El Sistema de Hipótesis
Las organizaciones anteriormente se
manejaban bajo criterios subjetivos en cuanto a la toma de decisiones y las
acciones que debían implementar para lograr permanecer en el mercado, esto
principalmente porque eran pocas las empresas presentes y los consumidores no exigía
mucho para satisfacer sus necesidades. En la actualidad las organizaciones se
enfrentan a un entorno cada vez más complejo y cambiante, obligando a la
empresa a ser más competitiva y flexible para adaptarse fácil y rápidamente a
las exigencias del mercado y así garantizar su permanencia en este último. La
implantación de una gerencia estratégica dota a las
organizaciones de pensamiento y acciones, que le permite evolucionar a la misma
velocidad de los cambios del entorno y ser capaz de estar a la par y responder
eficientemente a las necesidades del ambiente donde se desenvuelve el mercado.
A
mayor cumplimiento de los objetivos, mayor logro de los planes estratégicos.
A
mayor cumplimiento de los planes estratégicos, mayor productividad.
Si
Objetivos Específicos |
Variable Nominal |
Variable Conceptual |
Dimensiones |
Indicadores |
Items
|
Diagnosticar la Situación
Actual |
Situación Actual |
Es la descripción detallada del Presente de la Empresa. |
- Clientes. - Dirección Gerencial. |
- # de Renuncias. - Niveles Jerárquicos. |
|
Definir los Indicadores de
Productividad |
Indicadores de Productividad |
Son aquellos que me permiten
conocer la relación entre la cantidad de bienes y servicios ofrecidos y la
cantidad de recursos utilizados |
-Eficacia. -Eficiencia. -Efectividad. |
Metas Logradas Metas Formuladas Metas
Logradas Metas Form.*Recursos Eficiencia+Eficiencia+ Satisfacción |
|
Diseñar una Metodología
Estratégica |
Metodología Estratégica |
Son los lineamientos y
Procedimientos empleados para el establecimiento de |
-Formulación. -Ejecución. -Evaluación y -Control |
-Grado de formulación. -Logro de Metas. -Uso de Recursos y -Satisfacción del Cliente |
|
Evaluar la eficacia y
eficiencia de la Herramienta |
Eficacia Eficiencia |
Eficacia: Cumplimiento de
Metas Eficiencia: Logro de metas
en cuanto a recursos |
-Eficacia -Eficiencia |
% Eficiencia de % Eficacia de la Herramienta |
|
Formulación
de los objetivos
La empresa ThyssenKrupp elevadores, C.A., no cuenta con una gerencia estratégica y por ende no
se definen planes y estrategias en la organización. Actualmente lo que hace
Durante el año no se controla por parte de
la dirección la ejecución, el avance y cumplimiento de los objetivos, para
tomar correctivos a tiempo, para redefinir si es necesario los mismos o para
replantear su alcance.
A continuación se mostrará los objetivos
que se fijaron desde el año 2.005 al 2.007 en la empresa ThyssenKrupp
Elevadores, C.A.
Año
2.005
Objetivos Fijados para el año
2.005 en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A.
1.
Programa de Mantenimiento dirigido.
2.
Reacción hacia competidores servicio.
3.
Programa Inducción.
4.
Organización Ventas V1.
5.
Reclutamiento la mejor gente.
6.
Auditoria y control interno.
7.
Seguridad.
8.
Normas y Procedimientos.
Objetivos alcanzados en el año
2.005 en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A.
1.
Reducción cuentas por cobrar.
2.
Resultado operativo > 6 % integral.
3.
Rentabilidad reparaciones + 10.
4.
Valor de la cartera de servicios + 18.5 %.
5.
Programa de modernizaciones / maquillaje.
6.
Disminución de cancelaciones.
Año
2.006
Objetivos Fijados para el año
2.006 en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A.
1.
Desarrollo del programa “Mantenimiento dirigido”.
2.
Reducción de los niveles de cobranzas servicio < 3
meses.
3.
Crecimiento cartera de servicio.
Objetivos alcanzados en el año
2.006 en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A.
1.
Reducción de cuentas por cobrar ± 3 meses.
2.
Resultado operativo 10 % s/ventas.
3.
Crecimiento de la cartera de servicios > 2.500
unidades.
Año
2.007
Objetivos Fijados para el año
2.007 en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A.
1.
Cuota de mercado de modernización < 50 %.
2.
Reducción de niveles de cobranzas < 2 meses.
3.
Crecimiento cartera de servicio en 3.000 unidades.
4.
Participación mercado escaleras 50 %.
Proceso
de evaluación de Productividad
La manera de evaluar como la empresa ha
utilizado o combinado los recursos para obtener resultados, es en base a los
objetivos cumplidos. Anualmente al revisar los logros de la compañía, la
dirección tiene una idea clara de cuales de los objetivos que se fijaron para
el año se concretaron y cuales deben ser considerados para replantearse para el
siguiente año.
