Etica pública

AUDIENCIA PÚBLICA


DE PODER CIUDADANO

¿Qué es una audiencia pública?

Es una instancia en el proceso de toma de decisión administrativo o legislativo en la cual el responsable de la decisión habilita un espacio para que todas las personas o partes que se verán afectadas por esa decisión o tengan un interés particular, expresen su opinión respecto de la misma.

Esta instancia servirá para que el responsable de tomar la decisión acceda a las distintas opiniones, en forma simultánea y en pie de igualdad, sobre el tema en discusión a través del contacto directo con los interesados. Las opiniones así recogidas son de carácter consultivo y no vinculante.

Sin embargo, la autoridad debe luego fundar su decisión teniendo en cuenta su evaluación de las opiniones recogidas, aceptándolas o rechazándolas de acuerdo a su criterio.

Condiciones generales de la audiencia pública

1. La audiencia pública deberá tener lugar en un espacio público y neutral: Centro de conferencias, teatro, centro cultural, etc.

2. La comunicación de la audiencia pública se realizará a través de medios masivos de comunicación con una anticipación de al menos 14 días corridos. Se informará sobre el objetivo general, lugar y fecha de realización, plazos para las inscripciones y presentaciones previas, el carácter abierto de la invitación, y la forma en la cual los interesados pueden acceder al presente reglamento general.

3. La audiencia pública tendrá acceso para el público en general y los medios de comunicación.


Semana anterior

Programa de Contrataciones Transparentes

DE PODER CIUDADANO

Un sistema preventivo, simple y económico para el control de corrupción en licitaciones públicas tiene dos componentes:

Audiencias públicas donde la autoridad responsable convoca a ciudadanos, empresarios del sector, expertos y políticos de la oposición para que expresen sus objeciones sobre las condiciones previstas para la contratación.

Pacto de Integridad donde el gobierno y todas las empresas que compiten por la obra, celebran un contrato de control recíproco para evitar el pago de sumas indebidas entre los proveedores y el Estado.

Este modelo ofrece cuatro grandes ventajas:

El foco no es sólo la corrupción sino también la oportunidad y la conveniencia del gasto.

Ahorra dinero, previniendo y evitando el desvío masivo de fondos públicos.

Para su aplicación no es necesario crear burocracia ni modificar leyes.

Genera confianza y reglas de juego claras entre la sociedad, el gobierno y las empresas.

El modelo beneficia a todos los sectores involucrados en el proceso licitatorio:

Los ciudadanos, porque cuentan con un espacio que les permite acceder a una instancia de la contratación pública a la que antes permanecían ajenos. En este contexto, los ciudadanos pueden realizar observaciones que si bien no son vinculantes, obligan al Estado a contestar preguntas y a justificar sus decisiones.

Las empresas, porque se genera un mercado transparente con nuevas reglas de juego que alcanzan en forma simultánea al Estado y todos los oferentes que participan en una licitación pública.

El Estado, porque se reciben ideas de todos los sectores involucrados para mejorar la eficiencia del gasto y se garantiza la transparencia de la contratación ante la opinión pública.


Semana anterior

COSTOS ECONOMICOS DE LA CORRUPCION (2)

Por Rodolfo Arnald para ética civil empresarial

En un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) más de 150 funcionarios de alta jerarquía y empresarios de más de 60 naciones con economías emergentes, calificaron a la corrupción como el mayor obstáculo para el desarrollo y crecimiento económico de sus países. Así, las prácticas corruptas "vacían" las arcas de los Estados, "ensucian" el libre comercio y "espantan" a los inversores extranjeros. El Banco Mundial estima que la corrupción puede reducir la Tasa de Crecimiento de un país entre 0,5% y 1% por año.

Como resultado de trabajos de investigación efectuados por sus funcionarios, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido que en los países corruptos la inversión es casi un 5% menor que en los países relativamente exentos de este flagelo.

La calificadora de riesgos Standard and Poors estima que existe la posibilidad superior al 50% (que, en algunos casos, llega a la certeza del 100%) de que los inversores pierdan todas sus inversiones en un plazo de 5 años en países con alto grado de corrupción. En este estado de cosas, la inversión a largo plazo se convierte en peligrosa e improbable.

Una encuesta llevada a cabo por Naciones Unidas (UN) entre 1996 y 1997 entre las víctimas del delito internacional, un promedio de entrevistados del 18% en países en desarrollo, del 13% en economías en transición, y del 1% en el mundo industrializado declaró que durante el año anterior habían efectuado pagos ilegales para sobornar a diferentes funcionarios públicos.

Según estimaciones del Banco Mundial, con un mejor gobierno y controlando la corrupción es posible obtener del "gran dividendo del desarrollo". En promedio, una mejora en gobernabilidad desde los muy bajos niveles de Rusia a los medianos de la República Checa o a los altos de Corea del Sur, aproximadamente triplicaría el ingreso per cápita y produciría avances similares en la reducción de la mortalidad infantil, además de una mejora significativa en la tasa de analfabetismo.


Semana anterior

COSTOS ECONOMICOS DE LA CORRUPCION

Por Rodolfo Arnald

¿Por qué es necesario estudiar la relación entre desarrollo económico y corrupción?

Porque el costo de la corrupción es enorme para el desarrollo. Hace unas décadas atrás, se subestimó la importancia fundamental de la eficiencia, transparencia e integridad en las licitaciones y contrataciones públicas. La evidencia empírica muestra que la corrupción reduce la inversión interna y externa; reduce los ingresos tributarios y afecta decisivamente el gasto social.

Es un mito que no se pueda medir, cuantificar y comparar conceptos tales como "gobernabilidad" y "corrupción". Sin embargo, aplicar rigurosamente principios metodológicos resulta un desafío mayor. El estudio científico del fenómeno de la corrupción impone superar muchos problemas conceptuales y de medición no resueltos y, con frecuencia, mal manejados. Al mismo tiempo, la comprensión de los estrechos vínculos existentes entre anticorrupción y desarrollo no es completa. Es más, hay distintos enfoques en materia de anticorrupción que no son fáciles de integrar entre sí y que exigen la participación de la sociedad civil en la Reforma del Estado.

Uno de los métodos más eficaces para combatir la corrupción se funda en el hecho de permitir el acceso público a los registros contables y a la ejecución del gasto público. Otros métodos significativos consisten en establecer reglamentos de contrataciones, sistemas de controles y contrapesos entre las áreas de adquisiciones y los organismos de vigilancia o auditoría.

Más allá de su posición ideológica, hoy todos los expertos en economía del mundo convienen que la corrupción (soborno, extorsión, fraude, nepotismo) puede tener efectos devastadores sobre las economías en transición. El mal gobierno y la corrupción incrementan la fragilidad del sector financiero. La corrupción, en especial en el área de compras y contrataciones públicas, es la otra cara de un Estado débil.


Semana anterior

LO PÚBLICO

Hernán Saldarriaga A.

Contrario a lo que se cree, el funcionario público tiene mayores obligaciones éticas.

El hombre y la mujer que trabajan en el sector público tienen que estar convencidos de que a ellos obliga con mayor exigencia el cumplimiento de la normatividad ética porque se constituyen o en personeros o en administradores del bien común, por razón de su cargo.

El gobernante probo encamina su gestión a lograr que su equipo de trabajo, todo su equipo de trabajo, tenga la transparencia, el afán de servicio, la entrega que demanda toda labor en función de lo común.

Pero no puede dejar al azar o a la sola interpretación de las personas la línea de conducta esperada durante el ejercicio de su mandato.

Desde ya, quienes se preparan a ofrecer su nombre a consideración de sus conciudadanos electores tienen que delinear, a manera de cuerpo de deberes, las actitudes o comportamientos que esperarán de quienes les acompañarán en su gestión.

Ese cuerpo de deberes hará énfasis en aquellos valores y principios básicos que el administrador considera prioritarios para el éxito de su trabajo por el bien común.

