Le ha gustado este sitio?

Le ha ayudado en su Fe?

REALIZAR UNA DONACION


Segunda Parte de la Misa.

Misa de los Fieles

1ª Division. El Ofertorio.

9. El Ofertorio.

Cambia cada día y se encuentra en el Misal Romano. Para el 25 de abril, fiesta de San Marcos, Evangelista, sería:

Psalm 88.

Los cielos, oh Señor, celebrarán tus maravillas y tu verdad en la congregación de los Santos, aleluya, aleluya




10. Ofrecimiento de la Hostia.

El Sacerdote ofrece la Hostia grande, y también las pequeñas si las hubiere, debiendo todos los fieles acompañarlo con las palabras y con la intención. Levantando la patena con la Hostia, dice:

Latín

Español

Suscipe,

Sancte Pater,

omnípotens aetérne Deus,

hanc immaculátam Hóstiam,

quam ego

indígnus fámulus tuus

óffero tibi,

Deo meo vivo et vero,

pro innumeraílibus pecátis,

et offensiónibus,et negligéntiis meis,

et pro ómnibus circumstántibus,

sed et pro ómnibus fidélibus christiánis vivis atque defúnctis:

ut mihi et illis profíciat ad salútem en vitam aeternam.

Amén.

Recibe,

oh Padre Santo,

omnipotente y eterno Dios,

ésta que va a ser Hostia inmaculada

y que yo,

indigno ciervo tuyo,

te ofrezco a Ti,

mi Dios vivo y verdadero,

por mis innumerables pecados,

ofensas y negligencias,

y por todos los circunstantes,

así como también por los fieles cristianos vivos y difuntos; a fin de que

a mí y a ellos nos aproveche para la salvación y vida eterna.

Amén.


El Sacerdote echa en el Cáliz un poco de vino con unas gotas de agua, símbolo el vino de la divinidad y el agua de la humanidad, que actuan juntos en el Santo Sacrificio; diciendo entre tanto:

Latín

Español

Deus,

+ qui humánae subtántiae dignitátem mirabíliter condidísti,

et mirabílius reformásti:

da nobis per hujus aquae et vini mystérium,

ejus Divinitátis esse consórtes,

qui humanitátis nostrae fieri dignátus est párticeps,

Jesus Christus,

Fílius tuus,

Dómunis noster,

qui tecum vivit et regnat

in unitáte Spíritus Sancti Deus:

per ómnia saecula saeculórum.

Amén.

Oh Dios,

+ que maravillosamente formaste la naturaleza humana

y más maravillosamente la reformaste:

haznos, por el misterio de esta agua y vino,

participar de la Divinidad de aquel

que se dignó hacerse participe de nuestra humanidad

Jesucristo,

tu Hijo,

Señor nuestro

que, Dios como es, contigo vive y reina

en unidad del Espíritu Santo,

por todos los siglos de los siglos,

Amén.




11. Ofrecimiento del Caliz.

Lo mismo que ha ofrecido antes la Hostia, el Celebrante ofrece ahora el Caliz, el cual deben ofrecer tambien los fieles, recordando que no solamente están asistiendo al Sacrificio, sino que lo estan celebrando:

Latín

Español

Offerimus tibi,

Dómine,

calicem salutáris,

tuam deprecántes cleméntiam:

ut in conspéctu Divínae Majestátis tuae,

pro nostra et totíus mundi salúte cum odóre suavitátes ascéndat.

Amén.

Te ofrecemos,

Señor,

el caliz de salvación,

implorando de tu clemencia

que llegue en olor de suavidad hasta el acatamiento de tu Divina Majestad,

para nuestra salvación y la de todo el mundo,

Amén.




12. Ofrecimiento de los Fieles.

Después de haber ofrecido juntos, el Sacerdote y los fieles, la Hostia y el Caliz se ofrecen ahora ellos mismos a Dios, rogándole reciba con agrado este sacrificio:

Latín

Español

In spíritu humilitátis et in animo contríto

suscipíamur a te,

Dómine:

et sic fiat sacrifícium nostrum in conspéctu tuo hódie,

ut pláceat tibi,

Dómine Deus.

