|
|
El gran desarrollo que han
experimentado las telecomunicaciones en los últimos años ha permitido la
introducción de nuevos métodos logísticos tendientes a ahorrar costos y a
aumentar la eficiencia y las utilidades de las empresas. Internet es uno de
los puntos importantes en este progreso.
Las empresas -sobre todo las del sector retail- han adoptado tempranamente
las diferentes herramientas vinculadas al uso de la red, especialmente para
mejorar los procesos internos. Y es que el uso de Internet permite
importantes avances en materia de coordinación global y específica, así
como un mejoramiento de los canales de información.
Los datos en tiempo real se convirtieron hace rato en un activo capital
para cualquier compañía. De acuerdo a George Lever, gerente de estudio de
la Cámara de Comercio Santiago (CCS), el gran beneficio de Internet es
poder tener a todas las sucursales en línea, ajustar el inventario y saber
qué está pasando con las ventas en cada segundo.
“La capacidad de administrar la cadena completa sobre plataformas web,
permite tener información sobre las distintas etapas desde el evento que
gatilla la orden de pedidos hasta la administración de ésta. Esto ha
ayudado a poner el concepto de la logística en el vocablo de las
empresas", afirma Lever.
Asociatividad tecnológica
Y ni hablar de las ventajas para mejorar la relación con los
proveedores. En la página web, ellos pueden observar las ventas de cada
producto, en cada local, con una serie de herramientas estadísticas,
“incluso comparando sus ventas versus su competencia directa”. En algunos
casos esa misma información está a nivel de inventario.
Lever advierte que se está generando una especie de asociatividad
tecnológica entre las grandes empresas y los proveedores. ¿La razón? Las
compañías necesitan interactuar con sus comunidades de negocios utilizando
herramientas como Internet. “Esto lleva a que cada vez más las pymes estén
recurriendo a Tecnologías de la Información (TI), porque de lo contrario se
quedan atrás”, dice Lever.
De acuerdo al índice de uso de Internet en empresas elaborado por la CCS,
la motivación de las grandes empresas e instituciones por maximizar la
productividad del uso de TI, es lo que está generando una aceleración en la
adopción de nuevas tecnologías por parte de la pyme. Los ejemplos más
evidentes lo constituyen las comunidades transaccionales verticales basadas
en la relación entre los supermercados y sus proveedores, el pago de
impuestos al SII y las ventas al Estado a través de ChileCompra.
|