Cifrará su mayor empeño ya en la probidad, ya en la prudencia, ya en la justicia, ya en la templanza, ya en la idoneidad, ya en la responsabilidad, pero desde ellas buscará un gran respeto a los derechos humanos, un especial trato a las minorías, una mayor conciencia ecológica y por sobre todo un gran respeto a la dignidad humana, como lo escribiera el ministro español de Administraciones Públicas Mariano Rajoy Brey.

Porque en el funcionario público es en quien la comunidad delega la administración de su bien, es por lo que el aspirante a orientar el talento humano del estado y sus empresas, debe mostrar, en su plan programático, su intención de servir y servir con honestidad. ¡Y cumplirlo!


Semana anterior

EL HONOR

Hernán Saldarriaga A.

Otra actitud que hay que desarrollar en todo servidor público, es el Honor.

Aunque el honor en esta época pareciera que fuera una virtud del pasado, es necesario renovar en cada uno de ellos este valor.

Porque ese orgullo que se siente de poder servir a la comunidad desde el puesto de trabajo, ese sentido de respeto por el cargo, ese reconocimiento que hace el pueblo de las virtudes del servidor público, son los indicadores de que hay honor en el desempeño de un cargo.

La comunidad reconoce con su elogio, con su afecto, a quien siente que su cargo público tiene que estar claramente al servicio de ella.

De manera contraria, cuando un funcionario no desempeña su cargo con honor, su desprestigio es grande, la comunidad sabe de sus aprovechamientos ilícitos, de sus ambiciones y de su gula de poder o de enriquecimiento ilícito, entonces el deshonor, la deshonra, son las consecuencias lógicas de tales perversas actitudes.

El servidor público honesto, probo, entregado a su comunidad, tiene que ser mayormente reconocido por el Estado, su vida hay que ponerla de ejemplo ante las nuevas generaciones, porque las nuevas generaciones están recibiendo mensajes negativos cuando a las altas investiduras de la nación, llegan hombres o mujeres cuyos pasados están llenos de falsedad, de hipocresía, de manipulación, y hasta de criminales acciones para alcanzar tales posiciones.


Semana anterior

LA MOTIVACION Y EL COMPROMISO EN EL SERVIDOR PUBLICO
Hernán Saldarriaga A.

Otros hábitos que hay que fomentar en el servidor público latinoamericano son el compromiso con su tarea y la permanente motivación por su ejecución.

Se observa, con frecuencia, que su compromiso está más con la línea política que le apoya en el puesto, que con el servicio a su comunidad.

Y su motivación, también con frecuencia, responde más al salario que recibe, que a las ganas de obrar en beneficio de esa comunidad.

Un servidor público, probo, sabe que su entrega generosa a trabajar por el bien común mejorará las condiciones de vida de sus pueblos, elevará su nivel de capacidad de enfrentar sus problemas y proveerá de servicios adecuados en su atención y en sus costos, a gente que en su gran mayoría es pobre.

Igualmente, el acicate para realizar obras en beneficio de sus regiones, estará centrado en el amor por su pueblo como principal motor de sus acciones, como verdadero motivador de todos sus actos.

Esta motivación y compromiso del servidor público, es el instrumento básico para mover todos los resortes de la acción estatal hacia acciones perdurables en la vida de los pueblos, las que verdaderamente dejarán en el recuerdo de las generaciones, los nombres de hombres y mujeres que fueron capaces de superar sus egoísmos y sus ambiciones, para hacer de sus países unos mejores lugares para la convivencia y el desarrollo.

Hay, pues, que insistir en que es preciso que el Estado centre su atención en fomentar, revitalizar o crear la verdadera motivación y el compromiso del Servidor Público, si queremos definitivamente romper la cadena de corrupción.


Semana anterior

LA CONFIANZA EN EL SERVIDOR PUBLICO

Hernán Saldarriaga A.

Los estados latinoamericanos están en mora de implementar profundos cambios en las responsabilidades de los servidores públicos.

Enfrascados, como deben estar, en la lucha contra la corrupción porque es un fenómeno de grandes proporciones desastrosas para estos países en desarrollo, olvidan con frecuencia, que es preciso revitalizar o formar en ellos actitudes habituales que les hagan realmente servidores de la comunidad.

Varias son esas actitudes habituales requeridas.

Por ejemplo, es necesario que el servidor público genere mayor nivel de confianza entre los ciudadanos. No solo debe ganarse la confianza de ellos, sino exceder las pruebas de que es merecedor de la confianza del público.

Porque en manos de estos funcionarios queda muchísima información que mal utilizada puede causar severos perjuicios a quien confió ampliamente en él, por razón de su investidura.

Un servidor público, probo, vigilará con celo la documentación confidencial que se le entregue, evitará las indiscreciones en los comentarios con sus compañeros sobre el público que atiende, preservará con esmero la contraseña de la base de datos de sus usuarios para no dejarla a merced de quien quiera, de mala fe, acceder a ella.

Esmerará la guarda de información sobre el patrimonio, las inversiones o posesiones que deben ser dadas por razones impositivas o de certificación, por la trascendencia que ella tiene para garantizar la legítima pertenencia.

Debe pues, fortalecerse entre los servidores públicos de nuestros países ese elevado nivel de confiabilidad, lo que generará respeto ciudadano y garantía de honesto manejo de la información.


Semana anterior

LA CORRUPCION ¿UNA VENTAJA COMPETITIVA?

Hernán Saldarriaga A.

Competir contra empresarios corruptos, o en un medio corrupto, es bien difícil para los empresarios honestos.

Muchos de éstos claudican ante sus principios, porque ven la enorme ventaja que les sacan quienes no se paran en consideraciones éticas, para distribuir el 10 o el 20% del valor del contrato entre los servidores públicos o mejor explotadores públicos.

Pero caen en sus propios errores, porque una vez empezada la cadena del porcentaje contractual para los corruptos, no será fácil abandonar esa conducta, porque quedan enredados en el chantaje que el mismo explotador público continuará haciéndole.

Por eso el empresario corrupto, tendrá tan pocas posibilidades de salir de su postración, una vez que decide dar el paso del pago del soborno.

CONFECAMARAS recientemente denunció que el 59% de los proponentes en las licitaciones se están relacionando de manera informal con los funcionarios públicos adscritos a entidades en las que están licitando.

Aún más, el 64.1% de los empresarios considera que sus competidores utilizarían contactos políticos para influir en la adjudicación de una licitación en la que están concursando.

El monstruo de la corrupción sigue vivo y las promesas presidenciales de combatirlo arrojan muy pocos resultados.


Semana anterior

LUCHA ANTICORRUPCION

Hernán Saldarriaga A.

Hay respuestas en la publicación PROBIDAD II, que hiciera recientemente CONFECAMARAS, que nos pone a pensar seriamente en las posibilidades o no de vencer este monstruo de la corrupción.

Cuando se les pregunta a empresarios: "¿Percibe usted que hay un sentimiento genuino entre el Gobierno Nacional y los demás servidores públicos sobre la necesidad de luchar contra la corrupción? las respuestas son: El 70.7% dice que se discute y se habla mucho. Un 18.9% manifiesta que tienen intenciones serias. Un 9.5%, que ambas cosas.

Y cuando se les pregunta: ¿Cómo percibe usted el interés de la Alcaldía de su ciudad por combatir la corrupción? el 55.4% responde que poco o nada interesada, contra el 41.8% que manifiesta que muy interesada.

Si los administradores de la Cosa Pública, tienen tan bajo interés y su afán es hablar y hablar, sin acciones contundentes contra la corrupción, entonces, pasará mucho tiempo para que empecemos a ver un país, libre de este flagelo.

A los alcaldes honestamente comprometidos con esta lucha, hay que apoyarlos, estimularlos, difundir sus resultados alcanzados, a los demás, hay que denunciarlos.


Semana anterior

PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN EL SECTOR PUBLICO Hernán Saldarriaga A.

Confecámaras en su reciente publicación PROBIDAD II, presentó los resultados de la encuesta en la que preguntó a empresarios colombianos sobre la percepción que tienen de la corrupción a nivel del país y de la propia ciudad donde residen.