Recíbenos,

Señor,

animados de un espíritu humilde y de un corazón arrepentido;

y tal efecto produzca hoy nuestro sacrificio en tu precencia,

que del todo te agrade,

oh Señor y Dios nuestro.

Y bendiciendo las ofrendas continúa el Celebrante:

Latín

Español

Veni

sanctificátor omnipotens aetérne Deus:

et béne + dic hoc sacrificium tuo sancto nómini praeparátum.

Ven,

oh Dios santificador, omnipotente y eterno,

y ben + dice este sacrificio preparado para gloria de tu santo nombre.




Segunda Incensación.

(Se omite en las misas rezadas)

Tiene por objeto esta nueva incensación honrar el Cáliz y la Hostia ofrecidos, en el altar, el Celebrante, los Ministros sagrados y todos los fieles asistentes, envolviéndolo todo en una misma oleada de fervorosa oración.

Antes de hacer uso del incienso, el Celebrante lo bendice diciendo:

Latín

Español

Per intercessiónem beati Michaélis Archángeli,

stantis a dextris altáris incénsi,

et ómnium electórum suórum,

incénsum istud degnétur Dóminus bene + dícere,

et in odórem suavitátis accípere.

Per Christum Dóminum nostrum.

Amén.

Por la Intercesión de San Miguel Arcángel,

que asiste a la diestra del altar de los perfumes,

y de todos sus elegidos,

dígnese el Señor ben + decir este incienso

y recibirlo en olor de suavidad.

Por Jesucristo Nuestro Señor,

Amén.

Empieza por incensar las ofrendas, diciendo:

Latín

Español

Incensum istud a te benedíctum,

ascéndat ad te,

Dómine,

et descéndat super nos misericórdia tua.

Suba,

oh Señor,

hasta Ti este incienso que Tú has bendecido,

y descienda sobre nosotros tu misericordia.

Ahora inciensa el Crucifijo y el altar, diciendo:

Psalm. 140.

Latín

Español

Dirigatur,

Dómine,

orátio mea sicut incénsum in conspéctu tuo:

elevátio mánuum meárum sacrificum vespertínum. Pone,

Dómine,

custódiam ori meo,

et óstium circumstántiae lábiis meis;

ut non declínet cor meum in verba malítiae,

ad excusándas excusatiónes in peccátis.

Suba mi oración,

oh Señor,

como sube este incienso;

valga la elevación de mis manos como sacrificio vespertino. Pon,

oh Señor,

guarda a mi boca

y un candado a mis labios,

para que mi corazón no se desahogue con expresiones maliciosas,

buscando cómo excusar mis pecados.

Y al entregar el incensario al Diácono, le dice:

Latín

Español

.Accendat in nobis Dóminus ignem sui amóris,

et flammam aetérmae caritátis.

Amén.

Encienda el Señor en nosotros el fuego de su amor,

y la llama de su eterna caridad.

Amém.

Y el Diácono inciensa al Celebrante y a los Ministros y si hay Coro, al clero y al pueblo en general.



13. Lavatorio de las manos.

El Celebrante, aunque tiene las manos limpias, se las lava ahora para expresar el deseo que tiene de la pureza interior, tan necesaria para tratar con Dios. Entre tanto reza el Salmo 25, donde el Señor proclama su inocencia:

Psalm. 25.

Latín

Español

Lavabo inter innocéntes manus meas:

et circúmdabo altáre tuum,

Dómine.

Ut áudiam vocem laudis:

et enárrem univérsa mirabília tua.

Dómine,

diléxi decórem domus tuae:

et locum habitatiónis glóriae tuae.

Ne perdas cum ímpiis,

Deus,

ánimam meam:

et cum viris sánguinum vitam meam.

In quorum mánibus iniquitátes sunt:

déxtera eórum repléta est munéribus.

Ego autem in innocéntia mea ingréssus sum:

rédime me,

et miserére mei.

Pes meus stetit in dirécto:

in ecclésiis benedicam te,

Dómine.

Glória Patri...

Sicut erat...

