Dinámica 1: "Moneda y Tarjeta"
Esta dinámica consiste en la presentación de un enunciado, el cual luego de ser leído deberá ser respondido con una M si es cierto ó con una T si es falso.
Ejemplo:
Pregunta: Montesinos fue capturado en Panamá.
Respuesta: T
"Preguntas"
T
|
M
|
1) El comercio electrónico se originó en Japón en los años noventa |
T
|
M
|
2) El comercio electrónico crece rápidamente en los mercados internos. |
T
|
M
|
3) El B2B representa el mayor porcentaje de transacciones de comercio electrónico |
T
|
M
|
4) El B2B es la relación comercial entre un cliente final y una empresa, en la que es el cliente el que origina dicha relación. |
T
|
M
|
5) La obsolencia es uno de los riesgos al elegir un software de comercio electrónico |
T
|
M
|
6) El formato PDF de Adobe hace que los archivos creados o convertidos sean dependientes de la plataforma tecnológica de la empresa |
T
|
M
|
7) Una de las categorías de amenazas es la degradación fraudulenta del servicio |
T
|
M
|
8) Uno de los mecanismos que proporciona seguridad es la Unicidad |
T
|
M
|
9) El B2B consiste en unintercambio de conocimientos |
T
|
M
|
10) Una ventaja que posee el B2C es la amplia estrategia logística con que cuentan los proveedores |
T
|
M
|
11) Como problemas jurídicos o legales que surgen por motivo del comercio electrónico, podemos mencionar: la validez legal de las transacciones y contratos sin papel; la necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio de los diferentes países; los impuestos aplicables a las transacciones por el ciberespacio, otros. |
T
|
M
|
12) Una de las regulaciones para el comercio electrónico es que los documentos en soporte informático tienen igual valor probatorio que los documentos en soporte de papel y a ellos también se les puede atribuir autenticidad. |