El 62.8% cree que ha aumentado en el país.

Y el 70.3% cree que ha aumentado en su ciudad.

Pero la cifra que más nos llama la atención es la que se refiere a la pregunta: Para usted ¿la corrupción de la ciudad es perpetuada por los políticos o por los empresarios?

Las respuestas son: por los empresarios el 8.5% y por ambos el 41.4%. Sumadas estas dos cifras, superan el 48.1% que se atribuye a los políticos.

No es necesario profundizar en estas cifras para concluir que si los empresarios privados no asumen una actitud claramente insoslayable en relación con la corrupción, no se terminará jamás con esta práctica tan dañina para la credibilidad nacional, tan dañina para las economías de los mismos empresarios, que se están acostumbrando a pagar tales sobornos, con lo que se encarecen cada día mas sus actividades.

Pero lo más triste es que los gobiernos nacionales, anuncien con bombos y platillos su lucha contra la corrupción, y la corrupción creciendo.


Semana anterior

CONTROL POLITICO AL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE ETICA DE LOS ENTES TERRITORIALES MUNICIPALES (3)

Hernán Saldarriaga A.

PREGUNTAS QUE FORMULARIA AL SEÑOR ALCALDE DE MEDELLIN EN EL EJERCICIO DE UN CONTROL POLITICO DEL COGIDO DE ETICA

  • 1. ¿Cómo se ha desarrollado el proceso de socialización del decreto 001 de enero 1º. de 2001, por medio del cual se promulga el Código de Etica de los empleados del Municipio de Medellín y de sus Entidades Descentralizadas?
  • 2. ¿Cuál ha sido el papel que han desempeñado los organismos de Control Interno según el mandato de la ley 87 de 1993, artículos 1º. Y 2º, en la creación y desarrollo de la cultura que ha querido fomentar el señor Alcalde como su querer ético administrativo, al promulgar el Código de Etica?
  • 3. ¿Qué evidencias, hallazgos de fortalezas y debilidades se han registrado en documentos fehacientes por parte de los funcionarios que tienen responsabilidades de mando, tal como lo dispone el artículo 1º. de la ley 87 de 1993?
  • 4. ¿Cuáles son los resultados que arrojan los indicadores con los cuales se está midiendo el avance del comportamiento ético exigido por el decreto 001 de 2001 de la Alcaldía Municipal, a los empleados del Municipio de Medellín y de sus Entidades Descentralizadas, durante el actual período de gobierno municipal?
  • 5. ¿Qué información estadística se tiene acerca de la percepción de satisfacción de la ciudadanía medellinense sobre cada uno de los 10 numerales que contempla el artículo 1º. del decreto 001 de 2001 de la Alcaldía Municipal de Medellín y que señalan el compromiso de los servidores públicos del ente municipal en sus labores?
  • 6. ¿Qué “inversiones en dignidad” ha realizado y tiene planeado realizar la Alcaldía de Medellín y por qué su monto, de acuerdo con la necesidad manifestada en el numeral 1 del considerando del decreto 001 de 2001?
  • 7. ¿Cuáles y cuántos ha sido los estímulos y sanciones dadas por el cumplimiento o no de las virtudes ciudadanas que exige el Código de Etica de la Alcaldía Municipal?
    Semana anterior

    CONTROL POLITICO AL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE ETICA DE LOS ENTES TERRITORIALES MUNICIPALES (2)

    Hernán Saldarriaga A.

    El Código de ética del Municipio de Medellín, que publicamos la semana anterior, que plasma el querer ético de nuestro mandatario sobre las virtudes ciudadanas que debe mantener y fomentar el servidor público de nuestro ente territorial municipal, es tan de gran trascendencia, tanto para la competitividad humana de nuestros funcionarios, como para la garantía del servicio y de su calidad para la ciudadanía, que se siente la imperiosa obligación moral de ejercer el control político sobre los resultados administrativos de este decreto, de conformidad con lo que le ordena la constitución y la ley, a fin de que estos hermosos enunciados, sigan siendo el norte en el comportamiento ético esperado de todos los que tienen la responsabilidad del servicio público en nuestra jurisdicción y se obtengan los resultados previstos.

    La información internacional reciente, muestra que “Colombia perdió un puesto en la lista de niveles de competitividad económica que todos los años elabora el independiente Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión, con sede en Ginebra. Pero lo más preocupante es que nuestro país continúa en el fondo de la lista, que este año evalúa a 50 naciones. Desde una perspectiva regional, Colombia, que ocupa el puesto 46 –modificación que solo podría deberse a la inclusión de nuevos países–, sólo supera en competitividad a Venezuela, que está en el puesto 48.”

    Para elaborar esta relación, el Instituto (IMD, en sus siglas en inglés) toma en cuenta 286 criterios, como pueden ser el desarrollo de la infraestructura tecnológica, la eficiencia de la administración del Gobierno, la calidad de la educación o la productividad y las actitudes y valores del “capital humano”.

    Los indicadores que maneja este Instituto, mostraban en 1999 en el rubro de “capital humano” una posición para Colombia de 43 entre 47, y en 2000 de 44 entre 47.

    De aquí derivamos la enorme importancia que tiene para nuestro Municipio el trabajo constante, efectivo y permanente en el fomento de las virtudes ciudadanas de nuestros servidores públicos, que tendrán que incidir en la capacidad competitiva de nuestra ciudad en un mundo globalizado.

    Y porque no queremos que se pierda el liderazgo de nuestra región, y porque si las actitudes y valores de nuestro “capital humano”, juegan un papel tan preponderante en la medición de los resultados de la competitividad internacional, es, entonces, imperativo el fomento y la medición de la ética civil en los organismos del Estado, para tener la capacidad de agregar valor e incrementar la riqueza nacional, para beneficio de nuestros ciudadanos, a partir de nuestras fortalezas y en comparación con las de otros países, que es como se define la competitividad de un país.


    Semana anterior

    CONTROL POLITICO AL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE ETICA DE LOS ENTES TERRITORIALES MUNICIPALES (1)

    Por Hernán Saldarriaga A.

    El señor Alcalde de Medellín, doctor Luis Pérez Gutiérrez, en un acto de significativa trascendencia para la ciudad y para el país, como primer hecho de su gobierno popular, dictó el decreto No. 001 de 2001, que a la letra dice:

    “DECRETO 001 DE 2001 (ENERO 1)

    “Por medio del cual se promulga el “Código de ética de los Empleados del Municipio de Medellín y de sus Entidades Descentralizadas”

    El Alcalde de Medellín en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, y

    Considerando
    1. Que es necesario invertir en dignidad.
    2. Que de nada vale el progreso, si no va acompañado de virtudes ciudadanas.
    3. Que el ejercicio de la función pública es una responsabilidad social que entraña obligaciones y deberes.

    Decreta
    Artículo primero: Todos los empleados del Municipio de Medellín y de sus entidades descentralizadas se comprometen en sus labores a:
    1. Ejercer el cargo con honradez y transparencia.
    2. Promover la solidaridad y el trabajo en equipo.
    3. Servir con prontitud y sin preferencias.
    4. Desechar toda recompensa indebida.
    5. Prestar el servicio con eficiencia.
    6. Utilizar con pulcritud el tiempo de trabajo.
    7. Favorecer el bien común en la gestión de lo público.
    8. Actuar con justicia y sin abusos de poder.
    9. Garantizar a los ciudadanos el derecho a la información pública.
    10. Acoger con temperancia las críticas de la ciudadanía.
    Artículo segundo: Fíjese en un lugar visible de todas las dependencias y despachos públicos y encárguese a la Secretaría de Servicios Administrativos para que se dé la más amplia difusión.
    Comuníquese y cúmplase.
    Dado en Medellín, el primero (1) de enero del año dos mil uno (2001).
    Luis Pérez Gutiérrez. Alcalde de Medellín.”

    Continúa la próxima semana.
    Semana anterior

    ¿Cuándo cederá la maldita corrupción?

    Hernán Saldarriaga A.

    Año tras año, los informes de las organizaciones comprometidas en la lucha contra la corrupción nos traen sus indicadores.

