Respuestas dinámicas Benchmarking
1.- Hay una suerte de cambio
gradual cultural en la forma de hacer
negocios, hay que entender
que ningún exportador por grande que sea puede
vérselas sólo en este mundo
global http://www.iberpymeonline.org/noticias.asp?step=1&id=282
2.- Analizar experiencias
prácticas de construcción de redes de cooperación Inter-empresarial en años
recientes en países de Iberoamérica.
http://www.venezuelacompetitiva.com/boletin3.php?nro_boletin=22&sec=8
3.- (FMI, BM), han planteado
en diversos escenarios un debate en tono
crítico alrededor de los
efectos negativos de la
globalización, al papel del Estado
y las grandes corporaciones en ella, y a la búsqueda de salidas o alternativas ante dichas consecuencias no
deseadas.
http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/paradigma.htm
4.- El impulso que el
Estado venezolano le pretende dar a las
organizaciones de la
sociedad civil organizada, en su variedad de
expresiones y formas
organizativas, ha quedado materializado legalmente en la Constitución Nacional, y en la Ley de Creación, estímulo, promoción y
desarrollo del sistema microfinanciero.
http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/paradigma.htm
5.- Su misión es contribuir a afianzar el crecimiento económico e
industrial del estado, aportando
soluciones a las necesidades de índole financiero, técnico, gerencial, de
mercadeo, producción y/o capacitación, tanto a los artesanos como a los pequeños
y medianos industriales.
http://www.futurovenezuela.org/sembrar2002/pymes.doc
FONDOS
REGIONALES:
Gobernación del Estado
Falcón. Fondo para el Desarrollo de la Artesanía,
Pequeña y Mediana Industria.
-FONDAPEMI-:
6.- El relanzamiento de la
Pequeña y Mediana Empresa se basa en una
estrategia orientada hacia el
establecimiento de condiciones de competitividad, la atracción de inversiones
privadas y la creación de empleo productivo y de nuevas empresas
http://www.futurovenezuela.org/sembrar2002/pymes.doc
7.- Los procesos de
globalización _ presionan al
Estado para una redefinición de sus funciones
mediante la urgencia de una reforma a la administración pública. El nuevo Estado
neo-colonial que emerge es activo, regulador e intervencionista al igual que el
Estado de Bienestar o el Estado populista, pero sus actividades, reglas e
intervenciones se orientan a servir los intereses del capital extranjero y de la
clase capitalista transnacional (Petras, 2001d).
http://usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/pgoblocal.htm
8.- Los Componentes
Generales del Plan Estratégico de Acompañamiento Social se concretan con la
aprobación y puesta en marcha de los Planes Especiales de
Ordenación Urbanística con su respectiva ordenanza de zonificación y la
implementación de los Grupos de Cogestión Local para lograr el cambio de
perspectiva de las Comunidades como sujetos de atención a socios estratégicos
del proyecto, y los componentes Operativos.
http://www.bancomundial.org.ve/index.asp?id=sp0301
9.- Lo que se busca es
Incentivar la relación entre el
entorno empresarial y las TI, el uso de las TI como herramienta_ para generar soluciones al
empresariado, la elevación del perfil del trabajador promedio de la PYME,
incentivar las estrategias de asociatividad y cooperativismo en el
empresariado y la vinculación del empresariado
a los negocios
virtuales.
http://www.venezuelaproductiva.gov.ve/pimes_info2.html
10.- Si bien existen varios
casos en que estas redes surgieron de manera
espontánea, en general, para
lograr que la asociatividad se convierta en un mecanismo de
desarrollo sustentable, es importante que se involucre en el proceso a los
agentes económicos locales
www.venezuelaproductiva.gov.ve/pimes_info2.html
11.- El Estado; Los gremios
empresariales, Las asociaciones o
cámaras
de comercio e industria,Las
universidades; Los entes
que
establecen estándares .
12. Entenderemos por
asociatividad, a un mecanismo de
cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su
independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar
en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para
la búsqueda de un objetivo común
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/asociapymemariela.htm