Oviedo

 

¡CAPITAL DEL PRINCIPADO!

La ciudad de Oviedo "Ovetus" es la capital del principado de Asturias.

la naturaleza el encanto de esta tierra impresiona al visitante. Oviedo es una ciudad cosmopolita, limpia y decente. Destaca esencialmente por ser una ciudad pequeña, pero acogedora. Sus gentes son cordiales y muy sencillas.

Oviedo destaca igualmente por ser una ciudad culta: en ella se dan cita los universitarios de psicologia, estudiantes de medicina, de ciencias. Vive ahora un momento muy importante, pues se encuentra en continua expansion

Oviedo pasa por ser el centro geográfico , politico y administrativo del Principado. La ciudad representa una imagen abierta y cosmopolita, que se ve realzada cada año con la entrega de los premios principe de Asturias, en el Teatro Campoamor. Cuenta con un magnifico comercio especializado y mercados de acusado arraigo popular.

fiestas de Oviedo:

Carnaval en el mes de Febrero; fiesta del Antrotxu.

Martes de campo: el primer martes despues de Pentecostes.

La Ascensión: en el mes de Mayo: dedicada al campo. Concurso y exposición de ganado, maquinaria agricola, artesanía y productos típicos.

San Juan: la noche del dia 23 de Junio un gran número de personas se reunen alrededor de las hogueras de los barrios de la ciudad siendo la más monumental la que se concentra en torno a la plaza de la Catedral, alrededor de la cual se baila la danza prima.

Fiestas de San Mateo: La gran fiesta local, declarada de interés turístico que se celebra del 13 al 22 de Noviembre. Alrededor de estos días se celebran importantisimos actos culturales, deportivos, de caracter folklorico y festivo, que engalanan la ciudad.

Dia de América en Asturias: Cuenta con un gran desfile de carrozas y grupos de todos los lugares geográficos y del otro lado del Atlantico.

El desarme: el 19 de Octubre. Celebración gastronómica en la que se elabora un menu a base de garbanzos con bacalao y espinacas, callos y un postre típico.

 

No podemos de nombrar la riqueza artística y cultural que detenta Oviedo:

la Catedral: la Basilica de San Salvador fundada en el año de 765, siendo posteriormente reconstruida e 794 despues de ser destruida por los musulmanes.

Fue consagrada en el año de 802. AMPLIADA en el siglo XV

Podemos apreciar varios estilos arquitectónicos lo que la hacen más bella si cabe: prerromanico, gótico, renacentista, y barroco. Su famosa campana llama a la oración a los ovetenses desde el año 1219, y es apellidada Wamba.

San Miguel de Lillo: siglo IX Prerrománico asturiano. Declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Santa María del Naranco:siglo IX en la falda meridional del monte Naranco que domina toda la ciudad.se encuentra este palacio levantado por Ramiro I y declarado igualmente patrimonio de la Humanidad.

San Julián de los Prados: o "Santullano" como se le conoce por su nombre más propio: convento mandado construir por Alfonso II "El Casto" en el siglo IX De gran interes es el Cristo Románico que preside el altar.

Antiguo Monasterio real de San Pelayo.

Monasterio de Santa Clara.

 

Destacar igualmente el "Campo de San Francisco", los jardines del "Campillín", los parques de invierno: el Purificación Tomas; o Monte Alto y el de San Pedro de los Arcos. Además del Naranco, monte en cuya falda se asienta la ciudad, y desde donde un gran mirador se puede divisar toda la extensión de Vetusta. Digno de mención es el Crito que domina la Montaña que nos recuerda al Cristo de Sao Paulo en Brasil.

La ciudad se encuentra enmarcada en un amplio valle, donde se presentan múltiples opciones para el viajero que desee conocer a fondo el concejo, en contactocon la naturaleza, y descubrir autenticas joyas de arte.