    Algunas veces se observan mejoras logradas por los países en sus procesos de erradicarla.

    Otras veces aparecen índices o cifras escandalosas, cuando se esperaba que se le hubiese torcido el cuello a tan aberrante práctica.

    Las últimas cifras del Banco Mundial para un país como Colombia, dejan mal parado al gobierno actual, a los empresarios y a muchos servidores públicos.

    Dos billones, dos billones de pesos, por año, es la cifra que alimenta este mostruo.

    La mayoría de los empresarios contratistas del Estado han dado sobornos para adquirir el contrato.

    Un porcentaje importante servidores públicos manifiesta haber recibido propuestas del sector privado para ceder en lo que por ley y por conciencia no se debería ceder.

    Servidores públicos y sector privado en un círculo inacabable de comportamientos que atentan contra la economía de la nación.

    ¿Qué inversionista se atreverá a colocar sus capitales en un nido de ratas?

    ¿Qué aliciente tiene el ciudadano de cumplida acción en sus obligaciones tributarias, si está cierto de que sus pagos van a engrosar las arcas de los corruptos?

    ¿Cuando cederá la maldita corrupción? ¿Cuándo caerán los corruptos?


    Semana anterior

    EL PORCENTAJE EN LAS CONTRATACIONES PUBLICAS

    Hernán Saldarriaga A.

    La voracidad presupuestal de muchas de las personas que ocupan los cargos de concejeros municipales, diputados a las asambleas departamentales o congresistas, ha tomado tal nivel de desvergüenza que a nadie perturba el cobro descarado de porcentajes que se hace a contratistas, por haber ayudado directa o indirectamente a su adjudicación.

    En una reunión de concejales escuchamos, en alguna oportunidad, decir a uno de aquellos al que considerábamos que era del grupo de los servidores públicos honestos, que la corrupción estaba tan avanzada que ya los funcionarios no se contentaban con el 10% que era "lo normal", sino hasta con más del 25%.

    Es decir, que ya hasta para los más probos, resulta que el porcentaje que cobran es legítimo, que lo que no es ético es aumentarlo.

    Con esta cultura tan arraigada en el país la lucha contra la corrupción tiene que ser frontal, tiene que ir más allá del simple enunciado de acabar con ella.

    Porque mientras prevalezca metida en la vivencia del Común, la aceptación de tal práctica, la corrupción será ama y señora en nuestros países. Aunque a los desvergonzados les parezca legítima utilización de su sagacidad política.


    Semana anterior

    EL ESTADO NO ES PROPIEDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

    Hernán Saldarriaga A.

    Se viene observando en muchos servidores públicos, actitudes que demuestran que están considerando al Estado y sus bienes como si fuesen de su propiedad.

    Estas actitudes y comportamientos se dan tanto en el campo de la prestación del servicio como en el del uso y manejo de los bienes del Común.

    Considera que el Estado es de su propiedad, aquel funcionario que no cumple con los horarios establecidos.

    Que utiliza los materiales y los equipos para su beneficio particular.

    Que da mal trato a los útiles, muebles o instrumentos que se le han confiado para el ejercicio de su cargo.

    Que responde con desgano a la solicitud de los servicios de los usuarios

    Que no atiende con diligencia las reclamaciones de quienes presentan sus quejas.

    Que trata de influir sobre los votantes para que privilegien con su voto al padrino político de su cargo.

    Cuando los servidores públicos se apropian del Estado, entonces, crece la burocracia, se debilita el afán de servir, la entrega y el compromiso desaparecen y se crean feudos, donde son amos y señores, en detrimento del crecimiento económico de la Nación.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (9)

    Hernán Saldarriaga A.

    Vamos a concluir este tema de la reunión de la Evaluación del Desempeño, con dos recomendaciones especiales.

    La primera tiene que ver con la Postreunión, o análisis que debe hacer el evaluador, inmediatamente termine la entrevista. No debe dejarlo para después porque se corre el riesgo de olvidarlo, y esta es parte importantísima del mismo proceso.

    La segunda, hará énfasis en algunas actitudes que es necesario evitar en todo el procedimiento.

    Una vez terminada la entrevista, el evaluador debe hacer una reflexión sobre su comportamiento personal dentro de la reunión, a fin de enmendar en lo sucesivo los posibles errores cometidos, o para ir formando un hábito con aquellas fortalezas observadas, para las sucesivas reuniones con otros evaluados

    De igual modo debe reflexionar sobre la conducta del evaluado, para tener una claridad acerca de cómo recibió las recomendaciones, si realmente asumió compromiso de cambio, si le observó desinterés o indiferencia. Toda esta información, positiva o no, debe llevarse al cuaderno de Bitácora, a fin de que como evidencia, ayude a preparar las próximas reuniones con esta persona, ya que su interés tiene que estar centrado en que su colaborador sí logre los objetivos concertados para beneficio de todos.

    De inmediato, debe enviar toda la información a las dependencias respectivas, para el registro y archivo del formato de evaluación o para continuar el proceso en caso de solicitud de apelación o reposición por parte del evaluado. No debe esperar que el funcionario de Gestión Humana, que tiene la responsabilidad de administrar este proceso, reclame los resultados de la evaluación.

    Es importante recalcar, como conclusión, que usted, en este proceso, no debe dejar aflorar sus debilidades de temor, de desidia. Ellas surgen cuando usted no ha preparado suficientemente la evaluación. Jamás utilice una tendencia central para calificar, por temor a la reacción del evaluado o al que dirán en la organización, ello demostraría falta de carácter y por lo tanto incapacidad de administrar. Recuerde que la evaluación no debe estar basada en el último acontecimiento molesto, sino en todos los comportamientos positivos y negativos observados durante el período a evaluar. No discuta sobre opiniones, por eso es preciso tener muy presente los hechos, sobre los hechos las discusiones son menores. Pero por sobretodo evite el lenguaje evaluativo, utilice un lenguaje descriptivo que le permita demostrar fácilmente las razones por las cuales usted calificó determinada cantidad en la valoración de méritos.

    Finalmente, recuerde, que no debe dejarse llevar de la simpatía ni de la antipatía, porque está evaluando es el desempéño de la persona en relación con su cargo. Póngase en el lugar del evaluado, y evalúelo de la manera objetiva como a usted le gustaría que lo hicieran con usted.

    Y acuérdese de que trata con personas humanas, no con ángeles ni con denominos... Personas humanas.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (8)

    Hernán Saldarriaga A.

    La tercera fase de la reunión es el Cierre:

    Esta fase es tan importante como las anteriores.

    Consideramos en ella varios pasos: a) Información sobre la conclusión de la reunión. Conviene dar a conocer al evaluado que la reunión sobre evaluación de desempeño se encuentra en su etapa final, esto le va a permitir reflexionar sobre alguna otra información necesaria que tenga que aportar y no tomarlo desprevenido, con un cierre intempestivo que podría dejar una sensación de rompimiento unilateral de la conversación.

    b) Hecho este anuncio, el evaluador hará una síntesis breve de lo acordado a fin de quede claro el acuerdo o se hagan las precisiones necesarias para tal claridad.

    c) Se firman a continuación los documentos de constancia, haya o no aceptación de la valoración por parte del evaluado. En caso de no haber aceptación, el evaluador, con tono cordial explicará al evaluado los derechos que le asisten por la no aceptación y los pasos a seguir y los plazos disponibles para ello.

    d) Tanto en caso de aceptación o no, el evaluador reiterará la invitación al mejoramiento de los resultados a través del cumplimiento mutuo de los compromisos para la próxima valoración.

    e) El evaluador debe despedir a su evaluado con la cortesía y caballerosidad propia de un administrador que sabe que esa persona continuará contribuyendo al logro de los objetivos organizacionales, o que deberá retirarse de la empresa, por un proceso formativo que influirá en su vida, positiva o negativamente. Esmerará, cuando esto último tenga que suceder, sus cordiales explicaciones e invitaciones a recibir esta sanción última como un aprendizaje para su vida posterior en otro empleo.

