Simposio Mundial del Cooperativismo y Asociativismo Apícola
|
Asistieron
funcionarios de la Cancillería Argentina y del gobierno chileno, dirigentes
cooperativos ápicolas, de Chile, Uruguay y Argentina, también se encontraban
representantes de COOPERAR, IPAC y del INAES. El dialogo se centro en dejar
establecido que el esfuerzo que demandará este simposio es en beneficio de
los productores apícolas, con la finalidad de que sus productos tengan el
verdadero reconocimiento internacional, que hoy las grandes corporaciones
impiden. Asimismo se cambiaron ideas sobre los preparativos que se comienzan
a desarrollar con vista a este evento internacional, auspiciantes,
folletería, hospedaje, delegaciones extranjeras, fueron algunos de los temas
abordados, quedando claramente establecido por los representantes de las
distintas entidades el total apoyo a este emprendimiento, finalmente se fijo
como fecha de la próxima reunión el 16 de diciembre en la capital de la
provincia mendocina. Expresiones: Marco Montagna, funcionario del Instituto
Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), del Gobierno de Chile, “Venimos
desde hace más de un año siguiendo la conformación del bloque del cono sur
apícola, con las federaciones de Chile, Argentina y Uruguay y por lo tanto y
a consecuencia de ello nos parece que este simposio internacional, es un gran
espaldarazo de APIMUNDIA al cono sur, nos parece muy interesante y vamos a
estar presentes con el mayor apoyo posible”. Roberto Pons, directivo de
Cooperativas Agrarias Federadas, de la República Oriental del Uruguay, “Este
va a ser un evento de suma importancia, ya que seguramente nos va a permitir
una fuerte unión para la comercialización apícola, en cuanto a el apoyo oficial
debemos tratarlo con los representantes de nuestro gobierno, Uruguay esta
pasando por un momento de transformación, porque viene de problemas
económicos a nivel nacional e institucional y las cooperativas no escaparon
de esa realidad, por eso el sector apícola esta un poco desperdigado y el
operador privado aprovechó esa situación, por lo que el sector cooperativo se
esta reorganizando y viendo los puntos débiles que hemos tenido
anteriormente, por lo que el evento mundial apícola es de fundamental importancia”.
Julio Lombardero, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas
Apícolas (FACAP) “Esto es un desafío muy grande para nosotros, el simposio
significa la conexión y la responsabilidad que nos da APIMONDIA de
conectarnos con todos los productores asociados del mundo, en cuanto a la
organización la misma se va incrementando en todo momento, estamos hablando
con los organismos de la nación y tratamos de interiorizarlos de que se
trata, pero debo destacar que para nosotros lo más importante es la
participación de los productores, con el fin de fijar estrategias de
comercialización, estrategias de producción, del cuidado del medio ambiente,
etc., todo eso hace a la política nacional y creemos que el Estado lo tiene
que apoyar”. |