|
|
Por: Lic. Walter Choquehuanca Soto http://www.choquehuanca.da.ru/
Ya basta de seguir hablando de visión y misión en las empresas cooperativas , porque ¡ Visión es lo que tiene las personas cuando no han dormido más de tres a 04 días!, la estrategia cooperativa en cambio nos permitirá diferenciarnos de los demás. El campo de juego empresarial se encuentra hoy nivelado en términos de calidad del producto. Los éxitos en el futuro no solo estarán provistos de calidad, sino que tendrán una "emoción" especial indefinida.
"El capital ya no es el Rey" lo son las habilidades, el conocimiento de las personas y la formación". El mundo moderno requiere de una nueva generación de líderes cooperativos, pero para ser líder , se necesita de una gran disposición para aprender y desaprender, esto último significa replantear, revaluar, reprensar y eliminar la información que suele ser innecesaria . Una sociedad cooperativa escasa de líderes se convierte en una sociedad escasa de oportunidades y pobre en su desarrollo.
Hay que
despertar el poder que tiene las personas en su interior para que logren
una vida sana, feliz, productiva y exitosa, aplicando la reingeniería
humana.
El 80% de las Cooperativas no tienen una estrategia , se limitan a copiar a sus competidores : Bancos, Cajas Municipales, Edipymes, Ong y a otras cooperativas incluso algunas han tenido una estrategia pero la han perdido .Si todos los intermediarios financieros incluidos las CACs persigue el mismo objetivo; las cooperativas terminan por parecerse cada vez más; entonces los socios solo eligen como base el precio del producto (Tasa interés mas baja), algunos dirigentes y gerentes confunden la estrategia cooperativa con las aspiraciones. La estrategia es lo que permite obtener una ventaja competitiva y alcanzar aspiraciones como ser líder, aumentar las ventas o ganar una cuota de mercado, etc.
El conocimiento y la información son las armas mas competitivas de nuestros tiempos.
Ya no es suficiente hacer encuestas y grupos de enfoque (Focus Groups) a los socios, es necesario "involucrarlos" en el proceso societario (Vida asociativa y participación democrática), porque el vinculo entre las experiencia del socio y su regreso a la cooperativa en el futuro es "Emocional" , porque si no : alguien primero le quitará sus socios, después le quitará sus empleados y por último le quitaran sus activos.
Estas nuevas experiencias de la solidaridad esta derribando los viejos modelos empresariales para construir nuevas cooperativas, donde su lema es "Si no esta roto rómpalo" estos nuevos ejecutivos al servicio del cooperativismo , están rompiendo las reglas o moldes que permitirá terminar con la incompetencia interna y no con la competencia que es necesaria para su mejor estrategia es la "Co-opetencia" (Cluster).
Las cooperativas no deben intentar ser las mejores sino ser "Singulares" (destinar recursos a innovar y descubrir nuevas necesidades de los socios que puedan cubrir mejor que nadie). Porque ha surgido la "Personalidad" de las empresas, con su nombre exclusivo , su envase especial y su publicidad (conciencia empresarial del sector publico- policial o privado).
¿Cuál es la causa de la ceguera empresarial?
¿Cuál es la medida del éxito cooperativo; maximizar el beneficio o conseguir que la empresa funcione para el largo plazo a favor de los socios?
Las Cooperativas tienden a morir poco a poco, porque sus líderes y ejecutivos se centran en la producción y el beneficio; se olvidan que las cooperativas son instituciones, "una comunidad de seres humanos" unidos por valores y principios solidarios cuyas características principales son :
•
Sensibilidad de entorno.
¿Cuál es el efecto si una empresa y sus competidores tienen la misma estrategia?
a) Otorgar voz a los que no tienen voz .(www.coopnetaldia.org, www.mercosur.org.uy, www.colac.com, www.woccu.com, www.alianzaaci.com, cr-www.ongconacoop.da.ru, etc) b) Descentraliza el control. c) Disminuye la importancia fronteras geográficos (la distancia).
Las Cooperativas pueden ofrecer productos y servicios pero lo que los socios consumidores compran o adquieren "son conceptos" : La "marca cooperativa" como experiencia. El símbolo del cooperativismo es de carácter universal, porque fue aprobado por la Alianza Cooperativa Internacional - ACI en un Congreso Mundial y no puede ser deformado por cada cooperativa, porque se perdería su identidad; lo que pueden hacer es tener nuevos Iconos, logos, que no es cooperativismo sino diseño gráfico, una manía de lo que es publicidad, de la cual ya hay mucho, necesitamos acciones viables y líderes sociales; Ejemplo :
IBM - no vende computadoras, sino "Soluciones" empresariales. Swatch - No se ocupa de relojes, sino de la idea
del tiempo.
Tenemos que abrir los colegios y las universidades a la educación del cooperativismo no como publicidad sino como fuente de cambio de valores y actitud solidaria.
Hay que evitar la entropía organizacional y dirigencial en el Cooperativismo Peruano, en este desafío , las acciones capacitación e información del Comité de Educación, darán vida a la "Regla de Oro" (Educación Cooperativa), para lograr el tan anhelado desarrollo humano"
|
|