Abril 2004
Estudia los pilares de las corrientes de motivación más
aceptadas
Por Begoña Llanos
La motivación es el factor que te ayudará a mostrar una actitud
positiva ante cualquier situación. Es el elemento que te impulsará a
renovarte todas las veces que sea necesario.
Satisfecho o no con tu trabajo, tú puedes encontrar mecanismos
que te ayuden a desarrollar tus habilidades, a crecer, a sentirte
bien con la vida que llevas. Esto es también la motivación. Y estas
son las obras que, en los últimos años, han expuesto las principales
corrientes de motivación en la cultura occidental.
De acuerdo con Opcit, revista del Centro de
Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) en México se editan, cada año, cinco mil títulos. Cada
editorial destina entre 30 y 70 por ciento de su catálogo a obras de
superación personal, área en la que están incluidos libros relativos
a la automotivación. Así, de los 15 millones de libros impresos
anualmente, unos siete millones corresponden a dicho rubro.
Te preguntarás por qué nos basamos sólo en libros. La respuesta
es que el detonador de las tendencias y prácticas de motivación está
en la industria editorial. Es en el ámbito donde el público concede
su mayor carga de credibilidad, que puede medirse en términos de
ventas de ejemplares.
No es raro que un estudioso del tema se haga famoso al escribir
un libro de este tipo y que luego se convierta en conferencista,
articulista o comentarista de radio-televisión, pero, el factor
detonante, está en un libro.
Aquí las corrientes y lo que involucran:
Propone: usa tus emociones para triunfar. Los psicólogos y
formadores saben que para que cualquier persona y empresa triunfe,
se necesita de algo más que el IQ o coeficiente intelectual de sus
integrantes.
La inteligencia emocional es esencial para que las buenas ideas
de las mentes brillantes florezcan. Gracias a ella, es posible que
las personas enfrenten contratiempos y superen obstáculos sin
abandonar proyectos importantes; que las personas con autoridad
lideren buenos equipos y adopten actitudes empáticas.
Daniel Goleman, autor del libro La Inteligencia Emocional,
cita a Harry Levinson, psicólogo dedicado a la mejora de la
autoestima y el clima laboral en una empresa, quien aconseja sobre
el arte de la crítica constructiva.
Sugerencias de rápida aplicación:
Sé específico. Céntrate en los detalles, di qué es lo que la
persona hizo bien, qué es lo que hizo mal y cómo podría mejorarse.
Ofrece soluciones. Señala nuevas posibilidades y alternativas,
sé sensible a las deficiencias que necesitan atención.
Otorga discreción. Trata tus discrepancias cara a cara y en
privado. Esto da, a quien recibe la crítica, oportunidad de dar una
respuesta o aclaración sin que se sienta exhibido.
La empatía con quien recibe la crítica abre el camino a una
solución y evita resentimientos que obstaculizan el camino.
Libros sobre el tema: La inteligencia emocional,
Daniel Goleman, Editorial Vergara; La inteligencia emocional en
el trabajo, Hendiré Weisinger, Editorial Punto de Lectura;
Cómo medir la inteligencia emocional, John C. Simmons,
Editorial EDAF; La Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo y
a las organizaciones, Robert K. Cooper, Editorial Norma.
Propone: la sociedad contemporánea cambia rápido, sin
importar si su capacidad de asimilación puede llevarle el paso. Esto
es especialmente cierto en el ámbito de la empresa donde, además, el
tiempo es dinero y los periodos de adaptación significan costos para
las instituciones.
¿Qué hacer ante esta realidad? A través del antiguo, pero eficaz
método de la fábula, el psicólogo Spencer Johnson, autor del best
seller ¿Quién se ha llevado mi queso?, transmite a sus
lectores que el movimiento y el cambio son parte de la vida y que al
final de los desafíos está la recompensa.
Sugerencias de rápida aplicación:
Ante el cambio, plantéate: ¿por qué permito que el miedo me
paralice?
En vez de permitir que la adrenalina te paralice, utilízala para
impulsarte hacia nuevos caminos.
Aprovecha la oportunidad del nuevo desafío para desarrollar
habilidades en la creación de nuevas estrategias.
Da prioridad a encontrar aquello que más disfrutas; de esta
forma será más fácil disfrutar el cambio.
Libros sobre el tema: ¿Quién se ha llevado mi
queso? Spencer Jonson, M. D., Editorial Urano; ¿Quién se ha
llevado mi queso? Para jóvenes, Spencer Jonson, M. D., Editorial
Urano; El monstruo del cambio, Jeanie Daniel Duck, Editorial
Empresa Activa.
Propone: imagínalo y lo conseguirás. En Estados Unidos, en
la década de los 70, un matemático- psicólogo y un lingüista,
estudiaron los patrones de comportamiento humano, con la finalidad
de representar algo así como el software del cerebro humano. Así
surgió la Programación neurolinguística.
Hoy, esta técnica ha sido retomada por un amplio número de
autores que la aplican, no sólo al mejoramiento personal individual,
sino a la motivación y mejora del clima laboral en empresas de gran
envergadura.
Esta técnica es un excelente medio de autoconocimiento y
evolución personal que se vale de la forma en que las personas
organizamos lo que percibimos mediante nuestros sentidos; así como
de la forma en la que utilizamos el lenguaje para transmitir nuestra
visión del mundo. He aquí la forma en la que muchas empresas han
optado por abordar los retos y problemas a través de la Programación
neurolinguística.
