Boletín No. 10

 

¡Las FARC en el Ecuador! 


Ya está en circulación la obra “Putumayo: vallenato y fusil”. Tomo Cuatro.
Todo sobre la biografía, orígenes, causa y consecuencias del insurgente Simón Trinidad

 

Quito, 14 de enero de 2004.- Independientemente de que esté a favor o en contra de la guerrilla, la actitud asumida por uno de los hombres clave de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ejército del Pueblo (FARC-EP), Ricardo Palmera Pineda, más conocido como Simón Trinidad, tras su detención, es digno de todo el reconocimiento y admiración.

 

Más allá de que se coincida o no con los métodos político-militares aplicados por las FARC, estos hombres y mujeres que la integran, han demostrado estar dispuestos a ofrendar sus vidas a favor de una causa, su causa, a la que sus militantes lo han denominado: revolucionaria. Y ejemplos de valentía y coraje hay por miles en la tierra colombiana a lo largo de toda su historia.

 

Simón Trinidad, al ser detenido, sabía de antemano que su vida insurgente terminaría y que podría ser extraditado a los Estados Unidos de Norteamérica; sin embargo, jamás se inmutó, por el contrario, al grito de “¡Viva las FARC! ¡Sigue la lucha de Simón Bolívar!” y haciendo la señal de la victoria con sus dedos, a pesar de encontrarse esposado, caminó seguro como si el estar en manos de sus enemigos significara un paso más hacia la libertad.

 

Acá en nuestro Ecuador, hay hombres que piden se le respete su alta investidura y en vez de entregar su vida por la causa de los pobres, como fue parte de la consigna en la campaña hacia las diferentes dignidades, los traicionan y se aprovechan de ellos. Por ejemplo, el presidente Lucio Gutiérrez, ofreció construir un nuevo país y está destruyendo lo poco que queda de él. Ahora, consciente de su incapacidad ha venido pidiendo disculpas y por más de una vez perdón, a más de las innumerables rectificaciones junto al mismo número de contradicciones.

 

El coronel Gutiérrez en su lucha por el poder, en enero del 2000, en la toma del Congreso Nacional, con un arma al brazo, junto a indios y mestizos pobres, prometió ofrendar su vida, de ser necesario, con tal de acabar con el desgobierno de ese entonces y ofreció luchar en contra de la corrupción. Hasta ahora, luego de tres años, y uno en el poder, sigue con el mismo discurso sin que no se haya visto avances en este tema. Simón Trinidad, estudiante de Harvard, ex gerente de un importante banco colombiano y con una comodidad económica digna de envidia decidió abandonarlo todo por la causa de todos según lo ha dicho en múltiples declaraciones.

 

No se busca analizar si es o no correcta la posición político-militar asumida por este grupo insurgente, sino recrear los hechos y catapultarlos hacia un espacio que nos permita, más allá de la solidaridad, comprender el por qué los hombres y mujeres convencidos de su ideología son capaces de entregar sus vidas por ella, y por qué hay otros que utilizan el pensamiento de izquierda para valerse de él, y una vez en el poder cambiar su orientación política y decir que es el mejor aliado de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

Al parecer, se encuentra reactivado el Plan Cóndor, operativo conjunto entre los servicios de inteligencia militar latinoamericanos que actuaron en los años 70 y 80 en contra de todo lo que olía a subversión. Muchos analistas y defensores de los derechos humanos advierte que el Ecuador podría convertirse en una nueva Camboya, cuando este país asiático sirvió de apoyo logístico militar y de asistencia para el espionaje que impulsaba los Estados Unidos en contra de Vietnam.

 

 

Título:                           “Putumayo: vallenato y fusil”.

Subtítulo Tomo I:         “365 días junto al conflicto bélico colombiano”.

Valor:                           USD 2.00; (dos dólares).

Páginas:                        60

 

Título:                           “Putumayo: vallenato y fusil”.

Subtítulo Tomo II:        “Operación Sucumbíos”.

Valor:                           USD 2.00; (dos dólares).

Páginas:                        60

 

Título:                           “Putumayo: vallenato y fusil”.

Subtítulo Tomo III:      “¡Guerra total en Colombia!, paramilitarismo e                                       industria del secuestro”.

Valor:                           USD 2.00; (dos dólares).

Páginas:                        76

 

Título:                           “Putumayo: vallenato y fusil”.

Subtítulo Tomo I:          “¡Viva las FARC! ¡La lucha de Simón Bolívar continúa!” (Simón Trinidad).

Valor:                           USD 3.00; (tres dólares).

Páginas:                        76

 

 

Su pedido puede hacerlo al teléfono: 09-8239 425 

Las personas que estén interesadas en adquirir los ejemplares al por mayor se les hará

un descuento del 30%.

 

En caso de que requiera las obras en otras ciudades del Ecuador, le será enviado con un

recargo de USD 1.00, previo la acreditación del valor correspondiente.

 

Cuenta de Ahorros del Banco del Pichincha No. 124203753

Cuenta de Ahorro del Banco de Fomento No. 0650115293

 

A nombre de: Cristóbal Rodríguez Guerra

 

 

Si desea que se lo envíe fuera del Ecuador,

favor primero comunicarse con los siguientes teléfonos:

 

- (593) Código internacional

- Celular: 09-9909-206

-   Convencional: 02-2805-410

-  Email: rodriguez2000@email.com