Introducción

 

El presente tiene como objetivo principal, mostrar los pasos que se requieren para implementar una solución de comercio electrónico, Teniendo en cuenta los objetivos requeridos, beneficios, Diseño, Costos, Limitaciones, y  Recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de promocionar nuestros servicios o productos.

 

Por qué Implementar un Sitio Web?

 

Porque es el medio de comunicación más eficiente y económico para impulsar una relación comercial entre empresas que ofrecen sus productos y/o servicios.

 

Por su facilidad, Alcance y bajo Costo.

 

Beneficios

 

Cómo Implantar un Web Site

 

Definir Objetivos

 

La presencia en Internet debe estar ligada a actividades tradicionales de la empresa. Bien sea que el objetivo es atraer nuevos clientes de Internet, implementar y/o mejorar el servicio al cliente del negocio, dar información al público en general sobre las actividades de la empresa u ofrecer sus productos y/o servicios.

 

Hay que Definir el objetivo de negocio. Qué es lo que se desea lograr en Internet, cuál es el mensaje que desea transmitir, a qué mercado va dirigido, qué problemas de comunicación se desea resolver, si es que existen conflictos, qué servicios desea ofrecer, qué procesos comerciales se pretende cubrir y qué acciones concretas se espera de los clientes.

Se debe tener en cuenta que una vez publicado el sitio en Internet, pasa hacer una oficina virtual, la cual requiere de la mayor atención posible.

 

No se debe implementar un Sitio Web, simplemente porque todo mundo lo está haciendo. Se debe tomar ventaja de estas nuevas tecnologías, porque el negocio obtendrá enormes beneficios al acercarse más a los clientes y ofrecerles un mejor servicio.

 

Se debe conocer qué es lo que han desarrollado en el mercado acerca de los bienes o servicios ofrecidos por la empresa. Se tomar una decisión muy importante en el sentido de si el proyecto se desarrollará en la empresa solamente con recursos propios, o se contratará los servicios de un tercero.

 

El proyecto en Internet debe cumplir tres objetivos básicos. El primero de ellos es que la localización de su sitio Web sea muy fácil. El segundo es que los visitantes decidan permanecer en el sitio estudiando la información que se ha publicado, para lo cual se cuenta con escasos segundos para convencerlos cuando ellos la visitan por primera vez.

 

El tercer objetivo es que tomen la decisión de ponerse en contacto con la empresa para que se tenga la oportunidad de cerrar una venta o negocio.

 

 

Registrar un Nombre de Dominio

 

Antes de comenzar el diseño de la página es muy importante definir un nombre de dominio con el cual se identificaran en la red. Del Nombre seleccionado dependerá en gran medida el éxito o fracaso del sitio.

 

El registrar el nombre de dominio del sitio nos asegura que no existe un propietario o dueño del mismo, además nos evita perdida de tiempo.

 

Un nombre de Web no debe ser muy largo, se puede utilizar el acrónimo, sobre todo si este resulta fácil de recordar.

 

Diseño del Sitio Web

Lo primero que se debe considerar a la hora de la implementación de un sitio Web es :

 

1 - Coherencia: La empresa debe responder a las expectativas que va a ofrecer el sitio. No se debe prometer más de lo que puede la empresa dar.

Este es un punto muy importante puesto que hoy por hoy la Web está muy de moda, y permite hacer correr la imaginación de los usuarios hasta un punto muy alto.

Cada opción ofrecida en la Web debe estar sólidamente respaldada por un recurso o departamento dentro de la empresa.

 

Los servicios ofrecidos allí deberán acotarse al alcance real de la empresa siempre que éstos no puedan resolverse con herramientas tecnológicas que la misma Internet ofrece.

La incoherencia entre el sitio Web que se desarrolle y los alcances de la empresa pueden llevarlo a que esta herramienta esté en su contra.

 Debe asumirse que un Sitio es una sucursal más del negocio o empresa, con todo lo que ello significa, publicidad, mantenimiento, oferta, etc., pero con muchas ventajas más.

 

2 - Información: A la hora de realizar un relevamiento cabal de la empresa para implementar el sitio es sumamente importante contar con la mayor cantidad de información posible, esta información se refiere a :

 

Oferta: Artículos y servicios a ofrecer, precios considerando alcances, garantías, envíos, impuestos al extranjero, etc.