Sugerencias de rápida aplicación:
Cuando se presenta un problema hay que suprimir las siguientes
preguntas que sólo representan negativas que dificultan la solución:
¿qué está mal?, ¿por qué tenemos este problema?, ¿de qué manera nos
limita?, ¿de quién es la culpa?, ¿cuáles han sido las consecuencias?
Para conseguir resultados y niveles de excelencia se ha optado
por los siguientes cuestionamientos: ¿qué es lo que realmente
busco/buscamos?, ¿qué veré y oiré cuando lo haya logrado?,
¿puedo/podemos responsabilizarnos de esto?, ¿el reto está de acuerdo
con nuestra capacidad?, ¿dónde, cuándo y con quiénes queremos
conseguirlo?
Libros que hablan del tema: Programación
Neurolingüística, Harry Alder, Editorial EDAF; Mente sin
límites, La Programación Neurolinguística, Alain Cayrol,
Editorial Robin Book, Programación Neurolinguística, Gerard
Douat, Editorial De Vecchi.
Propone: existen dos conceptos que, a nivel personal y
empresarial, son los que conducen al éxito, entendido este último
como la obtención de los resultados deseados. Se trata de la
eficiencia y la eficacia.
Eficiencia significa mejorar métodos y procesos. Y eficacia
quiere decir que las cosas funcionen, es decir, se enfoca en dar
resultados.
El principal expositor de estos conceptos, Stephen Covey, ofrece
sugerencias para ser eficiente y eficaz en su best seller, Siete
hábitos de la gente altamente efectiva.
Sugerencias de rápida aplicaci ón:
Sé proactivo (el término se ha adaptado del inglés
proactive, que se refiere a ser propositivo, activo). No seas
víctima de las circunstancias y las urgencias cotidianas.
Lleva la meta en mente. Actúa en congruencia con el ideal
personal/empresarial.
Jerarquiza. Atiende lo importante, antes de lo urgente.
Piensa en ganar-ganar. Busca beneficios mutuos en relaciones con
personas/empresas
Comprende antes que ser comprendido. Es primordial escuchar
antes de hablar...
Crea sinergias. La suma de opiniones es más enriquecedora que un
solo punto de vista, aislado.
Libros sobre el tema: Los siete hábitos de la gente
altamente efectiva, Stephen R. Covey, Máxima eficacia,
Brian Tracy, Editorial Empresa Activa; Primero lo primero,
Stephen R. Covey.
Propone: más allá de lo que ves. La metafísica, por su
nombre, es la ciencia que estudia todo lo que está más allá de lo
percibido por los sentidos; es una disciplina que existe desde los
tiempos de Aristóteles y Platón.
En nuestros días, a partir de esta ciencia, se ha creado una
corriente popular de pensamiento, que lleva este mismo nombre y que,
con un lenguaje simplificado, tiene como uno de sus principales
objetivos que el ser humano comprenda y ejercite el hecho de que su
mente es creadora y causa de todo lo que piensa, siente y sucede en
su vida.
Esta posibilidad de tomar el control sobre la propia vida y
circunstancias, resulta especialmente útil en el ámbito competitivo
de los negocios, en donde actualmente, entre algunos ejecutivos y
empleados, esta disciplina ha cobrado fuerza.
Sugerencias de rápida aplicación:
Haz afirmaciones y decretos, es decir, pensamientos positivos
elegidos conscientemente y sembrados en nuestra mente-corazón
mediante un proceso de repetición constante, a fin de producir un
resultado nuevo y deseado. Para hacerlas correctamente el consejo es
el siguiente:
En primera persona: "Yo"
Con el nombre propio: "Raúl Contreras"
En presente: "estoy"
En términos positivos: "produciendo 70 mil unidades semanales"
Con sentido de permanencia : "durante todos los meses del año"
Libros sobre el tema: Metafísica al alcance de
todos, Conny Méndez, Editorial Bienes Lacónica;
Metafísica, Saint Germain, Editorial Tomo II; La
Metafísica de la mente, Anthony Kenny, Editorial Paidós.
Se reconoce a la década de los 80 como la cuna de la llamada
literatura de los elegidos, es decir, de autores que con un aura y
tono mesiánicos, indicaban a sus lectores-seguidores cuál era el
camino hacia la prosperidad y la felicidad.
En esos mismos años se hizo popular la Motivación transaccional,
corriente que proponía que los seres humanos podían cambiar de raíz
y ser felices al seguir pasos como la aceptación de sí mismo,
madurez y renovación de su imagen. Esta herramienta se usaba,
especialmente, para motivar a los ejecutivos de ventas.
Durante el apogeo de esa ola se hizo famoso Og Mandino, con su
libro El vendedor más grande del mundo, que exponía, a manera
de parábola, preceptos de marketing y autoestima.
Richard Bach fue otro autor ampliamente leído en esos años y a
finales de los 70. Sus libros Juan Salvador Gaviota y
Ningún lugar está lejos, han sido best sellers durante varios
años en cientos de librerías de todo el mundo.
Ediciones Urano
http://www.edicionesurano.com/
Editorial Edaf
http://www.edaf.net/scripts/novedade.asp
Editorial Norma Editorial Norma
Editorial Piadós
http://www.paidos.com/
Robin Book
Industria-editorial.com/directo/edig/INDICE.HTM
Venta on line de libros
Librerías Gandhi
http://www.gandhi.com.mx/Gandhi/Main/