LIDERAZGO

El siglo XX se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y consecuentemente, por la consolidación de la administración.
A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.
En los umbrales del siglo XXI, el poder transformador emerge como la energía fundamental de cada ser humano para impulsar las acciones que generen los cambios que den como resultados los líderes transformadores para asumir los roles que corresponden. Los líderes no se contentan con lo posible, sino que buscan alcanzar lo imposible y educan a sus seguidores haciendo de la gente ordinaria gente extraordinaria, que se comprometan con una misión y de significado a su vida.
Las organizaciones de negocios más eficientes son aquellas que cuentan con colaboradores eficientes; en donde los gerentes constituyen un verdadero equipo, que aprenden juntos, a hacer mejor las cosas cada día y tienen esa visión de líderes, pero para que esto suceda el líder debe tienen que ejercer poder y autoridad sobre sus seguidores, muchas veces tendrá que exigir resultados y esto no le gusta a la gente y por otro lado sino exige no hay éxito y esto tampoco le gusta a la gente. He allí el gran reto que se debe asumir. Por ello el líder debe compaginar sus estrategias y decisiones con las determinadas por el equipo de trabajo. El líder debe evaluarse a si mismo, evaluar a su grupo y a la situación para saber como actuar, que actitud y comportamiento asumir. En eso consiste el saber dirigir y llevar consecuentemente un buen liderazgo.

Liderazgo: Es el arte de influir y de dirigir a otros en forma tal, que se gane la confianza de éstos, el respeto y la cooperación entusiasta para lograr las metas (compartidas con ellos) de la organización.

Pero para que se genere un liderazgo efectivo es necesario crear un proceso para:

a)     Definir la realidad.

b)     Compartir la realidad (¿A dónde vamos?)

c)      Armar el equipo (¿Quiénes vamos?)

d)     Guiar el equipo (¡Vamos¡)

e)     Celebrar los logros (¡Llegamos¡)

Todo líder debe ser una persona que es capaz de:

-          Escuchar

-          Fortalecer el autoestima de sus empleados

-          Estimular la participación

-          Seleccionar el trabajador adecuado para cada actividad

-          Inducir y adiestrar

-          Fijar y revisar metas

-          Vencer las resistencia al cambio

-          Delegar

-          Ejercer disciplina

-          Planificar, dirigir, asignar y controlar las diferentes actividades del área de trabajo.

¿Un líder nace o se hace? La respuesta no es una sola, ya que nosotros podemos encontrar personas lideres por naturaleza o natos, que tienen ese carisma para arrastrar masas y lograr que ellos lo sigan en sus objetivos trazados, por ejemplo un líder de una colectividad, un líder sindical, etc., o como en los grandes sucesos de nuestro tiempo, lideres musulmanes que logran que una persona sea capaz de inmolarse por un ideal político y cultural.

Pero también tenemos al líder que se hace a través de formación, cursos, talleres, etc., lo que se busca es desarrollar las habilidades de una persona para ser un líder en una organización y ser capaz de guiar al personal a la consecución de los objetivos de la organización.

Características de un líder

Entre las principales características de un líder está el saber hacia dónde se dirige, ser positivo, justo y honesto, para cautivar la atención de los demás con sus ideas, tener facilidad de palabra, ser persuasivo, comunicativo, entusiasta, mantener confianza en sí mismo y proyectarla hacia los demás, ser consciente de sus propias fortalezas y limitaciones, ser visionario, reflexivo y cuidadoso, Sensitivo, paciente, amistoso y visionario.

El líder siempre va un paso más adelante que su equipo, sin embargo no lo deja atrás, lo guía para crear más líderes. Por ello es el capaz de equilibrar las fuerzas entre la alta gerencia y los empleados.

Tipos de liderazgo

Directivo: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia todas las acciones, es el que dirige, motiva y controla al empleado. Por lo general el considera que el  es él más competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta que este líder espera de sus empleados es la obediencia y adhesión a sus decisiones. Este estilo es ventajoso porque es sencillo y fácil de utilizar pero puede crear resentimiento y malos entendidos.

Persuasivo: Es una persona autocrática y explicativa, siempre quiere mejorar las relaciones humanas con sus empleados, pero a la hora de la verdad puede no lograr el compromiso que desea de sus subalternos.

Consultivo: es aquel líder que siempre toma en cuenta las opiniones de sus subalternos logrando una mayor participación de sus colaboradores, pero en este proceso puede perder mucho tiempo valioso.

Participativo: Este estilo es participativo, el líder utiliza la consulta, para practicar el liderazgo y mejorar la participación.

Delegativo: Es un estilo donde se busca delegar la responsabilidad, facilita el desarrollo, pero es riesgoso porque se puede perder la línea de autoridad.

Liderazgo como dueño o codueño:

Un líder puede ser dueño del rol, es decir, es aquel que toma las decisiones y dirige a un grupo de personas según sus convicciones o los objetivos de la organización.

También tenemos aquel que es compartido, es decir, un grupo de personas que en un momento determinado desempeñan el rol de colíder, es decir, que cualquiera dependiendo de las circunstancias o el momento puede asumir el rol de líder, de acuerdo a las circunstancias o a los hechos del momento.

 

Referencias consultadas:

·  Curso de Formación de líderes. Alonzo y asociados. Consultores Gerenciales. Mayo 2000. Este da las técnicas necesarias para la formación de Supervisores y lideres en las organizaciones, buscando desarrollar un clima armonioso en las relaciones interpersonales de las empresas.

·  Curso Liderazgo y Coaching. CANTV. Julio 2.004. En este curso se busca desarrollar las habilidades y destrezas que les permiten a los supervisores liderizar equipos de trabajo del personal

·  Guía Cómo llegar a ser lider. Warren Bennis. Editorial Norma. En este artículo se estudian las 4 claves del liderazgo eficaz.

·  http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml. Este trabajo se desarrolla la evolución del liderazgo en las últimas décadas, su definición, tipos de liderazgo, características y diferencias entre un jefe y líder, enfocando su utilización a los cambios actuales en las organizaciones.

·  http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_liderazgo.html. Este artículo habla del liderazgo en la organización, beneficios y principios del liderazgo, basados en el enfoque al cliente.

·  http://www.uaca.ac.cr/acta/1998may/cmarin1.htm. Este artículo desarrolla el tema de toma de decisiones y liderazgo en las organizaciones y en la democracia, comparando los conceptos tradicionales y actualizados de liderazgo y de las características de un líder.

 

 

 Última actualización: 04/08/06
Copyright 2006 YMQM. Todos los derechos reservados
Caracas- Edo. Miranda
Teléfono: (0416) 6128002.
E-mail: yennyq@cantv.net
http://www.oocities.org/es/yennyqm/