31 de Diciembre de 2003 / 1 de 
      Enero de 2004
    
       
    
      COMUNICADO 
      OFICIAL DE LA 
      APDH DEL ECUADOR
    
       
    
      Dirigido a: 
      Comunidad nacional e internacional; 
      Gobiernos, Cancillerías, Organismos e 
      Instituciones; Foro Social Mundial y ONGs.
    
      En América Latina:
      Congreso Bolivariano de 
      los Pueblos; PIDHDD; Grito de los Excluídos; FSA; Vía Campesina; ORIT; 
      Redes regionales y locales de la sociedad civil; Organizaciones de DDHH; 
      Periodistas y Medios de comunicación social; Universidades y centros 
      académicos.
    
       
    
      2004: 
    
    
      "Año del Mar 
      para Bolivia"
    
       
    
      * En el último día del año 2003 y el primero 
      del 2004, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, 
      realiza el presente llamamiento continental y global a todas las 
      organizaciones y ciudadan@s del mundo para que, respaldando con su 
      adhesión y firma el presente documento, junt@s apoyemos al Pueblo de 
      Bolivia en su derecho histórico a recuperar y obtener, con el apoyo de los 
      pueblos de la Tierra y América Latina, la Salida al Mar. 
    
    
       
    
      * Declaramos al 2004 "Año del Mar para 
      Bolivia", demanda que durante los siguientes 365 días, en todos los 
      espacios locales, regionales y mundiales en los que participamos, la APDH 
      de Ecuador asumirá como tarea propia y como uno de sus temas de prioridad 
      en el 2004 a escala continental, en la agenda de sus labores de defensa y 
      promoción de los DESC y Derechos de los Pueblos.
    
       
    
      * La salida al mar para Bolivia ahora, quizás 
      como nunca antes, se evidencia como una de las más hondas cuanto 
      postergadas expresiones de los Derechos de los Pueblos a escala 
      continental, siendo una aspiración legítima y centenaria del pueblo 
      boliviano por recuperar, mediante caminos pacíficos y de entendimiento 
      regional, su soberano acceso y concretar su justo derecho a obtener salida 
      al mar.
    
       
    
      * Este justo derecho, de todo un pueblo, es 
      materializable en la actual coyuntura americana, debido al nuevo momento 
      social, institucional y político que vive el continente. La salida al mar 
      para Bolivia ha dejado de ser una "quimera lejana", para 
      convertirse en posibilidad real, factible y realizable si durante el año 
      2004 este derecho histórico de un pueblo, cuenta con el apoyo de los 
      gobiernos progresistas, los movimientos sociales, las sociedades civiles y 
      las redes no gubernamentales más representativas de las Américas. 
      
    
    
       
    
      * La salida al mar para Bolivia ha encontrado 
      eco político, social, ético y popular en América Latina y otros pueblos 
      del mundo: a la centenaria demanda del pueblo de Bolivia, ha dado nuevos 
      impulsos la suscitadora y solidaria voz de la República Bolivariana de 
      Venezuela y, a ésta, las voces del Secretario General de las Naciones 
      Unidas, así como de otros gobiernos progresistas del continente y de miles 
      de ciudadanas y ciudanos de la región.
    
       
    
      * En las últimas décadas América Latina ha ido 
      superando, evolutivamente, algunos de sus más dolorosos e históricos 
      litigios territoriales, que mantuvieran separadas -por diferencias 
      fronterizas- a estas dignas naciones que integran el continente 
      latinoamericano. Queda -como tarea luminosa del inmediato y mediato futuro- 
      el reencontrar soluciones colectivas de los pueblos para culminar el largo 
      proceso de descolonización definitiva en los casos de las Islas Malvinas y 
      la independencia nacional de Puerto Rico. Empero, en esta nueva etapa que 
      hoy se reabre con expectativas renovadas en Nuestra América, la demanda 
      del Pueblo Boliviano por recuperar su derecho a obtener Salida al Mar se 
      hace cercana y puede concretarse más temprano que tarde con el solidario 
      respaldo del resto de gobiernos y pueblos del continente y del mundo.  
      
    
    
       
    
      * Especial apoyo a este anhelo del Pueblo de 
      Bolivia, será otorgado, sin duda alguna, por las solidarias mujeres y 
      generosos hombres, por las organizaciones sociales, ejemplares 
      agrupaciones de DDHH e instituciones progresistas, del -también querido- 
      Pueblo de Chile, cuya atávica sensibilidad unitaria con Nuestra América 
      sigue vigente, y a cuya historia, dolor y esperanzas, acompañaran todos 
      los pueblos del mundo y Nuestra América en los últimos treinta años. 
      Sabemos que, siendo complejo el tratamiento de este tema a nivel interno, 
      el Pueblo de Chile, sus queridas organizaciones democráticas y ciudadanías, 
      harán suyo este anhelo de superación de las diferencias y de avance 
      continental unitario en el 2004, que permita a todos los pueblos de 
      América Latina construir un vigoroso Proyecto de Emancipación e 
      Integración -la Patria Grande- que, a pesar de todo, viene en camino, de 
      la mano de los nuevos procesos que se han abierto y siguen abriéndose a lo 
      largo y ancho de la América. 
    
    
       
    
      * A partir del presente llamamiento, sus 
      adhesiones (nombre y entidad a la que representa) a la iniciativa Salida 
      al Mar para Bolivia, ahora, se recibirá en el correo electrónico: 
      
      quijote@punto.net.ec 
    
       
    
      * Esta resolución, con las adhesiones que se 
      recepten, incluidas aquellas que provengan de la propia Bolivia, se 
      remitirá al Pueblo y Gobierno de Bolivia; a todos los Gobiernos y 
      Organizaciones de América Latina y de la Comunidad Internacional.
    
       
    
      2004: Año del Mar para Bolivia
    
      Los Derechos de 
      los Pueblos son Derechos Humanos
    
       
    
      APDH del Ecuador
    
      Alexis Ponce  / Anaité Vargas
    
      Dirección Nacional