    Pero aquí no concluye aún la actividad del evaluador. Es preciso dar otro paso, materia de nuestra próxima reflexión, que es la POSTREUNION.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (7)

    Hernán Saldarriaga A.

    La segunda fase de la reunión es la Central:

    En ella hay varias acciones para realizar.

    Con base en la calificación hecha en la etapa de preparación inmediata, se presentan los resultados en forma detallada, punto por punto. Aquí es necesario respaldar la información con el cuaderno de Bitácora y con ejemplos precisos de los hechos que dieron lugar a esa calificación. Claro que si usted ha desarrollado en su colaborador la destreza o capacidad de autovalorarse, esta actividad de compartir información, resulta más fácil por la comparación que puede establecerse.

    La otra actividad es el análisis de los resultados por parte del evaluado a fin de que pueda llegarse a establecer un diálogo sobre los acuerdos acerca del cumplimiento o no de los objetivos, y la realidad o no de las fortalezas y limitaciones.

    Si en el transcurso del diálogo el evaluado demuestra que la calificación que usted le ha dado a sus méritos no es justa, no vacile en hacer la corrección necesaria. Usted no puede dejar en su conciencia el convencimiento de haber cometido una injusticia por no rectificar. Si usted no rectifica por temor a perder autoridad, está equivocado, porque permanecer en la injusticia sí le quita todo reconocimiento a su autoridad.

    Si hubo acuerdos, proceda a elaborar con el evaluado el plan de mejoramiento y compromisos, enunciando las actitudes o comportamientos que se cambiarán, la fecha de iniciación y terminación del compromiso y el responsable de ese compromiso. Habrá algunos en los cuales usted tendrá responsabilidades claras.

    Si hubo desacuerdos y el evaluado no acepta la calificación, usted deberá hacerle conocer con claridad las actitudes o comportamientos que debe cambiar y el plazo para ello, y hacer el registro pertinente en la valoración.

    Recuerde, en todo momento, que usted está orientando a esa persona, para que tanto ella como usted y la organización puedan alcanzar sus objetivos.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (6)

    Hernán Saldarriaga A.

    La reunión de evaluación, en la que evaluador y evaluado se encuentran para dar y recibir información acerca de la valoración que éste recibirá del primero, por su trabajo durante todo el período del año transcurrido, tiene tres fases bien importantes.

    La primera fase es la de apertura:

    En esta fase que ha de iniciarse con esmerada puntualidad por parte de las dos personas que intervienen en ella, se debe buscar un clima de franqueza, de sinceridad, de armonía. Son dos compañeros de trabajo que van a realizar una tarea conjunta importantísima para todos. El evaluador no debe escudarse en su escritorio, ni sentarse en una larga mesa, alejado del evaluado. Un acercamiento físico en la pequeña mesa de reuniones, o en la sala de atención del evaluador, le da un carácter de relación más abierta. El evaluador no debe tener temor de perder autoridad cuando no se siente en la silla de su escritorio, no. Es que la autoridad no está en la silla sino en él, él es la persona que la encarna, en cualquier parte que se siente, allí estará él revestido de autoridad.

    Este acercamiento va a permitir un gracejo, una alusión a algo agradable, al equipo favorito del evaluado, a su familia, lo que hará que se distencionen los participantes.

    Luego de esa amable acogida, es importante recordarle al evaluado la objetividad necesaria para recibir y dar información, el interés que la empresa tiene de que continúe el próximo año desarrollando esos comportamientos que constituyen sus fortalezas, o que modifique aquellos que son debilidades y que le impiden alcanzar sus objetivos.

    Explíquele nuevamente las políticas de la empresa al respecto. Y háblele con el tono amable con que se suele hablar a un compañero sobre el interés que usted puso para interpretar fielmente los méritos del evaluado.

    Coméntele el proceso que llevará en la reunión y despierte, en él, interés por escuchar con tranquilidad, paciencia y entusiasmo su valoración, pero por sobre todo, a que exponga con igual tranquilidad, paciencia y entusiasmo sus desacuerdos y sus acuerdos.

    En esta fase, usted como evaluador debe predisponer el ánimo del evaluado para que aprecie su valoración en todo su contenido, humano, justo, administrativo.

    Recuerde que esta reunión no puede ser interrumpida, por nadie, ni por su superior, a no ser que se trate de algo sumamente urgente, pero sumamente urgente. En tal caso, es mejor que convoque de nuevo al evaluado para otro momento, con las excusas y explicaciones de rigor.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (5)

    Hernán Saldarriaga A.

    Una vez realizada la preparación remota y próxima de la reunión de evaluación de desempeño, es necesario convocar al evaluado para informarle sobre los resultados de su evaluación.

    Para ello es preciso fijar el día, la hora, el lugar donde se hará la reunión. Se informará de ello al evaluado, se le explicará el objetivo y la importancia y trascendencia de este acto y se le invitará también a que se prepare, inclusive haciendo el mismo su propia autoevaluación para tener una base de comparación que permita un diálogo más objetivo.

    Para ese día usted debe tener llenos los documentos proformas de la evaluación, tener razones explicativas y ejemplos que permitan precisar, con honestidad, el porqué de tal o cual calificación.

    A la vez es necesario que usted esté predispuesto a aceptar los razonamientos de su colaborador, en caso de que éste presente alguna objeción a su calificación, para explicarle, para entender su razones y aún, si es preciso, para cambiar el valor del punto de calificación en la que el evaluado tenga razón.

    Esta sana predisposición parte del principio de que somos humanos, que podemos equivocarnos y que reconocer el error no implica pérdida de autoridad, sino, por el contrario, afianzar una autoridad basada en la justicia.

    La próxima semana entraremos a explicar los tres grandes pasos o fases de que consta la reunión de evaluación.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (4)

    Hernán Saldarriaga A.

    A la reunión de evaluación de desempeño es necesario darle toda la seriedad y ritualidad, propia de un acto de tan gran trascendencia para la vida de la empresa, para el evaluador mismo, para el evaluado y para el país.

    Para la empresa, la reunión de evaluación es el acto por medio de cual busca fortalecer las virtudes de sus trabajadores, y reducir sus debilidades. El promedio de la suma de todas las valoraciones le permite observar la calidad humana de su gente, y sobre tales observaciones construir los estímulos o las correcciones o las disciplinas necesarias. También le permite compararse con otras organizaciones y ver su nivel de calidad humana.

    Para el evaluador mismo, este acto le permite orientar su grupo de trabajo hacia el logro de los objetivos de su dependencia, de una manera estratégica, tal como un general prepara y orienta a sus soldados para la batalla. No puede pensarse que un general no sea amado por su ejército, no sea reconocido, ni obedecido, ni menos, que no esté clara la disposición para seguir su estrategia. El evaluador tiene que preparar su grupo y saber la respuesta que ese grupo es capaz de dar en todo momento, así sea de dificultad.

    Para el evaluado, interesado como debe estar en el mejoramiento continuo de su calidad humana, la información de retorno que se produce sobre sus fortalezas y debilidades, debe entusiasmarle. Además, porque los resultados de esta evaluación, se traducen en estímulos cuando las calificaciones son sobresalientes.

    Para el país, debil en la competitividad internacional de su "capital humano" , el fomento, control, y mantenimiento de las fortalezas propias de los ciudadanos, le permitirán mejorar en la escala comparativa entre las 49 naciones del mundo que participan de esta medición.

    Por todas estas razones, es preciso, prepar la reunión de evaluación y seguir todo el ritual que ella demanda.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (3)

    Hernán Saldarriaga A.

    También al evaluado corresponde responsabilidad en la fase de preparación, próxima y remota de la reunión de evaluación o valoración del mérito.

    Esta responsabilidad se centra en concertar con diligencia y entusiasmo los objetivos reales que en cantidad y calidad podrá racionalmente alcanzar durante el perído de la evaluación.

    Ni la pereza, ni el temor a la carga normal de trabajo, ni el temor al compromiso, pueden llevarle a proponer objetivos ínfimos, irrealizables, inmedibles.

