INTELIGENCIA COMPETITIVA
A partir
de los años
En el
pasado las empresas sólo analizaban las amenazas y oportunidades que podían existir
para la organización, pero a partir de la inteligencia competitiva se pretende
determinar además, qué información sobre el entorno es la de mayor valor, y que
por lo tanto es necesario obtener, qué medios utilizar, cómo trasmitirla y
sobre todo ¿cómo generar oportunamente un resultado
incorporable a la toma de decisiones de la organización.
Inteligencia competitiva es un proceso
organizado de gestión que permite a una empresa una observación sistemática del
entorno y que conlleva una reducción del riesgo en la toma de decisiones y un
incremento en las oportunidades de negocio.
La inteligencia competitiva, es una colección de piezas de información que ya
ha sido filtrada y analizada y por lo mismo es factible tomar decisiones sobre
ella.
La inteligencia competitiva consta de la recolección y análisis de la
información, este análisis se realiza filtrando los datos para después iniciar
el proceso de aprendizaje que ayuda a determinar qué información se puede
utilizar en beneficio propio y cual no.
Concepto de Inteligencia Competitiva de
varios autores
La inteligencia comercial es un término alternativo a la inteligencia
competitiva] es la actividad de monitorear el entorno externo de la firma para
obtener información relevante para el proceso de toma de decisiones de la
compañía. 1
La inteligencia del competidor es el proceso analítico que transforma la
inteligencia del competidor disgregada en conocimiento estratégico relevante,
preciso y utilizable acerca de competidores, posición, rendimiento, capacidades
e intenciones. 2
La inteligencia competitiva es una forma de pensar. 3
La Inteligencia Competitiva utiliza fuentes públicas para localizar y
desarrollar información acerca de competición y competidores. 4
La inteligencia del competidor es una “información altamente específica
y oportuna acerca de una corporación”. 5
El objetivo de la inteligencia del competidor no es robar los secretos
comerciales de un competidor u otra propiedad privada, sino reunir de forma
sistemática y abierta (es decir, legal) una amplia gama de información que una
vez colada y analizada suministra un mayor entendimiento de la estructura,
cultura, comportamiento, capacidades y debilidades de la firma de un
competidor. 6
Concepto de Inteligencia Competitiva personal
La inteligencia competitiva es una técnica que le permite a las organizaciones conocer sus competidores, es decir no sólo se conoce el entorno interno sino el externo de la empresa y a partir de esto conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y generar con esto las estrategias necesarias para distinguirnos de nuestra competencia. Todo este conocimiento nos dará la oportunidad de ser la diferencia entre la gama de empresas iguales a nosotros en el mercado, sin olvidar que nuestro conocimiento de la competencia debe ser lo más claro y honesto posible, porque esta herramienta no busca espiar a nadie, sino a través de la investigación dar valor a nuestra actividad y dar ese elemento adicional que quieren los clientes.
Componentes del Sistema de Inteligencia Competitiva
Para poder explotar la utilización del conocimiento de una empresa es necesario identificarlo, saber dónde se encuentra y cómo se puede conseguir que se aplique. Aunque pueda parecer evidente que una empresa conozca cuál es su conocimiento, la realidad muestra que lo que se conoce es donde se encuentra formalizada cierta información relevante para la actividad de la empresa y además ese tipo de información es más o menos vaga y se encuentra ampliamente repartida dentro de la empresa. También se sabe quien sabe de que en cuanto a su capacidad potencial para resolver problemas
Las empresas
utilizan sus conocimientos y habilidades en el desarrollo de las diferentes
funciones que realizan para conseguir ser competitivas en los mercados
actuales. El hecho de que una empresa sea capaz de competir en el mercado
significa que posee unas características diferenciales basadas en lo que se
denomina competencias
esenciales.
