LA UNIDAD: UN PROCESO NECESARIO DE TODOS LOS FACTORES ESTUDIANTILES BOLIVARIANOS Frente Estudiantil "Livia Guverneur"
La búsqueda de un espacio de unidad y articulación de los diferentes movimientos y factores estudiantiles que compartimos el legitimo sentimiento de apoyo al proceso de cambios que vive el país, encarnado en la "Revolución Bolivariana"; ha sido un gran anhelo para cada uno de nosotros. Por este camino de construcción de la unidad, sean desarrollado mas de una iniciativa que por diferentes razones nos han llevado a fracasar en el intento, de esto deberíamos reflexionar y discutir antes de plantearnos cualquier otra propuesta de unidad. Sólo así podremos conocer los errores cometidos en el pasado y tenerlos en la mesa de discusión para no volver a cometerlos.

Partiendo de esta premisa deberíamos comenzar un proceso de autocrítica a lo interno da cada una de nuestras organizaciones y movimientos, que nos permita reflexionar en cuanto a las trabas y errores que conciente o inconscientemente podríamos haber cometido en cada uno de los escenarios en los cuales nos ha tocado actuar. Esto pudiera servir como un buen elemento para lograr cambiar aptitudes que han causado el alejamiento de muchos factores necesarios para la unidad.

Conocer a los estudiantes en su entorno, su realidad, sus intereses son procesos necesarios para hablar de la unidad en el movimiento estudiantil, una propuesta que no logre acercarse a las respuestas que los estudiantes necesitan, tiene el riesgo de fracasar.
Federación Bolivariana de Estudiantes,  una Propuesta de Unidad
Desde la preparación y posterior realización el 29 de junio del acto de masas de Parque Central, donde estuvo presente Chávez, la JCV ha participado en la discusión acerca de la federación bolivariana de estudiantes. Desde los primeros planteamientos que se han hecho acerca de la concepción que debería tener este espacio, la JCV ha mantenido una postura de acuerdo a las realidades y necesidades que observamos nosotros de los factores que coincidimos en el apoyo a este proceso bolivariano.

Nuestras posiciones han estado dirigidas a concebir este espacio como un frente político de acción y articulación no gremial de todos los factores que apoyamos este proceso de cambio. Un espacio que permita reunir en una misma mesa de discusión a todos los factores, en función de avanzar en la planificación de un plan mínimo de acción que pueda darle respuesta a todas las necesidades de presencia política y de calle del sector estudiantil comprometido con el proceso bolivariano. Y en este mismo escenario lograr construir una propuesta mas acabada y legitimada por la mayoría de las bases del sector estudiantil con miras a definir una estructura definitiva de acción de los sectores revolucionarios de carácter gremial, con una amplia presencia y legitimidad en las bases, y realmente representativa.

En este orden de ideas a sido nuestra participación en esta propuesta de unidad, es trabajo de nosotros evaluar los acontecimientos y nuevas realidades que se presentan. Es necesario establecer un análisis detallado de todos los elementos que pueden contribuir a la consolidación de este espacio de unidad, aun afirmando que existen y han existido errores en su desarrollo como espacio de acción unitario.

En este punto quisiéramos dejar una reflexión para contribuir a la discusión acerca de la FBE como espacio de unidad, donde es necesario tomar en cuenta el objetivo y los fines que se persiguen con esta propuesta. para esto haremos dos preguntas que creemos necesarias responderlas. En primer lugar, ¿Es la FBE el espacio de unidad de todos los estudiantes y organizaciones estudiantiles venezolanas?, y si es así con que objetivo. Y como segunda interrogante diríamos, ¿es la FBE solo el espacio de unidad de los estudiantes y organizaciones que compartimos el apoyo a la revolución bolivariana?, y si es así con que objetivo.

Estas interrogantes es necesario responderlas, para poder definir el carácter que debería tener la FBE como organización estudiantil. En si la idea es lograr hacer la evaluación lo más objetiva posible de cada uno de los escenarios que están planteados dentro de esta propuesta.

Comisión Nacional Coordinadora FELG-JC