Asociatividad Estratégica Dinámicas asignadas por participantes |
5 MINUTOS PARA
RESPONDER
|
Arturo Manabu Yonekura
Yonekura 1.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 1.-
La Asociatividad Estratégica es el arreglo, de forma fortuita, de la asociación
de recursos para posicionar a una persona o grupo más cerca de los objetivos
planteados. Falso 2.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 1. Una de las siguientes características dificulta el proceso asociativo: a) Existe una verdadera
difusión de las experiencias positivas. 3.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 1.- Hay una suerte de cambio gradual cultural en la forma de hacer negocios, hay que entender que ningún exportador por grande que sea puede vérselas sólo en este mundo global
|
Beatriz Consuelo Pérez
García 1.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 7. La asociatividad coadyuva a generar en las empresas y los empresarios varios “efectos secundarios”: a) Mayor desconfianza.
2.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 2. El Cooperativismo no es Asociatividad, nace para defender a las personas, surgen las asociaciones en forma de Empresa propia destinadas a satisfacer las necesidades comunes de las mismas Verdadero 3.- Completación (Autor: Carlos Y. Moreno J) 1.
Una red empresarial es un mecanismo de cooperación entre empresas,
donde cada participante mantiene independencia jurídica y autonomía gerencial, con
afiliación voluntaria, para obtener beneficios individuales mediante la
acción conjunta.
|
Carmen Cecilia Barboza García 1.- Selección Simple (Autor: Carlos Y. Moreno J) 6. Con la formación de grupos asociativos se busca: a. Fortalecer la cadena
de valor 2.- Completación (Autor: Antonio Picca) 1.- Los diferentes tipos de asociatividad operan a través de distintos razonamiento, en función del proceso empresarial,(diseño de la comercialización) que se lleva a cabo a través de tres fases. 3.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 2.-
Según la experiencia mexicana de Arturo Salcedo, dos de las problemáticas de
las PyMES son: limitada capacidad de
respuesta y bajos niveles de integración. |
Christian Mauricio
Aravena López 1.- Selección Simple (Autor: Carlos Y. Moreno J) 7. La misión de las
Cadenas de Valor es:
2.- Completación (Autor: Carlos Y. Moreno J) 3. Uno de los nuevos contenidos de la Asociatividad es la visión __Compartida_ de un proyecto. 3.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 1. El Origen del cooperativismo se sitúa de manera informal en 1760 y fue hasta finales del siglo XVIII, que nació como un movimiento organizado que tuvo a las masas y su bienestar, como razón de ser, tratando de evitar los abusos que, en nombre de la revolución industrial, se hacían contra la clase obrera.
Verdadero |
Emma Zoraida Romero Soto 1.- Completación (Autor: Antonio Picca) 3.- La asociatividad sería la única alternativa para ser más productivos.
2.- Completación (Autor: Carlos Y. Moreno J) 2. Según la experiencia mexicana de Arturo
Salcedo, dos de las problemáticas de las PyMES son: Limitada capacidad de respuesta y bajos niveles de integración.
3.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 2.- El General Francés André Beaufré
define a la estrategia como el arte de unir las fuerzas con el fin de
alcanzar los objetivos políticos. Verdadero |
Francisco Alberto Vieitez Márquez 1.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 4.- En el diccionario Larouse se define estrategia como el arte de dirigir operaciones militares. Verdadero 2.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 4.- El impulso que el Estado venezolano le pretende dar a las organizaciones de la sociedad civil organizada, en su variedad de expresiones y formas organizativas, ha quedado materializado legalmente en la Constitución Nacional, y en la ley de Creación, estímulo, promoción y desarrollo del sistema microfinanciero. 3.- Completación (Autor: Antonio Picca) 4.- Un plan de negocios
es un documento cuidadosamente elaborado,
que explica claramente el tipo de actividad elegida, los objetivos o metas, y
las acciones o trabajos que debemos realizar para concretarlo. |
Henry David López Baca 1.- Completación (Autor: Antonio Picca) 5.- Productores-trabajadores están combinando la propiedad individual en la producción y los servicios con la asociatividad en la intermediación: crédito, procesamiento, comercialización y exportación.