A cada gerencia le fijan sus objetivos
en base a lo establecido en la reunión anual de la empresa y en base al logro
de los mismos, se cancela un bono por productividad. Este bono depende de los
resultados económicos de la empresa y del cumplimiento de los objetivos
establecidos.
MARCO METODOLOGICO
El marco metodológico de la investigación
recoge fundamentalmente los pasos desarrollados desde que se inicia el estudio
hasta su culminación, sobre las bases de la sistematización racional del
fenómeno estudiado, en cuanto a los conocimientos obtenidos, en función de la
demostración de los objetivos específicos y la temática abordada sobre el
desarrollo de
El Tipo de Investigación
Investigación Aplicada
La presente investigación se enmarca en la
modalidad aplicada, porque busca confrontar la teoría con la realidad. Así
mismo enfoca la atención sobre la solución de problemas y aplicación, más que
en la formulación de teorías. En este
trabajo una vez que se diagnosticó un problema concreto en ThyssenKrupp
Elevadores, C.A., se busca implantar una solución
mediante la aplicación del modelo de Gerencia Estratégica, que permita alcanzar
resultados que contribuyan a la solución del problema planteado en esta
investigación.
Tipo de investigación según el nivel
de conocimiento
El modelo a aplicar en la investigación
es explicativo ya que a través de la formulación de hipótesis se pretendió
explicar de qué manera el desarrollo e implantación del modelo de Gerencia
Estratégica incide en los niveles de productividad de la empresa.
Tipo de investigación según el diseño
o estrategia
La estrategia que se adoptó para responder
al problema de investigación es documental, porque los datos con los cuales se
trabajó para el problema y la solución son datos secundarios, es decir, los
mismos provenían de diversos documentos tales como libros, tesis, información de
Internet, etc. Estos datos son de segunda mano, es decir, no son producto de la
investigación; sino son datos que existían pero se tomaron para ser adaptados
al modelo a implantar.
Técnicas e Instrumentos de
recolección de Datos
Para obtener la información necesaria para
desarrollar la investigación se procedió a través de la observación directa a
documentar el proceso de formulación de los objetivos establecido por la
empresa.
El instrumento que se utilizó en la
investigación fue el desarrollo de un informe analizando el contenido de las
reuniones realizadas en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A.,
desde Octubre del
Técnicas para el Análisis e
interpretación de los Datos
Para el análisis de la información recabada
se procedió a utilizar técnicas lógicas ya que en el estudio se aplicó el
modelo de Gerencia Estratégica establecido por Fred
David y se procedió a realizar un estudio de la parte interna y externa de la
organización y se definió la (s) estrategia (s) que debe implementarse para
cumplir con la solución del problema planteado y se señalaron las directrices
para implantar el modelo de Gerencia Estratégica.
Procedimiento de
En
Para sustentar este estudio se desarrolló
un marco teórico basado en la experiencia y conocimiento de diversos autores
sobre el tema para reforzar la necesidad de la implantación de este modelo
estratégico en la organización. Buscando con ello justificar la importancia de
definir claramente la misión, visión, objetivos y estrategias para el negocio.
Se procedió a establecer como hipótesis que si
Se definió el conjunto de acciones y
criterios para desarrollar la investigación a través del Marco Metodológico,
concluyendo que nuestra investigación es aplicada porque a partir del
diagnóstico del problema se pretende la implantación de una solución mediante
el modelo de Gerencia Estratégica, llegando a un grado de profundidad la
investigación del tipo explicativo ya que establecimos hipótesis para explicar
de que manera el desarrollo e implantación del modelo de Gerencia Estratégica
incide en los niveles de productividad en la empresa y nuestra estrategia es
documental ya que los datos con los que se trabajarán son secundarios, es
decir, de segunda mano ya que los mismos no son producidos por la
investigación, sino son datos que existen pero se adaptarán al modelo a implantar.
Para recopilar los datos se utilizará la
observación directa explicando como la empresa plantea sus objetivos
anualmente, y analizando el contenido a través de un informe derivado del
análisis de la información de las reuniones anuales de ThyssenKrupp. Por otra
parte, se realizó una investigación documental soportada en el marco teórico,
basada en el modelo desarrollado por Fred David de la
implantación de
Para finalizar se aplicó el modelo de
Gerencia Estratégica establecido por Fred David,
donde se evaluó y replanteo la misión de ThyssenKrupp Elevadores, C.A, se realizó una auditoria interna y externa de la
empresa y nos comparamos con nuestros principales competidores, identificamos
las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas, se desarrollaron las
matrices de: Perfil competitivo, de evaluación de factor externo e interno, de
evaluación interna y externa, de la posición de participación relativa en el
mercado, de la posición estratégica y evaluación de la acción, matriz DOFA y la
matriz cuantitativa de la planificación estratégica. Finalmente se procedió a
establecer la (s) estrategia (s) derivadas del análisis de las diferentes
matrices que se desarrollaron a lo largo de la investigación.