 

Roles: Los empleados de la empresa deben asumir que hay un cambio importante en la misma y es que se cuenta con un sistema de comercialización y promoción nuevo y totalmente distinto a lo tradicional. Se crearán jerarquías que permitan mantener el sitio.

 

Información del contacto: Datos claros y precisos de como contactarse con los distintos departamentos tanto comerciales como gerenciales de la empresa.

 

Perfil : Definir correctamente el perfil y alcance de la empresa para resumirlo en una página que de una imagen clara al cliente de como es, cuales son sus objetivos, sus proyectos, en síntesis, dar al cliente una cierta tranquilidad a la hora de comprar o pedir algún tipo de información.

 

Costo del Diseño

Si se busca una opción de entrada al mundo del Internet a bajo costo, existen empresas de diseño generalmente ligadas a los proveedores de hospedaje y de acceso a Internet, que ofrecen atractivos paquetes que incluyen el desarrollo del Sitio, el registro del dominio y los servicios de hospedaje por el primer año de operaciones.

 

Una segunda alternativa es contratar los servicios de diseño del Sitio Web con una agencia especializada en mercadotecnia en Internet. Esta opción requiere por lo general de una mayor inversión, pero los resultados son desde luego mucho mejores.

 

En el diseño de Sitios Web, como es el caso de muchos otros servicios que uno contrata, se obtendrá un producto de acuerdo a lo que pagó por él. Hay opciones desde unos cuantos miles de pesos hasta cantidades por arriba de los cincuenta mil pesos por proyecto. En algunos casos, el monto puede ir aún más allá de estos niveles de inversión.

 

Los conceptos que determinan el costo del proyecto son la cantidad de literatura técnica a publicar, la dimensión del catálogo de productos, la cantidad de fotografía e imágenes digitales, la programación de funciones especiales y el número de idiomas en los que se publica el sitio.

 

No olvidar que se conoce el negocio y se sabe lo que se quiere conseguir. No se debe dejar todo en manos del especialista. Es importante recordar que no se trata de un asunto de diseño gráfico o programación solamente. El sitio será la primera impresión que muchas personas se lleven de la empresa.

Aún cuando los Sitios Web pudieran parecer todos iguales, en realidad existen importantes diferencias entre un sitio y otro. De ahí, la diferencia en costo de los proyectos.

 

Para lograr posicionamiento, es importante que el diseñador cuente con una especialización en la materia. Esta es la razón por la que la inversión en el proyecto resulta mayor en ocasiones. Todavía es de la creencia popular que por el simple hecho de haber publicado el Sitio Web de una empresa, se encontrará forzosamente ubicado dentro de los primeros lugares con tan sólo ingresar algunas palabras o frases relacionadas a sus bienes y servicios.

 

El diseño Web profesional requiere de un alto grade de conocimientos, destrezas y especialización.

 

Limitaciones

La primera de ellas es que los Sitios Web no venderán por sí solos. Internet es un excelente medio para comunicar mensajes de negocios, pero éste debe estar respaldado por un buen producto y un adecuado nivel de servicio y soporte.

 

Una segunda limitación es que se podrá comunicar la oferta de productos y servicios sólo a aquellos sectores que hayan adoptado ya estas tecnologías. Si el mercado que se atiende no usa este nuevo medio de comunicación que es el Internet, lo cual es poco probable hoy en día, entonces difícilmente se podrá emplear un Sitio Web para la comercialización de los productos.

 

Una tercera limitante tiene que ver con las restricciones e impedimentos que pudieran existir para la introducción y/o logística de algunos productos hacia mercados en el extranjero que se muestran interesados en la oferta de bienes y servicios que promueve a través del Sitio Web. Sin embargo, la globalización se está encargando de romper tales barreras y de facilitar el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial.

Hoy más que nunca se tienen grandes facilidades para comunicar nuestra oferta de bienes y servicios por medio del Internet, y sobre todo, para brindar el nivel de servicio y soporte que el cliente ha deseado y merece recibir. 

