UNIVERSIDAD DE YACAMBU.
DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL.
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y
COMPETITIVIDAD.
PROFESOR: RAUL OLAY.
TRABAJO 2.
ELABORADO POR : YLANA LUIGI CASTAÑEDA.
C.I.: 7.103.505.
 
 
INTRODUCCIÓN.
 
 
 
Definición Personal de
Inteligencia Competitiva.
LA INTELIGENCIA COMPETITIVA a mi juicio es la búsqueda sistemática de cambios en la información de acceso público que permiten a la organización tomar decisiones efectivas frente e nuevas oportunidades y amenazas.
 
 
 
¿Inteligencia competitiva o
espionaje empresarial?
La inteligencia
competitiva se diferencia por el acceso legal o ilegal que se tiene a la
información.
            De hecho, existen empresas
especializadas en el espionaje empresarial que centran su actividad en vigilar
las fugas internas de información privada o de acceso restringidos dentro de la
misma organización, y en la actualidad es un tema muy delicado porque este tipo
de vigilancia  pone al trabajador en una
situación muy frágil.
 
 
Análisis de la Posición de
diversos autores. (indicar la fuente) y Posición Personal.
Ashton y Stacey (1995) 
Proporcionar conocimientos oportunos de las
actividades del ámbito en el que se compite, identificar y evaluar nuevos
productos, determinar nuevas oportunidades, seguir el desarrollo de oportunidades
emergentes, seguir actividades específicas, proporcionar datos de carácter
técnicos. 
            Estos
autores vinculan estrechamente la IC con la tecnología, que a mi manera de ver
se desliga un poco de la gerencia o gestión del conocimiento que complementa efectivamente
la IC.
 
Gilad (1992).
            La
IC. Es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las
distintas fases de la toma de decisión.
            Aunque
muy genérica esta concepción implica el objetivo de la IC.
 
Vigert (2000)
 
 La IC debe considerar: 
            Compartir en forma efectiva los
conocimientos con todos los que componen la organización, uso óptimo de la
estructura de la empresa, ofrecer la mejor 
información para la toma de decisiones, y enfocar la IC a los ejes
estratégicos definidos por la dirección de la empresa.
            De igual manera estas definiciones
generadas en los años ´90 , tienen la característica de amplitud
características de las concepciones vanguardistas que en la práctica no han
sido delimitadas o pautadas.
 
 
 
 
Componentes del sistema de
IC. Análisis de la Posición de diversos autores.
Posición Personal.
Para Pedro Martín...
Según María Toribio
En las jornadas mostradas en  www.intern-e-t.com/CDM/resumeninteligencia.htm
 
 
Componentes del sistema de IC
en el Proceso del que soy co-dueño.
*En la
organización a la cual pertenezco (Unidad educativa) tiene la particularidad
de  ser por origen restringida en su
desempeño por la normativa del Ministerio de Educación o entidad que para cada
período gubernamental  sea establecido.
            Pero con el análisis que pueda yo
desarrollar en este momento , planteo estos componentes del sistema de IC en la
organización:
            *Actualización e implantación de los
parámetros obligatorios de los entes Gubernamentales.
·       
Intercambios formales entre los diversos Directores o representantes de
cada Institución por Zona Educativa o intercambios más amplios.
·       
Obtención de información vía asociaciones empresariales.
(congresos-talleres-etc).
·       
Uso de Intranet como vía de enlace interna y externa de la Institución
con su entorno.
·       
Equipo y herramientas  Web de
búsqueda sistemática(un representante por cada equipo de coaching) para la
localización y análisis de información referente a Calidad Educativa en estos
momentos específicamente en países con condiciones sociales similares al
nuestro.
·       
Análisis en equipos de para traducir la información en ventajas u
oportunidades con respecto a los competidores y exigencias de nuestro mercado.
 
Para complementar este
sistema se requiere una Auditoria o autodiagnóstico de la posición de la
organización con respecto al mercado, especie de Benchmarking reducido a su
elemental expresión y un sub-sistema de GED o Gestión Electrónica  Documental para optimizar los recursos.
 
 
Propuesta de mejoramiento competitivo del Proceso que lidero ó soy
co-dueño. 
o      
Agilización
en la implantación del sistema de Gestión del conocimiento para complementar
las tareas de IC.
o      
Subsistema
de auditoria o autorregulación estratégica de las tareas.
o      
Un
sub-sistema de control y calidad de servicio y respuesta inmediatos a la
Dirección y al cliente.
 
 
 
Reflexiones sobre los
artículos de Internet relacionados con el Proceso de Inteligencia Competitiva.
 
 
 
 
Sitios
complementarios en Internet:
 
| 
   TITULO DEL ARTICULO  | 
  
   DIRECCIÓN.  | 
 
| 
   ESPIONAJE
  EMPRESARIAL  | 
  
   http://www.nodo50.org/sobrera/publicaciones/contramarcha/anteriores/seis/espi.htm    | 
 
| 
   EL
  DELITO DE ESPIONAJE POR MEDIOS INFORMÁTICOS   | 
  
   http://www.portaley.com/delitos-informaticos/espionaje.shtml    | 
 
| 
   Hy Silver RECOLECCION DE INTELIGENCIA COMPETITIVA Lo que usted siempre quiso saber  | 
  |
| 
   vigilancia
  tecnológica e inteligencia competitiva  | 
  |
| 
   La Inteligencia
  Competitiva en las Multinacionales Catalanas  | 
  
   http://216.239.39.104/search?q=cache:wMqAr1pUB9cJ:www.revista-puzzle.com/Recursos%2520-%2520Puzzle/Tena%26Comai%2520(04)%2520La%2520IC%2520en%2520las%2520Multinacionales%2520Catalanas.pdf++%22componentes+de+la+inteligencia+competitiva%22&hl=es&ie=UTF-8    | 
 
| 
   Vigilancia e inteligencia
  competitiva  | 
  
   http://www.madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp  | 
 
 
PRIMERA
REVISIÓN. PUBLICADO VIERNES 08 OCTUBRE 2004.