Servidor Seguro para Intranet en 10 pasos
Autor: ASS
Eduardo Francisconi
http://www.ejaf.com.ar/
El siguiente tutorial describe los pasos
necesarios para innstalar un Servidor Seguro en
IIS sobre Windows, para un Website interno
(Intranet) en una organización.
Nota 1: Si bien el
presente artículo está desarrollado sobre IIS 6.0
en Windows Server 2003, el mismo puede realizarse
igualmente en IIS 5.0 sobre Window Server
2000.
Nota 2: Se asume que
tiene un IIS instalado en su servidor y corriendo
un Website.
Entonces, los 10 pasos necesarios son:
- Loguearse con privilegios administrativos en
el servidor Windows donde deseamos tener uestro
sitio seguro.
- Verificar que el Servicio de "Certificate
Server de Microsoft" esté instalado.
Esto se
puede verificar abriendo en "Herramientas
Administrativas" la consola de "Entidad emisora
de certificados". Si no está instalado se nos
informará al intentar ingresar. En caso de estar
instalado ir al paso 4 directamente.
- En el caso de no estar instalado, ir a
"Agregar o quitar programas" e instalar el
componente de Windows llamado "Servicios de
Certificate Server" (img_01). En el próximo paso
seleccionar "Entidad emisora raíz independiente"
(img_02) ya que instalaremos un
certificado raíz de primer nivel (similar a uno
de Verisign por ejemplo en el caso de Internet).
En la pantalla siguiente colocar el nombre de la
entidad (img_03). El nombre que
coloquemos aquí será el que figurará como emisor
del certificado, es representativo y no tiene
ningún requisito en especial. En las dos
pantallas siguientes pueden seleccionarse los
algoritmos criptográficos que estarán
disponibles para los certificados y su
fortaleza. Estos pasos también pueden obviarse
(dejando las opciones por defecto) y presionar
"Siguiente" hasta finalizar la instalación.
- Ya tenemos funcionando la entidad emisora de
certificados en nuestro equipo por lo que ahora
ya podemos administrar las peticiones y entregas
de certificados. Para ello, abrimos el IIS, en
las Propiedades del Website elegimos la solapa
de "Seguridad de directorios", y en la sección
de "Comunicaciones Seguras" presionamos el botón
de "Certificado de Servidor" (img_04). Luego elegimos "Crear
un certificado nuevo" (img_05) y se nos pide el
nombre del certificado y la longitud de la clave
de cifrado. Debemos recordar que el tamaño de
esta clave es directamente proporcional a su
seguridad e inversamente proporcional a la
velocidad de encripción/desencripción. Es aquí
donde debemos evaluar el costo de la seguridad
versus el costo de la información que
protegemos. El asistente nos pedirá nombre de
nuestra Organización y de la Unidad organizativa
que podremos llenar con los datos que
consideremos adecuados.
- Luego se nos solicita el nombre del sitio
Web. Aquí es requisito fundamental colocar el
nombre de nuestro servidor web o la dirección IP
del mismo (img_06). Con este nombre luego
se formará la URL de nuestro sitio seguro.
Por ejemplo si el servidor se llama "server"
la URL será "https://server". Luego completamos
los datos de la región que son necesarios para
solicitar un certificado a una entidad
certificadora internacional. En nuestro caso
sólo serán datos que mostrará el explorador al
momento de pedir los datos del certificado. Para
finalizar se nos solicita el nombre de un
archivo de texto que contendrá todos los datos
para realizar la petición. Éste será el archivo
que enviaremos a nuetra entidad emisora, que en
nuestro caso somos nosotros mismos.
- Ahora comenzaremos con el trámite de
solicitud del certificado. Al momento de
instalar en nuestro equipo la entidad emisora de
certificados se nos creó una aplicación web
llamada "CertSrv". Así que ingresamos a la
dirección http://server/CertSrv con nuestro
explorador favorito y seleccionamos la
tarea"Solicitar un certificado", luego
seleccionamos "Solicitud avanzada de
certificado" y luego "Enviar una solicitud de
certificados usando un archivo cifrado de base64
CMC o PKCS #10 o una solicitud de renovación
usando un archivo cifrado de base64 PKCS #7".
Esto nos permitirá enviar nuestro archivo de
texto a la entidad emisora que, como ya dijimos,
en nuestro caso somos nosotros mismos.
- En la página web que estamos viendo (img_07) podemos elegir nuestro
archivo generado previamente, o bien podemos
abrirlo con el Block de notas y pegar su
contenido en el cuadro de texto. Ahora ya
tenemos nuestro solicitud de certificado
ingresada y deberemos aprobarla.
- En la consola de "Entidad emisora de
certificados" en la sección de"Peticiones
pendientes" veremos nuestra petición (img_08). Presionamos botón
derecho sobre el certificado, "Todas la tareas"
y "Emitir" y ya tenemos nuestro certificado
emitido. En la sección de "Certificados
emitidos" presionamos botón derecho sobre el
certificado, "Todas las tareas" y "Exportar
datos binarios". Seleccionamos "Certificado
Binario" y "Guardar datos binarios en un
archivo" (img_09). Esto nos permitirá
tener disponible el certificado para importarlo
desde IIS.
- Volvemos al IIS y en las Propiedades del
Website elegimos la solapa de"Seguridad de
directorios", presionamos "Certificado de
servidor". Luego elegimos "Procesar la petición
pendiente e instalar el certificado" y
seleccionamos nuestro certificado (el archivo
binario recién guardado) e ingresamos el puerto
por el cual vamos a crear nuestro canal seguro,
pudiendo dejar el puerto 443 que es el que se
muestra por defecto.
- Felicidades ahora con solo tipear
"https://server" en nuestro navegador y
deberiamos acceder a nuestro sitio seguro y ver
la información de nuestro certificado (img_10). Esta información
también está disponible al hacer click en el
candado que aparece en la parte inferior del
explorador en todo sitio seguro.
Paraná, 11 de Septiembre de
2005
del.icio.us digg
|