Esta dinámica consiste en responder si las afirmaciones presentadas son verdaderas o falsas.
|
FRASE |
VERDADERO |
FALSO |
1 |
El concepto de la calidad total no ha evolucionado desde su creación a comienzos del siglo XX |
|
|
2 |
Las normas ISO 9000:2000 son un modelo de gestión de la calidad |
|
|
3 |
La Norma ISO 9001, especifica los requisitos que debe tener un sistema de gestión de la calidad. Tiene como objetivo el aumento de la satisfacción del cliente y cuyo cumplimiento se certifica. |
|
|
4 |
Con la aplicación de EFQM no se obtiene ningún certificado de Calidad, aunque la organización puede someter una candidatura a los “Premios Europeos de la Calidad”. |
|
|
5 |
Segun Joseph Juran, la calidad "Es un grado de uniformidad y confianza previsible a un costo bajo adecuado para el mercado" |
|
|
6 |
El modelo de gestion de la calidad por Edward Deming está fundamentado en 14 principios gerenciales para el mejoramiento de la productividad y la calidad y en el uso de las herramientas estadísticas de control de procesos. |
|
|
7 |
Uno de los elementos de la calidad total es que solo la alta dirección y los gerentes son responsables de la calidad y de su control. |
|
|
8 |
Las normas ISO 9000 promueven la burocracia, carecen de flexibilidad, aumentan el trabajo administrativo, están hechas por y para empresas grandes y su objetivo es dejar fuera del mercado a las empresas medianas y pequeñas, son una barrera al comercio. |
|
|
9 |
El sistema de gestión de la calidad es una herramienta para el cambio, no realiza el cambio, la única que puede realizar el cambio de cultura en la organización es la dirección. |
|
|
10 |
El ciclo PDCA fue desarrollado a comienzos del siglo pasado. |
|
|
11 |
El ciclo PDCA fue desarrollado por Shewhart |
|
|
12 |
Las normas ISO 9000:2000 no están desarrolladas bajo el ciclo PDCA |
|
|
13 |
El primer paso del ciclo de la mejora continua es ACTUAR que se refiere a incorporar la mejora al proceso y comunicarla a todos los integrantes de la empresa |
|
|
14 |
Una desventaja del ciclo PDCA es que contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos |
|
|
15 |
Una ventaja del ciclo PDCA es incrementar la productividad y dirigir a la organización hacia la competitividad |
|
|
16 |
Para llevar a cabo un proceso de Mejoramiento Continuo, se debe tomar en consideración que dicho proceso debe ser: económico, es decir, debe requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, que la mejora que se haga permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras a la vez que se garantice el cabal aprovechamiento del nuevo nivel de desempeño logrado |
|
|
17 |
Los pasos para la implementación de la mejora continua son: Planificar, Verificar, Hacer y Actuar |
|
|
18 |
El ciclo de mejora continua es un proceso finito |
|
|
19 |
La mejora continua se puede llevar a cabo por medio de proyectos estratégicos o de forma escalonada por los propietarios de los procesos. |
|
|
20 |
El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. |
|
|