2.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 5.- Su misión es contribuir a afianzar el crecimiento económico e industrial del estado , aportando soluciones a las necesidades de índole financiero, técnico, gerencial, de mercadeo, producción y/o capacitación, tanto a los artesanos como a los pequeños y medianos industriales 3.- Completación (Autor: Carlos Y. Moreno J) 3. Uno de los nuevos contenidos de la
Asociatividad es la visión compartida de un proyecto. |
Henry Jose Cordero Diaz 1.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 3. Un
ejemplo del inicio del Cooperativismo es el comercio de los aztecas (siglo
- XXXV) quienes conformaron asociaciones encargadas de la
regulación de las actividades en la
búsqueda de amparar los intereses comunes. Falso 2.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 3. E s un elemento esencial en un proceso de Asociatividad: a) La confianza. 3.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 5.- K. J. Halten en 1987 señala que la
Estrategia es el proceso a través del cual una organización formula
objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Verdadero |
Julio César Sigueñas Pacheco 1.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 6.- La necesidad de diseñar y adelantar
estrategias colectivas pasa a ser, no solamente una posibilidad de
desarrollar ventajas competitivas individuales y conjuntas, sino que puede
llegar a constituir un requisito básico de sobrevivencia para las PYMEs. Verdadero 2.- Completación (Autor: Antonio Picca) 6.- Las compañías necesitan interactuar con sus comunidades de negocios utilizando herramientas como Internet.
3.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 5. El conocimiento y la información son las armas más competitivas hoy en día, no se debe asumir que no se puede hacer algo porque nadie lo está haciendo, esto no implica que no se puede hacer. Verdadero |
Leonor Pargas 1.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 4. Hoy día
cerca de 80 millones de seres
humanos, asociados a 740 mil sociedades cooperativas locales, conforman el
movimiento cooperativo mundial. Falso
2.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 6.- El relanzamiento de la pequeña y Mediana
Empresa se basa en una estrategia orientada hacia el establecimiento de condiciones de competitividad, la
atracción de inversiones privadas y la creación de empleo productivo y de
nuevas empresas
3.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 4. Aparte del estado, tienen un papel importante en la proliferación de la asociatividad: a) Las universidades. |
Lourdes Alejandra Paz Fiorito 1.- Selección Simple (Autor: Carlos Y. Moreno J)
8. Dos de los
valores asumidos por la transición paradigmática empresarial es:
2.- Completación (Autor: Antonio Picca) 7.- La asociatividad: alianza voluntaria para la competitividad permite el esfuerzo colectivo de varias empresas que se unen para solventar problemas comunes y se lleva a cabo mediante la acción voluntaria de los participantes, no siendo forzada la cooperación por ninguna empresa en particular, además tienen un alto grado de autonomía gerencial los participantes en el momento de tomar alguna decisión.
3.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 7.- Asociatividad es un mecanismo de
cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa
participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial,
decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros
participantes para la búsqueda de un objetivo común. Verdadero |
María Lucila Piña Lameda 1.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 8.- La
asociatividad permite resolver problemas conjuntos sin conservar la
autonomía gerencial de las empresas participantes. Falso 2.- Completación (Autor: Antonio Picca) 9.- Dentro de los modelos de asociación empresarial más conocidos se destacan los siguientes: Pool, cadena productiva, consorcio, cluster, polos de desarrollo empresarial, acuerdos verticales hacia atrás, joint ventures. 3.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 7. La asociatividad coadyuva a generar en las empresas y los empresarios varios “efectos secundarios”: a) Mayor desconfianza. |
Marisabel Pereira Bernal 1.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 6. Los entes que juegan un papel importante en la proliferación de la asociatividad brindan servicios específicos, tales como: a) Generación de Conflictos. 2.- Completación (Autor: Carlos Y. Moreno J) 5. Según el discurso del Ministro Jorge
Rodríguez Grossi, la propuesta de realizar alianzas con compañías extranjeras o formar parte de la cadena de producción de empresas chilenas es la manera más realista
de sumarse a la globalidad. 2.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 8.- Los Componentes Generales del Plan
Estratégico de Acompañamiento Social se concretan con la aprobación y puesta en marcha de
los Planes Especiales de Ordenación Urbanística con su respectiva ordenanza
de zonificación y la implementación de los Grupos de Cogestión Local para
lograr el cambio de perspectiva de las Comunidades como sujetos de atención a
socios estratégicos del proyecto, y los componentes Operativos |
Pedro Elías Díaz Oliveros 1.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 9.- Lo que se busca es incentivar la relación
entre el entorno empresarial y las TI, el uso de las TI como herramientas para
generar soluciones al empresariado, la elevación del perfil del trabajador
promedio de la PYME, incentivar las estrategias de asociatividad y cooperativismo en el empresariado y la vinculación del empresariado a los
negocios virtuales.