Modelo para el análisis del posicionamiento
de la empresa respecto a la utilización del conocimiento y plan de apoyo
|
Capacidad de respuesta |
Capacidad de resolver problemas |
Capacidad de
aprender/ crear/ innovar |
Memoria |
Actitudes / comportamientos |
Mercados / competidores (1) |
Ante nuevos
productos de competidores y tendencias del mercado |
Conjuntamente con nuestros competidores |
De mercados
y competidores |
De la
evolución de mercados y competidores |
Con respecto
a las relaciones con competidores, y agentes del mercado, asociaciones, ... |
Clientes (2) |
Rápida y
completa a consultas de clientes |
Anticipar/
detectar/ resolver/ problemas de nuestros clientes |
De clientes,
rapidez, extensión y consolidación de los conocimientos adquiridos |
Formalización
de los trabajos anteriores realizados para clientes |
Confianza y
trato con los clientes |
Productos (3) |
En la
introducción de nuevas funcionalidades o nuevos productos |
Relacionados
con los productos, en plazo, de forma efectiva y eficiente |
De los
productos de mi empresa |
Para
identificar la evolución de los productos de mi empresa |
Para innovar
y cambiar criterios |
Procesos (4) |
Ante la
aparición de nuevos procesos |
De los
procesos |
De los
procesos de mi empresa |
Mejores practicas / lecciones aprendidas |
Para innovar
y cambiar criterios |
Colaboradores / proveedores (5) |
Ante las
inquietudes de los colaboradores / proveedores |
Problemas de
los colaboradores / proveedores |
Conjuntamente
con los colaboradores / proveedores |
Formalización
del conocimiento adquirido en las relaciones con colaboradores / proveedores |
Cultura de
cooperación abierta y dinámica |
Componentes del Sistema de Inteligencia Competitiva del
proceso del cual soy co-dueño
Infografia
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/intelcompekar.htm. Este artículo da una visión general de la inteligencia competitiva
http://www.campus-oei.org/salactsi/pere2.pdf Esta página se refiere a la inteligencia competitiva y la transferencias de tecnología
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EplVpEppyyCyoXjswW.php Esta página se refiere a que La inteligencia competitiva ha despertado recientemente una ola de interés, en parte motivada por una mayor disponibilidad de información (la tan mentada explosión de la información) y un aumento reflejado en la proliferación de bases de datos comerciales en todo el mundo. ¿Qué más está impulsando este crecimiento? .
http://www.madrimasd.org/revista/revista18/tribuna/tribuna1.asp Este artículo trata de cómo configurar un sistema para fomentar la utilización del conocimiento a todos los niveles en las empresas es fundamental para lograr un aumento de la capacidad competitiva dentro del sector al que pertenezcan. El despliegue de este sistema se basa en la identificación de las competencias esenciales de la empresa y el establecimiento de un mapa de conocimiento que nos guíe durante la realización de todo el proceso.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06/aci02106.htm
Este artículo trata de algunas reflexiones sobre el estado actual de la gestión
del conocimiento y su relación con la gestión de información. Se aborda desde
el surgimiento de la gestión de información hasta las más actuales tendencias
de los sistemas de información que descansan en la gestión del conocimiento. Se
exponen conceptos fundamentales relacionados con la gestión del conocimiento y
algunas consideraciones sobre ciertos elementos claves de este proceso como
son: el recurso humano y las intranets.
Notas de autores
1 Benjamin and Tamar Gilad. The Business Intelligence
System (El sistema de inteligencia comercial). New York, AMACOM, 1988, p. viii
2 Seminar guide. The Competitor Intelligence Group (El grupo de
inteligencia de los competidores) division of Kirk Tyson
Associates, Ltd., 1986, p.
III-11
3 William
Rothschild. How to Gain (and
Maintain) the Competitive Advantage in Business (Cómo ganar y mantener la ventaja competitiva en
el comercio).
4 John J. McGonagle, Jr. and Carolyn M. Vella
Outsmarting the Competition (Engañar a la competencia).
5 Leonard Fuld. Competitor Intelligence: How to Get It; How to Use It
(La inteligencia
6 William L. Sammon, et al.Business
Competitor Intelligence. The Axioms of Competitive Intelligence (La
inteligencia del competidor comercial. Los axiomas de la inteligencia
competitiva)