del proceso de enseñanza a una práctica de investigación
– acción, en el
marco de un proyecto de extensión universitaria. Una
direccionalidad
política.
iv. la
integración interdisciplinar de los docentes responsables de la
actividad.
Asumir la complejidad de la realidad cooperativa.
v. la inclusión
de instancias colectivas de discusión metodológica,
conceptual y
ética sobre la propia práctica. Una pedagogía
democrática.
Sin lugar a
dudas, la actividad pedagógica propuesta se enraiza en una postura crítica, es
decir establece
un criterio político para definir la orientación de la práctica, así como la
direccionalidad
del accionar docente. Esto da lugar a una relación de producción entre
educador y
educando, quienes en la medida que se enfrentan a situaciones problema
nuevas, que se
basan en el Trabajo, van recreando y apropiándose de un conocimiento
reelaborado en
la praxis.
OBJETIVOS
GENERALES
1. Promover el
conocimiento, estudio y reflexión sobre el cooperativismo y
asociativismo en el Uruguay
2. Generar un
espacio de formación que estimule el interés y el compromiso con el
desarrollo del
cooperativismo y asociativismo dentro y fuera de la
Universidad
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1) Desarrollar
los principales conceptos teórico-prácticos sobre el
cooperativismo y asociativismo.
2) Brindar
herramientas para la comprensión y acción en los espacios
cooperativos y
asociativos.