    Igualmente, debe hacer seguimiento períodico a sus ojetivos, para estar al tanto de los porcentajes de logro alcanzados en los períodos previstos.

    Y próximo a la reunión de valoración de méritos, el evaluado debe realizar su propia valoración, lo más objetivamente posiblemente, para poder tener puntos de referencia para analizar los acuerdos o desacuerdos que se presenten con la valoración que hará su superior.

    Cuando el evaluado entiende que la valoración es una ayuda que le hace su superior, para que pueda alcanzar sus objetivos personales y organizacionales, entonces, pondrá todo su interés en esta etapa de preparación, porque tendrá argumentos serenos, objetivos y apreciaciones reales sobre su comportamiento que podrán influir en el concepto del evaluador justo.

    Igualmente para esta preparación, el evaluado debe acostumbrarse a llevar su propio Cuaderno de Bitácora, que le permitirá registrar los hechos, las fortalezas y debilidades que él se encuentra en el proceso de cumplimiento de sus objetivos concertados.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (2)

    Hernán Saldarriaga A.

    La reunión de evaluación del desempeño, requiere de preparación, por parte del evaluador y del evaluado.

    Hoy nos centraremos en la responsabilidad del evaluador.

    Las fases de una reunión de evaluación son: Preparación, próxima y remota. Convocatoria. Apertura. Centro. Cierre y Post-reunión.

    La preparación remota exige acción desde el momento mismo en que se inicia el período de evaluación, con la concertación de los objetivos, la definición, con el evaluado, de los elementos de productividad, administración de personal y conducta laboral, que se le evaluarán.

    Continúa con los procesos de seguimiento tanto a la concertación de objetivos, para observar cómo se están cumpliendo y si es necesario redefinirlos o reconcertarlos. Y un análisis de los demás elementos que constituyen la evaluación. En el Instituto Latinomericano de Etica, hemos diseñado y estamos recomendando el uso del Cuaderno de Bitácora, como instrumento facilitador de los registros necesarios para ser más justos, más descriptivos, más reales, en este seguimiento. (Los lectores interesados en mayor información sobre el Cuaderno de Bitácora, pueden solicitarla a nuestro correo electrónico)

    La preparación próxima exige una revisión de todo el proceso seguido, con anticipación. La consulta del Cuaderno de Bitácora. El diligenciamiento de las proformas de evaluación. La calificación de los puntos que se evaluarán. La preparación de los ejemplos con los cuales se ilustrarán las razones por las cuales se otorgaron esos puntos. Y la forma como orientará el inicio, el Centro y el Cierre de la reunión. De igual manera preverá la posible fecha de la reunión de evaluación.


    Semana anterior

    LA REUNION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO (1)

    Hernán Saldarriaga A.

    La reunión de evaluación del desempeño, en el sector público, consta de dos partes fundamentales: La concertación de objetivos y el análisis de la conducta laboral, la productividad y la administración de personal.

    Este sistema de evaluación de personal en carrera administrativa, moderniza la administración estatal y le confiere un ordenamiento fundamentalmente participativo en la vida del ente público por parte de todos los servidores vinculados a la carrera.

    El proceso que contiene unos pasos fundamentales como concertación de objetivos, seguimiento y reconcertación, y valoración, necesariamente demanda un sistema de reuniones entre el evaluador y el evaluado.

    Pero uno observa que por desidia o por temor o por ignorancia, a estas reuniones no se les está dando toda la importancia que el espíritu de la normatividad exige.

    Tampoco ha calado en la mentalidad de los evaluadores y evaluados, los componentes éticos civiles exigibles en este proceso, que de entrada está imponiendo alta responsabilidad, cuidadosa justicia y equidad, elevada imparcialidad, profundo respeto por la verdad y gran honestidad.

    La desidia, el temor, la ignorancia o la falta de ética en este proceso, puede también derivarse del no entendimiento del valor que tiene para contribuir al desarrollo del Talento humano, a la competititidad del organismo del Estado, a la modelación del grupo de acuerdo a las expectativas del líder y a la trascendencia para el país.

    Y como no se entiende así, entonces se toma como un juego, como una obligación desesperante, como un período del cual uno quisiera deshacerse, con lo cual no quisiera comprometerse, o lo toma como el momento propicio para desquitarse, para vengarse del evaluado, o para no dar las respuestas positivas que el evaluador está esperando de su colaborador o subalterno.

    Tanto evaluador como evaluado, deben entender que el proceso es fundamental para uno y otro, para la dependencia, para la organización y para el país. Y con esta apertura mental, se ha de acercar a este proceso evaluativo.


    Semana anterior

    CUANDO LA UTOPÍA DEBE HACERSE REALIDAD

    Dr. LUIS ALBERTO GALVALISI
    Contador Público y Licenciado en Administración

    “La nivelación del presupuesto de gastos y cálculo de recursos es la condición primera del saneamiento de las finanzas de cualquier nación. Concepto trivial por lo conocido, parece, sin embargo, ausente del espíritu de los gobernantes imprevisores” (Lisandro de la Torre 1931)

    Comencé con este párrafo para demostrar que el problema de nuestro país no es producto de una sola gestión de gobierno, sino del desatino institucional, político y económico de nuestra historia.

    Es indispensable para ello tener elaboradas políticas de estado serias, las cuales provienen de un acuerdo de todos los sectores, para garantizar así la seguridad jurídica de las mismas, y no cambien cuando lo hace el sesgo político del gobierno de turno.

    Se considera que la estabilidad de un sistema democrático liberal y el correcto funcionamiento de la economía social de mercado, están en peligro cuando amplias capas de la población viven en la miseria y la marginalidad. Con cuentas públicas que generan un aumento año tras año del déficit fiscal.

    Es inaceptable el crecimiento cero, como remedio contra los abusos sociales y económicos, debido a que el desarrollo económico equilibrado genera costos adicionales que no son evaluados como verdaderos costos de oportunidad. Para ello es necesario analizar el tema de políticas de estado, las cuales podríamos resumirlas en:

    La esencia de toda acción reside en la defensa de los derechos individuales humanos, bregando por la consolidación económica y social del país, con los valores y principios de la libertad, igualdad y solidaridad.

    Los gobiernos deben planificar sus propias actividades económicas, sin restringir la autonomía del sector privado de la economía, que exige a su vez, el mantenimiento de la libre competencia. Una parte considerable del aumento de riqueza debe destinarse a la promoción de la igualdad de oportunidades, tanto para los individuos, como en el plano internacional. Para los ciudadanos esto significa seguridad frente a los riesgos de enfermedad, desempleo, invalidez y ancianidad, así como poder disfrutar de una vivienda digna.

    Se incluye en la noción de bienestar la necesidad de combatir el sentimiento de insatisfacción y de alineación de los trabajadores, mediante el recurso de reconocerles el derecho a participar de la forma responsable en la marcha de la estabilidad, y evolución del país.

    Existe una estrecha conexión entre una economía social de mercado y la democracia liberal, ella implica la lucha permanente contra los monopolios, cartels y trusts, al igual que las prácticas restrictivas, es decir, contra las posiciones dominantes, ya sean evidentes o encubiertas, privadas o públicas.

    La estabilidad de un sistema democrático liberal y el correcto funcionamiento de la economía social de mercado, están en peligro cuando amplias capas de la población viven en la miseria y la marginalidad. La eficiencia de la economía será juzgada por su capacidad de garantizar una distribución de la riqueza material y del poder económico más justa que la de cualquier otro sistema.

    El pleno empleo es una aspiración económica y social de prioritaria importancia. Cuando son muchas las personas sin ocupación y sin perspectivas razonables, están amenazados los valores políticos y económicos del sistema.

    Los individuos, como ciudadanos libres, son los primeros y los máximos responsables de sus propias vidas y de su desarrollo a lo largo de su existencia. Pero cuando por causas que escapan a su control, tales como enfermedad, desempleo, marginalidad en las oportunidades y expectativas de vida, es la sociedad organizada la que debe asumir la responsabilidad de la seguridad social y del bienestar material de estos ciudadanos.

