Foro 3

 

Infografia

 

Tema: Corriente de las prospectivas:

            Determinismo y Voluntarismo.

 

Subtema: Prospectivas: Un telescopio para el desarrollo de un futuro.

 

Las prospectivas es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable, diferente de la fatalidad y depende únicamente del conocimiento de las acciones que el hombre quiere emprender.

 

Bertrand de Jouvenel (1964) unos de los indicadores en Francia y en el mundo de reflexión prospectiva, explicaba que había dos maneras de comprender el futuro:

1.     Como una realidad única

2.     Como una realidad múltiple

3.      

Lo entiende como una realidad única: son los adivinos, los profetas, los oráculos y todos los que consideran que existe un destino que decide y marca los hechos de la vida el cual es inviolable, ciego e inmodificable.

 

La realidad múltiple es un hecho del presente puede evolucionar de diversas manera y presentarse de diferentes formas en el futuro. Estas formas son los futuros posibles que Bertrand de Jouvenel denomino futuribles.

 

Entre esta variedad posibilidad de futuros hay unos pocos que tienen mayor opción de suceder: Los futuros probables. Pueden acontecer como mayor certeza que los futuribles, no porque el destino así lo quiere, sino porque de esa manera lo determina el hombre que es único protagonista de los hechos y el único responsable de su futuro.

 

Para determinar los futuros probables la prospectiva se vale de los tres medio: Los expertos, los actores y las leyes matemáticas de la probabilidad. Los expertos son las personas que conocen a cavidad los respectivos problemas. Los actores son aquellos que toma la decisiones claves con respecto al problema que se esta estudiando. Las leyes de la probabilidad son unas herramientas que nos permite ordenar y manejar la opinión de los expertos.

 

Todo el discurso prospectivo reposa en poder identificar las acciones futuras del hombre, valiéndose para esto del conocimiento de los proyectos, anhelos y temores que tiene el mismo hombre con respecto a las acciones que va a realizar.

 

La perspectiva, termino que se debe a Gaston Berger (1964) parte, del principio que el futuro es múltiple. Por esta razón Michel Godet (1985) lo denomino reflexión para la acción y la antifatalidad, como lo cual quiere decir que si bien el futuro es impredecible, por medio de ella podemos reducir la incertidumbre.

 

Necesitamos determinar cual será la acción del hombre para poder anunciar cual será el futuro probable y el futuro deseable. Partiremos del principio a que la acción del hombre esta concretada en proyectos y en anhelos. Tanto los uno como los otros pueden ser continuación o cambio de tendencia y desarrollo de potencialidades.

 

El papel de la prospectiva es solamente identificar lo que los actores piensan sobre el futuro del fenómeno.

 

Sin embargo, el futuro no depende sólo de la tendencia que continúan o se modifican.

 

La identificación de las potencialidades es tal vez la parte más fascinante de la prospectiva, ya que esta no pude limitarse sólo a solucionar necesidades del presente.

 

Concepto de desarrollo:

 

Es el proceso del diente a buscar una mejor calidad de vida a trabes del bienestar económico, social, cultural, política científica y tecnológica de una comunidad.

 

 Galo Adán Clavijo (1984) sostiene que la teoría pretenden explicar el desarrollo se puede dividir en dos grandes grupos: Las teorías del equilibrio y las teorías del conflicto.

 

El desarrollo como sistema dinámico:

 

El desarrollo puede ser visualizado como un sistema dinámico, cuyos elementos ejercen relaciones de interacciones.

 

Está compuesto por factores: económicos, sociales, culturales, políticos, científicos-tecnológicos. Estos elementos no están allí únicamente como la parte que forman el todo, si no guardando íntima relación y mutua dependencia, de modo que basta con introducir un cambio en uno de ellos (el económico por ejemplo), para que inmediatamente este cambio produzca modificaciones en los restantes.

 

Los agentes del desarrollo:

 

Hemos anotados que no existe el destino y que es el hombre el que hace su propio futuro. Se ha dicho también que el hombre es el protagonista de la historia. Esto quiere decir que lo que acontece y sucede es porque el hombre lo ha realizado y si el hombre es protagonista de su suerte, lo es en consecuencia de su bienestar y desarrollo. No existe fuerza extraña diferente al hombre mismo que podamos considerar como los agentes de desarrollo; es decir como los autores del bienestar.

 

Se considera que el desarrollo puede ser modificado mediante la intervención de cuatro autores que son:

1.     El poder, conformado por las diferentes entidades del estado.

2.     El saber, constituido por las instituciones de educación superior.

3.     La producción, donde se hallan los gremios que congregan a las diferentes medio de producción.

4.     La comunidad, representada en las formas organizadas de usuario.

 

 

 Bibliografía

 

Francisco Mojica Sastoque  “ La prospectiva (Técnicas para visualizar el futuro)”

Primera impresión: Julio 1991

Primera reimpresión: Mayo 1992