2.- Completación (Autor: Antonio Picca) 10.- Rosales argumenta que los diferentes tipos de asociatividad pueden agruparse atendiendo a varios criterios de clasificación.
3.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 7. Internet
no ha ayudado a la Asociatividad y el Cooperativismo, en la generación de
ventajas para mejorar la relación con los proveedores. Falso |
Rebeca Del Valle Morales Oliveros 1.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 6. Las
cooperativas no deben intentar ser las mejores sino ser “singulares”,
destinando recursos a la innovación, descubrir nuevas necesidades de los
socios que puedan cubrir mejor que nadie, porque de esta manera surge la “personalidad”
de las empresas, con su nombre exclusivo, sus ofertas y promociones
especiales y su publicidad. Verdadero 2.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 9.- Entre las restricciones para la existencia
de la asociatividad se encuentra la falta de cultura de cooperación entre las empresas.. Verdadero 2.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández
Araujo)
7. La asociatividad coadyuva a generar en las empresas y los empresarios varios “efectos secundarios”: a) Mayor desconfianza. |
Roberto Ramos Pereira 1.- Verdadero y Falso (Autor: Antonio Salges Brea) 10.- Algunas de
las ventajas competitivas de la asociatividad, son que las PyMEs pueden
incrementar su participación en el mercado y aumentar sus ganancias. A la
vez, pueden unir esfuerzos para adquirir nueva tecnología, comprar insumos y
desarrollar la marca y la comunicación de la misma. Verdadero 2.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 8. Entre las restricciones que enfrenta el proceso de asociatividad tenemos: a) Políticas
macroeconómicas erradas. 3.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 10.- Si bien existen varios casos en que estas redes
surgieron de manera espontánea, en general, para lograr que la asociatividad
se convierta en un mecanismo de desarrollo sustentable, es importante que se
involucre en el proceso a los agentes
económicos locales. |
Rosalinda Dominguez Monroy 1.- Completación (Autor: Yanitza Jiménez ) 11.- El Estado; Los gremios
empresariales, Las asociaciones o cámaras
de comercio e industria, Las universidades; Los entes
que establecen estándares.
2.- Selección Simple (Autor: Carlos Y. Moreno J) 10. De acuerdo al enlace de Venezuela
Productiva, uno de los beneficios de las PyMEs a ser intervenidas:
3.- Completación (Autor: Carlos Y. Moreno J) 4. La asociatividad aparece como un
instrumento útil a efectos de favorecer el desarrollo y la inserción
internacional de las empresas ubicadas en el tercer
tramo de algunas empresas relevantes (asociatividad horizontal). |
Susana Carolina Ferrer Madriz 1.- Selección Simple (Autor: Carlos Y. Moreno J) 9. Indique 1 de los rubros que no puede
ser financiado por el Programa de Asociatividad en Venezuela: 2.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 10. Entre las características que dificultan el proceso asociativo, haciendo que este fracase encontramos: a) Clara vocación de
cooperación entre los participantes. 3.- Verdadero y Falso (Autor: Hugo García) 8. La RECM
no es parte de la estructura formal del Mercosur. Falso |
Yolimar Del Carmen Morales Rosas
1.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 9. La ausencia de un entorno institucional que estimule y soporte la existencia de mecanismos de cooperación es: a) Una ventaja de la asociatividad.
2.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 4. Aparte del estado, tienen un papel importante en la proliferación de la asociatividad: a) Las universidades.
3.- Selección Simple (Autor: Hugo Fernández Araujo) 1. Una de las siguientes características dificulta el proceso asociativo: a) Existe una verdadera difusión de las experiencias positivas. |