>>encontrar

>>recibir el boletín
 
 

>>foros
Nick




REDEFINIENDO LA ESTRATEGIA COOPERATIVA

WALTER CHOQUEHUANCA SOTO
www.choquehuanca.da.ru
licenciado en cooperativismo


REDEFINIENDO LA ESTRATEGIA COOPERATIVA El mundo moderno requiere de una nueva generación de líderes cooperativos para ser líder se necesita de una gran disposición para aprender y desaprender, esto último significa replantear, revaluar, reprensar y eliminar la información que suele ser innecesaria y dañina , una sociedad cooperativa escasa de líderes se convierte en una sociedad escasa de oportunidades y pobre en su desarrollo.



El campo de juego empresarial ahora se encuentra nivelado en términos de calidad de producto. Los éxitos en el futuro no solo estarán provistos de calidad, sino que tendrán una emoción especial indefinida (reacción).

No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época necesitamos nuevos paradigmas en el cooperativismo, porque los viejos ya no se ajustan al mundo actual.

Ya basta de seguir hablando de visión y misión, porque ¡Visión es lo que tiene las personas cuando no han dormido más de tres días!, la estrategia en cambio nos permite diferenciarnos de los demás.

"El capital ya no es el Rey" lo son las habilidades, el conocimiento de las personas y la formación".

El mundo moderno requiere de una nueva generación de líderes cooperativos para ser líder se necesita de una gran disposición para aprender y desaprender, esto último significa replantear, revaluar, reprensar y eliminar la información que suele ser innecesaria y dañina , una sociedad cooperativa escasa de líderes se convierte en una sociedad escasa de oportunidades y pobre en su desarrollo.

El 80% de las Cooperativas que conozco no tienen una estrategia y se limitan a copiar a sus competidores : Bancos, Cajas Municipales, Edipymes, Ong y otras cooperativas y algunas han tenido una estrategia pero la han perdido .

Si todos los intermediarios financieros incluidos las CACs persigue el mismo objetivo las cooperativas de ahorro y créditos terminan por parecerse cada vez más. Entonces los Socios eligen como base el precio del producto (Tasa interés mas baja), algunos dirigentes y gerentes confunden la estrategia cooperativa con las aspiraciones. La estrategia es lo que permite obtener una ventaja competitiva y alcanzar aspiraciones como ser líder, aumentar las ventas o ganar una cuota de mercado, etc.

¿Cuál es la medida del éxito cooperativo; maximizar el beneficio o conseguir que la empresa funcione para el largo plazo a favor de los socios?.

El beneficio (Remanente) es importante, pero no lo prioritario. Para las cooperativas las utilidades es como el oxigeno para los humanos: "Necesitamos el oxigeno para vivir; pero no vivimos para respirar".

Las Cooperativas tienden a morir poco a poco, porque sus líderes y ejecutivos se centran en la producción y el beneficio; se olvidan que las cooperativas son instituciones, "una comunidad de seres humanos" unidos por valores y principios solidarios cuyas características principales son :

Ø Sensibilidad de entorno.

Ø Fuerte sentido de la identidad cooperativa.

Ø Tolerancia y gobernabilidad

Ø Política empresarial conservadora (Financiación).

¿Cuál es el papel del capital financiero en este nuevo capitalismo del saber?

El conocimiento y la información son las armas mas competitivas de nuestros tiempos.

Nunca asuma que no puede hacer algo porque nadie lo este haciendo, no implica que no se pueda hacer.

En el pasado las empresas trataban de mejorar sus productos reduciendo la cantidad de "cosas que salen mal" en el futuro el éxito será directamente proporcional al número de "cosas que salen bien".

Este tipo de productos o servicios sólo puede ser creado por empresas "curiosas" que emplean su imaginación que puedan añadir en cuanto a las nuevos productos o servicios de la Cooperativas.

Ya no es suficiente hacer encuestas y grupos de enfoque (Focus Groups) a los socios, es necesario "involucrarlos" en el proceso societario (Vida asociativa y participación democrática), porque el vinculo entre las experiencia del socio y su regreso a la cooperativa en el futuro es "Emocional" , porque si no : alguien primero le quitará sus socios, después le quitará sus empleados y por último le quitaran sus activos.

Estas nuevas experiencias de la solidaridad esta derribando los viejos modelos empresariales para construir nuevas cooperativas, donde su lema es "Si no esta roto rómpalo" estos nuevos ejecutivos al servicio del cooperativismo , están rompiendo las reglas o moldes que permitirá determinar con la incompetencia interna y no con la competencia que es necesaria para su mejor estrategia es la coopetencia (Cluster).

