Trabajo # 1

Materia: Sistema de Información Gerencial

Alineación de la Tecnología de Información con la estrategia del negocio, utilizando el modelo de Lewis, Levinson y Oldach en el Proceso de trabajo.

Autor: Yenny Quintero Mora

 

En toda empresa es necesario no sólo la comunicación no sólo verbal o escrita, sino tener un sistema que permita la interrelación interdepartamental, es decir, que todos los involucrados tengan cualquier dato en el momento que lo requieran, información confiable y oportuna que se necesite para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización.

Pero un sistema no nace del capricho de la dirección, su desarrollo deriva de las necesidades propias de la organización, por ello cada empresa debe desarrollar el software y hardware en base a sus propias necesidades, instruir a todos los usuarios y dar el soporte para ir mejorando el mismo.

Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir cuatro supuestos básicos: Calidad, oportunidad , cantidad y relevancia

 

Un sistema Gerencial debe tener las siguientes características:

·         Debe ser de  fácil operación.

·         Brindar una amplia y completa gama de información.

·         Permitir seleccionar, combinar y filtrar información que se requiera.

·         Generar reportes y formularios de evaluación.

·         Generar reportes estadísticos.

·         Permitir un control exacto y oportuno de la información.

·         Generar un sistema de alertas.

La implementación de un Sistema de información no está ceñido a lo que las computadoras pueden producir, sino a la creatividad del hombre que motiva la innovación sobre los usos de estas herramientas. Nadie podrá permanecer al margen de este proceso revolucionario que supone la incorporación masiva de estas herramientas en la sociedad, puesto que los beneficios que aportan son por demás relevantes: elimina las barreras de tiempo y espacio y facilita las comunicaciones; Internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso igualitario a la información y conocimiento; favorece la cooperación y colaboración entre distintos actores, aumenta la producción de bienes y servicios de valor agregado; y potencialmente, eleva la calidad de vida de los individuos.

 

Proceso: Despacho de Repuestos a Nivel Nacional

Esta actividad consiste en el despacho de los materiales desde el almacén a las siguientes áreas: Servicios, Reparaciones, Sucursales, Montaje e instalaciones. El material es solicitado a través de una Orden de Pedido generada en el sistema Tk-Gestión por cada usuario. Si un material no se encuentra en stock el gerente de almacén procede a realizar una requisición de materiales a la Gerencia de Compras, una vez recibido el material se lo despacha al departamento que lo solicitó y descarga la Orden de pedido del inventario.

Objetivos Estratégicos

1.- Disminución del 5 % del Valor del inventario.

2.- Desarrollo de Indicadores de Gestión.

3.- Implantación del TK-Gestión a todas las sucursales para realizar pedidos vía sistema y no manualmente. (El sistema esta en uso en caracas, Valencia y Barquisimeto).

 

Alineación de la Tecnología de información con la Estrategia del Negocio utilizando el modelo de Lewis, Levinson y Oldach en el despacho de materiales del Almacén de Thyssenkrupp Elevadores, C.A.

 

El Modelo de Lewis, Levinson y Oldach consiste en la aplicación de 4 componentes bien diferenciados, estos son:

a.- La Estrategia del Negocio

b.- La Estrategia de Informática

c.- La Infraestructura de Informática y

d.- La Infraestructura Organizacional

 

La Estrategia del Negocio

 

Para Thyssenkrupp Elevadores C.A., el uso de un sistema automatizado en todas sus áreas garantizará el flujo de información a todos los niveles departamentales, permitiendo a los usuarios tener la información que necesitan al momento. Por ello se desarrolló un sistema denominado TK-Gestión el cual consta de módulos usados por cada Gerencia no sólo para registrar datos, sino obtener datos a través de reportes definidos. Para el área de almacén se cuenta un módulo que permite a los usuarios pedir los repuestos que requieren para su departamento e inmediatamente se refleja en pantalla al almacén los despachos que se deben realizar, esto optimiza el tiempo de respuesta, ya que las sucursales (oficinas ubicadas fuera de Caracas), tramitan su pedido por la zona e inmediatamente es atendido por el Gerente de Almacén. El beneficio no ha sido sólo la disminución del tiempo de respuesta, sino que cada usuario conoce el status de su pedido, disminución del uso de papeles, teléfono y fax, y permite la trazabilidad del despacho, es decir, se conoce a quien se entrega cada repuesto. Actualmente se están desarrollando los indicadores para ser incorporados al sistema y llevarlos mismos mensualmente de manera de mejorar la productividad del departamento.

Como cada usuario tiene acceso al inventario puede usar materiales que por desconocimiento no se usan y existen, lo que ayudará a la disminución del inventario, además el gerente puede saber que repuesto esta llegando a su punto mínimo y solicitarlo.

 

La Estrategia de Informática

-Instalar el sistema TK-Gestión en las sucursales de Oriente y Occidente.

-Crear informes en base a las necesidades de los usuarios.

-Permitir el acceso a información a través de la red.

 

La Infraestructura de Informática

-Dotación a las sucursales de los equipos necesarios para el uso del software

-Adiestramiento a todo el personal para el uso del sistema TK-Gestión

-Mejoramiento del software según las sugerencias de los usuarios.

 

La Infraestructura Organizacional

-Evaluar el uso de la herramienta en cada Departamento para comprobar su eficacia en el trabajo.

-Crear los controles necesarios para garantizar la seguridad de la data.

-Auditorias de los procesos para conocer las debilidades del personal en el uso del sistema.

 

INFOGRAFIA

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_de_direcci%C3%B3n Este link habla acerca del concepto y las características de  los Sistemas de información gerencial o sistemas de información administrativos.

http://www.fing.edu.uy/catedras/adming/Temas/Tema_5-Sistemas_de_Informacion_y_Control_v0f.doc Esta página se refiere a la  Evolución de los sistemas, transmisión de información gerencial, diseño de sistemas gerenciales

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/exp/bol/procal/sgi.htm Este link se refiere al Diseño y desarrollo de un sistema de información gerencial

http://www.conicet.gov.ar/becas/archivos_gral/2005/listado_areas_vacancia/tecn_info_y_comunic.doc Esta página explica en que consiste la Tecnología de la información y comunicaciones.

http://i3a.unizar.es/doc/data_tec_infor_comunic_ES.pdf?PHPSESSID=393f91c67e25e53b64fdaf74caf8f37f Este link se refiere al sistema de Tecnología de la información y comunicaciones.