    La sociedad necesita de pragmáticos y no de dogmáticos que se aferren a viejos preconceptos por el solo hecho de no analizar la problemática actual. “Cambiaré de opinión tantas veces y tan a menudo como adquiera conocimientos nuevos, el día que perciba que mi cerebro ha dejado de ser apto para estos cambios, dejaré de trabajar. Compadezco de todo corazón a todos los que después de haber adquirido y expresado una opinión, no pueden abandonarla nunca jamás”: Florentino Ameghino.

    Aqui está el camino para poder salir de toda crisis.


    Semana anterior

    ¿QUIÉN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE LA ÉTICA PÚBLICA?

    ENTRE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA, LA HIPOCRESÍA DEL ENTORNO, OPINIÓN PÚBLICA Y LA INDIFERENCIA CIUDADANA


    Dr. LUIS ALBERTO GALVALISI
    Contador Público y Licenciado en Administración

    Uno de los grandes problemas que hay en toda sociedad, es asignar al responsable de cualquier acto que genere una crisis. Pasamos de un análisis profundo y teórico, al dramatismo anarquista de que nada sirve. Inculpando siempre a las Instituciones y no a quienes la integran. Jamás se ha asignado responsabilidad de los hechos a ningún funcionario en temas de decisiones públicas.

    En nuestro país, la República Argentina, hoy vivimos momentos críticos con relación a la problemática formulada, donde el ciudadano ante su descreimiento institucional, atento que han herido de muerte su confianza, está siendo irresponsablemente empujado a castigar las Instituciones Democráticas y Republicanas, no haciendo diferencia que el problema radica en los hombres.

    Fayol, definió los principios de autoridad y responsabilidad, donde la autoridad es el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer. La autoridad sin la correspondiente responsabilidad es imposible ya que es un complemento indispensable para ello. Dándonos a entender que la responsabilidad se asigna, no se delega.

    “La democracia no es fácil. Exige un esfuerzo permanente, más que contra las circunstancias hostiles, contra la inercia de los hombres, inclinados a la comodidad y al abandono de la ciudadanía, sobre todo en épocas o sociedades de fácil holgura económica, hay por eso que cultivar ideales capaces de templar las almas para los sacrificios desinteresados” (Francisco Correa diputado nacional demócrata progresista 1916). Esta opinión vertida hace casi 90 años, sigue siendo un principio básico para la sociedad argentina, quien no ha sabido cultivar la cultura cívica que garantice sus derechos, debiendo para ello ser responsable y cumplir con las obligaciones de todo ciudadano.

    La solución está en nosotros, y en los funcionarios, a los cuales no se les exige santidad, pureza y castidad, porque ellas son “virtudes”, pero sí, honestidad, ética y moral pública, porque estos son deberes de todo ciudadano, y más en aquellos quienes dirigen los intereses de nuestra Nación.

    George Kopits, en su trabajo, calidad de gobierno, transparencia y responsabilidad, nos demuestra claramente el concepto de sector público abierto, abarcando desde el electorado, los mercados financieros, el estado, las empresas estatales y privadas, es decir la sociedad en todo su conjunto. Haciendo hincapié que la transparencia se basa en el acceso fácil y oportuno de la información, la cual debe ser real, fidedigna, oportuna y comparable en el ámbito internacional. “En el ámbito económico, la falta de transparencia y de responsabilidad en el sector público suele contribuir a la desestabilización macroeconómica, a distorsiones en la asignación de recursos y a desigualdades económicas.”

    Este análisis, que fue efectuado en mayo de 1998 en la Universidad de Buenos Aires y Universidad de Córdoba, pareciera el colorario final de la crisis argentina que hoy estamos viviendo. La falta de transparencia, y la displicencia con la que se tomaron determinadas decisiones políticas sin medir las causas de las mismas, han llevado al país a una de las peores épocas de decaimiento institucional.

    La más triste realidad empero, es que nadie ha asumido la responsabilidad de sus actos, ya sea desde los formadores de opinión pública, que conjuntamente con dirigentes políticos, irresponsablemente levantan las banderas de que se vayan todos, no dándose cuenta que ese es el comienzo del camino a la anarquía, donde las instituciones republicanas son las primeras en salir heridas.

    Si se hace memoria en un breve racconto en menos de diez años pasamos, desde la soberbia y empecinamiento del ex Ministro de Economía Domingo F. Cavallo, que con la reforma previsional y reducción de aportes patronales en 1994, generó un déficit de U$S 4.756 millones, en solo un ejercicio, no logrando siquiera bajar el desempleo. Sin olvidarnos de las múltiples y absurdas reformas tributarias, donde nunca se buscó modificar el sistema fiscal en base a una política de estado y crecimiento económico, sino como un mero efecto recaudador. En el mismo sentido el impuestazo del Dr. José Luis Machinea en 1999 durante el gobierno del Dr. De la Rúa, donde se prometía un aumento en los ingresos de aproximadamente U$S 1.900 millones, que jamás llegó a plasmarse en la realidad.

    Continuando con la hipocresía de determinados funcionarios de estado, como el ex Secretario de Hacienda y actual Senador Nacional Oscar Lamberto, que dijo que la convertibilidad sola podía sustentarse sin endeudamiento y sin déficit presupuestario, olvidándose que por más de cinco años defendió los proyectos presupuestarios donde el incremento de endeudamiento y déficit fue sideral desde todas las ópticas, más si se toma en cuenta que la necesidad de endeudamiento en el gobierno justicialista pasó de U$S 1.246 millones a U$S 22.769 millones en 1999 y en el período de gobierno de la alianza llego a U$S 28.247 millones más del 55 % del gasto total del presupuesto 2001.

    Los intereses de la deuda de U$S 3.014 millones en 1992 a U$S 7.644 millones en 1999, llegando en el 2001 próximos al default a U$S 11.143 millones.

    Al igual que el ex Ministro de la Producción, Ignacio de Mendiguren, quien afirmaba a poco de asumir que la única salida de la Argentina era la devaluación, y cuando renunció decía frente a los medios de prensa que él nunca la había apoyado.

    Tampoco podemos dejar de lado a aquellos tecnócratas tantos nacionales como internacionales que bregaban por la salida de la convertibilidad, utilizando la flotación del sistema cambiario, con intervención o libremente, afirmando que era la solución de todos los males del país. Hoy en el ostracismo total, ya que no han vuelto a pregonar idea alguna.

    Responsables, clama la sociedad en su totalidad. Responsables desde el equipo económico del actual presidente el Dr. Eduardo Duhalde, que solo tuvo como ingeniosa salida devaluar, sin medir consecuencias, sin un programa sustentable atrás de crecimiento económico, con apoyo a emprendimientos de industria nacional, para afrontar las causas de la crisis.

    Responsables... aquellos que utilizaron las reservas del Banco Central de la República Argentina que tenía el país, que antes de la crisis llegaban a aproximadamente U$S 38.000 millones, en la asunción del actual gobierno ascendían a U$S 14.000 millones y hoy rondan los U$S 9.500 millones.

    Responsables..., los empresarios, las entidades financieras y corporaciones, que no se preocuparon por buscar una solución global a la crisis, sino solamente, como evitar que afectara menos a cada uno de sus sectores.

    Responsables..., los organismos internacionales, que hoy forman un grupo de notables para analizar y buscar solución a la situación argentina, pero mientras muchos analizábamos las cuentas públicas y veíamos que esto iba a suceder desde 1994, utilizando simplemente la información a disposición y el sentido común, pero jamás se oyó voz alguna al respecto desde el exterior.

    Responsables..., los medios de comunicación, aquellos que sólo buscaron sacar rédito periodístico o beneficiar determinados sectores, utilizando, como dice el proverbio, “Que no hay mejor manera de esconder una mentira que entre dos verdades.”

    Responsables..., nosotros, la sociedad, el ciudadano, que sólo se hizo cargo de la situación cuando le metieron la mano en el bolsillo, con el corralito. Si hubiésemos participado, exigido, reclamado, haciéndonos cargo de nuestra responsabilidad cívica, hoy no tendríamos que lamentarnos. Pero por supuesto nunca el dolor se siente mientras le toque al vecino, pero esta vez nos ha tocado a todos.

