EDITORIALES | ||
![]() |
"El Pelotero" On Line | |
PROFESIONALIZACION DEL
BEISBOL CRIOLLO Ya habíamos tratado de analizar en editoriales anteriores mas que nada los pros, es decir las ventajas que para el béisbol ecuatoriano significa la profesionalización del béisbol criollo que para este humilde servidor son muchas, pero antes de entrar en detalles de los contras todavía nos quedan algunas interrogantes que a su debido tiempo los organizadores de esta Liga Profesional deberán contestar por que estamos seguros ya lo tienen calculado. Antes vamos a enumerar algunos datos para tener mas elementos de juicios. Hay una fecha tentativa de inicio del torneo, 16 de septiembre, con una duración parecida a torneos similares en centroamérica, 3 meses. Hay cuatro equipos que inicialmente jugarán, Fragatas, Focas, Iguanas y Piqueros. Cada equipo estará reforzado por 6 jugadores norteamericanos universitarios, los demás serán nacionales cuidadosamente escogidos y que ganarán inicialmente $ 400.00 mensuales, con estrictos contratos que los obligan a entrenar dar mucho de si, tanto a nacionales como extranjeros. Pero además vendrán 4 entrenadores foraneos para que dirijan a cada uno de los clubes y un par de umpires para el arbitraje de los juegos. La Liga profesional va ha ser manejada como lo que es "un negocio" por lo que no dependerá de ninguno de los entes reguladores del béisbol nacional, aunque creo que la Feb y la APB deben tener su cierto control o al menos dar las pautas en que se regirá la Liga en formación. Y aquí vienen las preguntas que creo inquietan a los peloteros criollos: - ¿El Torneo Oficial seguirá bajo las mismas condiciones anteriores? Según datos dados en rueda de prensa se alquilará el Yeyo para el funcionamiento de esta novel Liga, entonces: - ¿Qué con las luminarias del Yeyo que actualmente están inhabilitadas.? Jorge Touriz |
||
Regresar | ||