El verdadero nombre de este poeta nicaragüense
era Félix Rubén García Sarmiento
, de niño se hizo famoso por su facilidad para versificar.
A los catorce años comenzó su vida viajera. En El Salvador es protegido por el Presidente
Zaldivar, que lo envía a un colegio.
En 1886 viajó a Chile. Colaboró con el Mercurio de Valparaíso. En 1888 publicó Azul.
Fue corresponsal de La Nación de Buenos Aires
Azul 1888
Características
-lenguaje preciocista
-mundo artificioso
-ambientes exóticos, irreales o soñados
-acción discontinua, el hilo narrativo se interrumpe con digresiones poemáticas
-descripción:predomina sobre la narración y es rica en impresiones sensoriales
-los cuentos carecen de conflictos sociales o psicológicos.
en 1893 salió de Europa para la Argentina, donde tuvo una intensa vida intelectual,
artística y social. La principal obra de esta época es Prosas Profanas.
Viaja nuevamente a Europa, donde publica Cantos de Vida y Esperanza.
Material consultado
Veiravé, Alfredo. Literatura Hispanoamericana y Argentina.Buenos Aires, Kapelusz.
Labor. Enciclopedia Labor.Barcelona, Ed. Labor S.A., 1957
Museo de Rubén Darío
---------------------------------------------------