 

Servicio de Hosting

 

Se requiere alojar el sitio Web en un servidor, para lo cual se hace necesario adquirir o contratar los servicios de un proveedor de hosting. Si el interés principal es ofrecer los servicios dentro del país, lo ideal será utilizar los hosting local, que tiene como ventaja tener soporte en español y mayor velocidad de acceso.

 

PROMOCIONAR EL SITIO

 

De nada sirve tener el mejor sitio en la Web si no va a ser visitado. Es importante registrarlo bien en los motores de búsqueda. Pero además, se debe incluir la dirección en toda la papelería y publicidad tradicional. Tarjetas, plegables, correspondencia, páginas amarillas, obsequios publicitarios; También utilizar la radio, prensa, Televisión que ayudarán a darse a conocer aun más

 

Si realmente se busca generar nuevas oportunidades de negocio en Internet, el Sitio Web deberá estar muy bien posicionado en los Motores de Búsqueda, debe especificar claramente qué hace o vende la empresa.

Es necesario, además la utilización de Registro en Directorios, Enlaces, Banners, Envió de Correos Electrónicos, Lista de discusiones,   Afiliación, Modificación Papelería.

 

Se deben implementar sistemas de pagos en línea que ofrezcan seguridad al comprador.

Mantener una gran Base de datos que permitan consultar inventarios.

 

ACTUALIZAR EL SITIO

 

Lo que se tiene ahora es otra oficina, abierta al público las 24 horas, todos los días. Por lo tanto es necesario dedicarle tiempo a responder inquietudes, actualizar el contenido, mejorar continuamente.

 

Al igual que un sitio no promocionado es un desperdicio, si se debe olvidar de él porque se perderá lo que se ha ganado. Para la actualización de la Página se debe contar con el personal capacitado para realizar esta función.

 

 

COMO MEJOR EL SITIO WEB

 

§         No todos los visitantes a una página Web tienen una vista perfecta 20 - 20, así que las letras pequeñas van a ser motivo para que desistan de verlas por la dificultad que les causan.

 

Visualización

 

Un sitio web no es una torta. No se decora. Lamentablemente es muy frecuente escuchar las expresiones “decorar” y “adornar” en referencia a los aspectos de visualización de una página web.

 

La gráfica (incluida elementos multimedia) de una página web es (debería ser) una herramienta de comunicación al servicio de los objetivos planteados, y condicionada por las pautas culturales (preferencias, gustos) del público-target.

 

Esto significa que tampoco es un espacio de lucimiento del  diseñador, ni la estética debe adecuarse a los gustos y preferencias de los responsables del sitio.

 

Una vez más los objetivos trazados y el perfil del público-target deberían ser los instrumentos para tomar decisiones de diseño gráfico y multimedia.

 

Además de los criterios estéticos y comunicacionales del diseño gráfico, es importante respetar otros criterios técnicos específicos:

 

1) Que cada página sea fácil de cargar.

 

La velocidad de carga de una página es función del estado de las líneas y de la cantidad de información que contiene. Sobre el primer parámetro no hay nada que podamos hacer desde el diseño, pero sí sobre el segundo: establecer para cada página un máximo de bytes y no sobrepasar el mismo.

 

 

 

 

 

2) Que las páginas sean fáciles de leer.

 

 

3) Establecer guías visuales que permitan saber que cada página pertenece al mismo sitio. La coherencia visual ayuda en ese sentido. Un sitio en el que cada página tiene un fondo diferente, varían los íconos y cambian otros componentes de la composición visual, desconcierta al usuario, el cual no sabe si está en la misma página web o el último link lo llevó a la otra punta del mundo.

 

Resultados

 

La puesta en marcha de un Sitio Web, de acuerdo a los parámetros citados y un estudio exhaustivo contribuirán para alcanzar una solución eficiente de comercio electrónico.

 

Conclusiones

 

Implementar una solución de comercio electrónico, requiere de un estudio de mercadeo, posibilidades en el mercado, y los requerimientos de la empresa y sus clientes.

 

Con el avance tecnológico que estamos viviendo, es muy importante buscar la manera de implementar soluciones de comercio electrónico que permita a las empresas responder a las necesidades de los clientes.

 

Se deben buscar nuevas formas de mostrar los productos o servicios que ofrecen las empresas para atraer nuevos clientes, y mantener los existentes.

 

 

Regresar