Programación Neurolinguistica aplicada al Deporte  

“En tiempos de cambio, quienes estén dispuestos a aprender heredarán la tierra, mientras que los que crean que ya saben todo, se encontrarán hermosamente equipados para enfrentarse con un mundo que dejó de existir”.

 

Eric Hoffer

 

La PNL o Programación Neurolinguística se ha convertido en una herramienta imprescindible para el trabajo de los entrenadores, brinda respuestas concretas al mejoramiento de la comunicación en el trabajo de los equipos. Provee técnicas probadas para optimizar los procesos mentales y mejorar la manera de comunicarse, incentivando la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y el logro de resultados extra-ordinarios en el cumplimiento de los objetivos y metas planeadas. 

 

El nombre Programación Neurolinguística incluye los siguientes tres conceptos:

PROGRAMACIÓN: es un término tomado del campo de la informática que sugiere que nuestros pensamientos, emociones y acciones son como programas, que pueden ser cambiados según el momento y la situación en que nos encontramos.

NEURO: todo comportamiento proviene de nuestros procesos  neurológicos de visión, oídos, olfato, gusto, tacto y sentimiento. Tomamos contacto con el mundo a través de los cinco sentidos, damos “sentido” a la información y actuamos en función de ella.

LINGÜÍSTICA: se refiere al lenguaje, en tanto sistema de significación que nos permite comunicarnos, la  adquisición de esta herramienta es básica para toda interacción social porque las palabras crean significado a partir de la información sensorial.

La PNL tiene que ver con las conductas específicas que los humanos emplean cuando piensan hablan y desarrollan comportamientos con el objetivo de generar resultados específicos.
 

¿Qué herramientas aporta la PNL a la práctica deportiva?

MEJORA LA COMUNICACIÓN DEL GRUPO

 

Elimina  interferencias entre lo que los entrenadores comunican y los competidores

entienden.

Detecta el efecto, que el mensaje y la forma de comunicarlo, produce en el otro (para

modificarlo si es necesario) según el objetivo deseado.
 

Aporta  herramientas concretas en el proceso de la comunicación interna del grupo, para

lograr un entendimiento eficaz  y fluido de todos los componentes del Team y poder coordinar eficazmente acciones

conjuntas.

  

ACCIONA SOBRE EL LENGUAJE

 

 El lenguaje es generativo, no solo nos permite describir lo que percibimos de la realidad, sino que “el lenguaje crea

 realidades”, porque es básicamente un sistema de representaciones. El equipo es “una red de conversaciones”, sin

darnos cuenta pasamos la mayor parte del día conversando con otras personas.    Mediante la utilización correcta de

 las palabras podemos alterar el curso espontáneo de los acontecimientos, “podemos hacer que las cosas ocurran”.
 

 Es imprescindible aprender a diseñar conversaciones efectivas que nos orienten hacia  los resultados deseados.

 

AYUDA A DEFINIR CLARAMENTE EL FUTURO HACIA EL QUE VAMOS


Colabora en la definición de las metas y objetivos, permitiendo visualizar anticipadamente la imagen exacta del éxito, “la visión”.

A partir de preguntas y conversaciones identifica cuáles son los obstáculos que frenan el camino hacia la meta fijada. Acciona  sobre las interferencias que no  permiten llegar a lograr el objetivo deseado, detecta oportunidades en cada problema.

Diseña espacios para superar las limitaciones, con lo cual los deportistas logran mejorar sus desempeños y superar los desafíos.

 

GENERA COMPROMISO Y DEFINE LA PERTENENCIA HACIA EL GRUPO


 Favorece la “sinergia grupal”, allana el camino hacia los objetivos.

"El equipo es más que la suma de los individuos”, se trabaja en mejorar la circulación de la palabra, el aliento positivo entre los compañeros y el fortalecimiento del vínculo con el cuerpo técnico.

 

CAPACITA PSIQUICAMENTE AL EQUIPO

 

 Explora el mundo interior de los competidores para detectar y disolver aquellos obstáculos en el desempeño de los

 individuos y del equipo, que no permite desarrollar su mejor nivel de rendimiento.
 

 Ayuda a concentrarse mejor, fortalecer el diálogo interno, lograr confianza, motivación y aprender a pensar en la

meta, mediante la utilización de técnicas individuales y grupales que ayudan a fortalecer recursos y a reducir

limitaciones. 
 

 Reordena las secuencias de pensamiento y conducta  (estrategias de motivación) para obtener el mayor rendimiento

 en el momento de máxima tensión. Construye una actitud psíquica positiva.

 

Genera cambios en el “sistema de creencias”, lo cual  permite aumentar el nivel de desarrollo personal.

 

“la PNL es una nueva herramienta probada

con éxito en los deportes de alta performance y exigencia”

 

 

Prof. SERGIO ADRIAN PASCUAL

 

 

Personal Coach especializado en desarrollo personal y diseño de futuro.

 

Master Internacional en PNL – Society of Neuro-Linguistic Programming – Florida.

 

Técnico en PNL – Instituto de Capacitación Profesional (ICP).

 

Coach Ontológico – Escuela Argentina de PNL Y COACHING.

 

Integrante del cuerpo técnico de la Selección Nacional juvenil y mayor de Taekwondo ITF.

 

Docente titular de las carreras de Entrenador Nacional de Fitness y Musculación en los Institutos Terciarios de Silvia Chediek (ICET).

 

Cinturón negro 1er. Dan de Taekwondo ITF.

 

s de 15 años de investigación en el campo de la comunicación y el desarrollo personal.

Editado por Red Marcial