Hay que despertar el poder que tiene las personas en su interior para que logren una vida sana, feliz, productiva y exitosa, aplicando la reingeniería humana.

Las cooperativas no deben intentar ser las mejores sino ser "Singulares" (destinar recursos a innovar y descubrir nuevas necesidades de los socios que puedan cubrir mejor que nadie). Porque ha surgido la "Personalidad" de las empresas, con su nombre exclusivo , su envase especial y su publicación (conciencia empresarial).

¿Cuál es la causa de la ceguera empresarial?

La razón principal es la incapacidad o falta de voluntad de observar más allá; fuera de las experiencias actuales ¿Por qué? Porque todos asisten, a los mismos seminarios, convenciones, leen las mismas publicaciones del sector, hablan con los mismos consultores y cambian o se intercambian sus gerentes. Mucho de su tiempo se centra en los otros, ver que hacen los Bancos : (Cajas municipales, Edipymes, Ongs, etc.). En lugar de refinar su propia visión del mundo, todo esto inevitablemente conduce a competir solo en precio (tasas de interés).

¿Cuál es el efecto si una empresa y sus competidores tienen la misma estrategia?

La mayor enfermedad del mundo empresarial hoy es la imitación , la convergencias, las empresas imitan lo que hacen los competidores de forma que nadie representa nada.

"El reino de los Bits" permiten a las cooperativas entregar productos y servicios en forma de Bits, esto le permite tener una ventaja competitiva y el secreto de tal ventaja está en el valor agregado a esos Bits. Esta inversión en tecnología logra lo siguiente:

a) Otorgar voz a los que no tienen voz.

b) Descentraliza el control.

c) Disminuye la importancia fronteras geográficos (la distancia).

Las Cooperativas pueden ofrecer productos y servicios pero lo que los socios consumidores compran o adquieren "son conceptos" : La marca cooperativa como experiencia.

El símbolo del cooperativismo es de carácter universal, porque fue aprobado por la Alianza Cooperativa Internacional – ACI en un Congreso Mundial y no puede ser deformado por cada cooperativa, porque se perdería su identidad cooperativa; lo que pueden hacer es tener nuevos Iconos, logos que no es cooperativismo sino diseño gráfico, una manía de la que es publicidad, de la cual ya hay mucho, necesitamos acciones viables y líderes sociales; ejemplo :

IBM – no vende computadoras, sino "Soluciones" empresariales.

Swatch – No se ocupa de relojes, sino de la idea del tiempo.

El Cooperativismo Peruano no debe construir las marcas (Local – Regional) sobre la base de los productos financieros sino sobre la reputación del modelo solidario en el país. (Confianza, justicia, equidad) especialmente en las provincias, resaltando el patrimonio cultura de cada regional donde funciona la cooperativa, deben explotar los valores y principios cooperativos como ideas fuerzas del negocio o "slogan" que distinguen a cada uno de otras entidades que ofrecen el mismo servicio.

Tenemos que abrir los colegios y las universidades a la educación del cooperativismo no como publicidad sino como fuente de cambio de valores y actitud solidaria.

Las máquinas se desgastan, los automóviles estropean, las personas mueren, pero las marcas cooperativas permanecen (Alma de la cooperación) por eso la integración vertical cooperativa pertenece al pasado, hoy el reto es la "asociatividad empresarial" (Redes Sectoriales – Salud – Banca – Trabajo – Genero – Educación – Consumo – Vivienda – Ecología y Recursos Humanos), (Local – Regional – Nacional) Supra Nacional y Mundial (Mercosucoop) (ACI – ONU- OIT) (Pacto Andino) (Woccu) (Eurocoop).

Hay que evitar la estrategia organizacional y dirigencial en el Cooperativismo Peruano, en este en este desafío están presentes las acciones del Comité de Educación, dándole vida a la "Regla de Oro (Educación Cooperativa), para lograr el tan anhelado desarrollo humano" donde la estrategia cooperativa será escribir lo que en el cooperativismo no estaba.

Lic. Walter CHOQUEHUANCA SOTO

Incluir aquí una breve reseña del contenido del artículo, de unos dos parrafos

Este es el segundo párrafo


Título primero

Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1 Párrafo 1

Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2 Párrafo 2

Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3 Párrafo 3


Título segundo

Párrafo


Sobre el documento


........

........





Sobre el autor


........

........





Documentos relacionados









Condiciones de publicación - Enviar un artículo - Editar un artículo - Contactar con el administrador

LIBREDEBATE - Zurbano 72, 4º J - 28010, Madrid. Teléfono: (+34) 91 3086746 / E-mail

Web alojado en REDcientifica Hosting