Lavaré mis manos entre los inocentes;

y ponme, oh Señor,

al Servicio de tu altar.

Para hacerme eco de los cánticos de alabanza,

y proclamar todas tus maravillas.

Yo he amado,

oh Señor, el decoro de tu casa,

y la mansión de tu gloria.

No pierdas,

Dios mío,

mi alma con los impíos,

ni mi vida con los hombres sanguinarios

Cuyas manos están manchadas de maldad,

y su diestra cargada de sobornos

yo, en cambio, he procedido con inocencia;

líbrame Tú

y ten piedad de mí.

Mi pie ha andado por el camino recto:

por lo que podré alabarte, oh Señor,

en las asambleas de los fieles.

Gloria al Padre...

Como era...




14. Recomendación de la Hostia y del Cáliz.

Volviendo al medio del altar y un poco inclinado, el Sacerdote recomienda a la Santísima Trinidad el Sacrificio que está celebrando para la gloria de Dios, honra de los Santos y provecho de los hombres, diciendo:

Latín

Español

Suscipe sancta Trinitas,

hanc oblatiónem,

quam tibi offérimis ob memóriam passiónis,

resurrectiónis,

et ascensiónis Jesu Christi Dómini nostri:

et in honórem beátae Maríae semper Vírginis,

et beáti Joánnis Baptístae,

et sanctórum Apostolórum Petri et Pauli,

et istórum,

et ómnium Sanctórum:

ut illis profíciat ad honórem,

nobis autem ad salútem,

et illi pro nobis intercédere dignétur in coelis,

quorum memóriam ágimus in terris.

Per eúmdem Christum Dóminum nostrum.

Amén.

Recibe, oh Trinidad Santa,

esta oblación,

que te ofrecemos en memoria de la pasión,

resurección,

y ascensión de nuestro Señor Jesucristo,

y en honor de la bienaventurada siempre Virgen María,

del bienaventurado San Juan Bautista,

y de los santos Apóstoles San Pedro y San Pablo,

y de estos,

y de todos los Santos;

para que a ellos les sirva de honor,

y a nosotros nos aproveche para la salvación,

y se dignen interceder por nosotros en el cielo,

aquellos de quienes hacemos memoria en la tierra.

Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén.




15. Intercambio de oraciones.

El Sacerdote besa el altar, se vuelve hacia el pueblo y abriendo y cerrando los brazos como para abrazar a todos en nombre de Cristo, cuyas veces está haciendo, se encomienda a sus oraciones diciendo:

Latín

Español

Orate, fraters:

ut meum ac vestrum sacrifícium

acceptábile fiat apud Deum Patrem omnipoténtem.

Orad, hermanos:

a fin de que mi sacrificio y el vuestro,

sea aceptado en el acatamiento de Dios, Padre omnipotente.

Y el pueblo responde:

Latín

Español

Suscipiat Dóminus

sacrifícium de mánibus tuis

ad laudem et glóriam nóminis sui,

ad utilitátem quoque nostram,

totiúsque Ecclésiae tuae sanctae.

Amén.

El Señor

recibad de tus manos este sacrificio,

para alabanza y gloria de su nombre,

y para nuestro provecho

y el de toda su Santa Iglesia.

Amén.




16. Oración Secreta.

Cambia cada día y se encuentra en el Misal Romano. Para el 25 de abril, fiesta de San Marcos, Evangelista, sería:

Latín

Español

Beati Marci Evangelístae tui sollemnitáte tibi múnera deferéntes,

quaesumus, Dómine:

ut, sicut illum praedicátio evangélica fecit gloriósum;

ita nos ejus intercéssio et verbo er ópere tibi reddat accéptos.

Per Dóminum.

Al ofrecerte dones en la solemnidad de tu evangelista San Marcos,

suplicámoste, oh Señor,

que así como la predicación del evangélio le hizo a el glorioso,

así su intercesión nos haga a nosotros agradables en palabras y obras.

Por Jesucristo Nuestro Señor.

La oración Secreta puede ser una o mas, según haya sido el número de las colectas.


[Anterior] [Siguiente]