    Por eso los responsables de esta situación somos todos, algunos en mayor o menor medida, y también seremos los únicos responsables que podremos sacar al país en democracia y civilizadamente.

    Como decía José Ingenieros en su libro el Hombre Mediocre “... Juntad mil genios en un concilio y tendréis el alma de un mediocre. Frente a los hipócritas que mienten con viles objetivos, la exageración de los idealistas es apenas, una verdad apasionada”.

    Por ello no debemos perder los ideales de la moral pública, la ética y honestidad de los actos, en todos los ámbitos, basándonos en el principio de, la cultura ciudadana.


    Semana anterior

    ÉTICA Y CORRUPCIÓN DUALIDADES DEL SER INTERIOR

    Dr. LUIS ALBERTO GALVALISI

    Cuando se tiene que enfocar el tema de la ética, el fraude y la corrupción, no sólo puede enmarcarse en el ámbito de las Finanzas y Administración Pública sino, desde la historia misma de la humanidad. Y por lo tanto sería soberbio y difícil poder dar una solución al tema. La solución, no sólo radica en las leyes, normas o consejos creados para reglamentar la ética pública sino que este problema va mas allá de todo tipo de formalidad jurídica o social.


    ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS PREVENTIVOS


    Hernán Saldarriaga A.

    El Estado usa con mayor fuerza la sanción, para hacer que los Servidores Públicos, mantengan sus comportamientos adecuados, reduciendo al mínimo la prevención.

    El miedo a la cárcel, a la sanción, a la pérdida del empleo, es el sistema pedagógico más utilizado por los orientadores de quienes trabajan en los organismos del Estado.

    El resultado es la permanencia de un comportamiento elaborado de tal manera, que no pueda ser cogido con facilidad.

    Con ello muchos servidores públicos caen en la trampa de la creencia de que nunca van a ser atrapados en la falta y roban, difaman, chismosean, lanzan anónimos, trafican con subversivos, aceptan sobornos, etc. etc. confiados en la perfección de su sistema de camuflaje.

    En cambio si el Estado asumiera la pedagogía de la Prevención, la revitalización de la ética civil en sus servidores, tendría un grupo de trabajo, movido en sus comportamientos por la convicción, por la fuerza de la creencia en los valores, en sus contenidos, por encima de todo.

    Su reflexión autocontrolaría sus actos y la fuerza de sus creencias reduciría y minimizaría sus comportamientos no adecuados.

    Porque la ética es el instrumento poderoso que una organización estatal tiene para reducir los niveles de corrupción.


    Semana Anterior

    CONFLICTOS DE INTERESES

    Se presentan conflictos de intereses al servidor público, cuando en una relación de servicio, se encuentra con que hay posibilidades de obtener beneficios personales en detrimento del Estado o de otros.

    De hecho la sola presencia del conflicto no constituye la falta. Esta se configura cuando se acepta el beneficio personal en detrimento de otros.

    El servidor público puede alcanzar prestigio por prestar un servicio. Puede hacer méritos para su ascenso. Puede obtener reconocimiento de sus superiores, de sus compañeros, de su comunidad.

    El obtener tales beneficios personales como consecuencia del buen servicio, es de justicia.

    Pero buscar su beneficio personal defraudando a los demás, se convierte en un atentando con las normas éticas y legales.

    Cuando se reciben obsequios y se agilizan trámites que a un ciudadano común u corriente demoraría mayor tiempo, allí hay conflicto de intereses.

    Cuando se liquidan servicios y parte se entrega al Estado y la otra se apropia, o se da a un tercero, allí hay conflicto de intereses.

    Cuando, por la contraprestación que dará el político recomendante, se preferencia a su recomendado por encima de las capacidades de los otros candidatos, allí hay conflicto de intereses.

    Lo que ocurre, a veces, es que eso es tan común y corriente que no pareciera falta de ética cometerlo, sino falta de viveza no hacerlo.


    Semana Anterior

    LOS ASUNTOS PROPIOS DE LA ETICA PUBLICA

    La ética pública presenta una gama muy amplia de temas que son propios de su reflexión, entre varios queremos destacar los siguientes: Conflictos de Intereses de funcionarios, empleados y servidores públicos; capacitación e instrucción en ética pública; códigos de conducta para funcionarios, empleados y servidores públicos; interacción entre el Gobierno y la empresa privada; auditoría y control interno; participación de la sociedad civil; compras y contrataciones públicas; estrategias, políticas y programas preventivos; la probidad administrativa; los indicadores objetivos de efectividad de los programas..

    Como puede observarse, la ética pública no se restringe simplemente a reflexionar y fomentar comportamientos sobre la transparencia en los negocios.

    Es una actividad importantísima, más aún, cuando cada día cobra mayor fuerza la acción corruptora. Pero no pueden descuidarse, de modo alguno, los demás frentes fundamentales de reflexión de la ética que en su unidad llevan a la probidad en el servicio al Estado.

    Uno de esos temas es el análisis objetivo de la efectividad de los programas que realizan los organismos del Estado. Muchos autores coinciden en que ni la corrupción ni la subversión causan tanto mal a un país, como la ineficacia e ineficiencia del Servidor Público.

    Por ello, hay que insistir en que un servidor público ético, necesariamente tiene que desarrollar un servicio con una gran calidad humana que se traduce en efectividad para beneficio del Común.


    Semana Anterior

    EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD

    El servidor público, a quien compete la responsabilidad de la honra, la vida y los bienes de los asociados, tiene en sus manos un poder que le confiere la Constitución y las leyes, para cumplir tan importante cometido.

    Pero uno como que les observa cierto miedo y vacilación en el ejercicio de ese poder o autoridad que se les ha dado, porque temen ser llamados "autoritarios".

    Claro que en nuestros países, cualquier servidor honesto que templa la rienda suelta a sus conciudadanos es llamado "autoritario", porque se olvidan que la libertad plena no se concibe en un estado de derecho, sino en relación con la libertad de los demás.

    Algunos quisieran tener plena libertad para hacer lo que quieran, para publicar lo que quieran, para vender las armas que quieran, para robar lo que quieran, para explotar al que quieran, para enriquecerse a costa de otros como quieran, para subvertir el orden público como quieran.

    Entonces, se les dice que eso no puede ser así, y escudados en libertad de prensa, en libertad de empresa, en libertad de acción, en libertad de movilización, gritan que se les están conculcando sus derechos, cuando son ellos los que han privado de sus derechos a la mayoría de sus conciudadanos.

    El servidor público no puede tener miedo a ejercer la autoridad, menos en pueblos tan indisciplinados como los nuestros, aunque haya organizaciones nacionales e internacionales de corean voces de protesta como eco, cuando se busca el bien común sobre el bien individual desbordado.

    ¡Y cómo estamos de desbordados!


    Semana Anterior

    LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL SERVIDOR PUBLICO

    Algunos jefes, coordinadores de grupo, supervisores, por estas épocas del año, están haciendo seguimiento evaluativo a los objetivos concertados a principios del año con sus subordinados o colaboradores.

    Esta práctica, novedosa en el proceso de modernización del Estado y sumamente importante para los intereses de la entidad, del superior, del colaborador, de la comunidad, del país, es realizada por muchos de los responsables e forma irresponsable.

    La concertación de objetivos, no se hace de acuerdo a las disposiciones legales, si no se tienen claros los planes de acción por dependencia, como desagregados de los planes de desarrollo. Tampoco se ajustan a esas disposiciones, cuando no se enuncian los objetivos en forma cuantitativa, medible, realizables, congruentes con la misión, la visión, los objetivos, las estrategias, las políticas y los recursos.

    De allí se deriva, que los responsables de la evaluación de los servidores públicos, la hagan con pereza y con miedo.

    Si uno quiere cambiar el comportamiento de una persona que orienta, no hay instrumento más eficaz que un sistema de evaluación de desempeño laboral participativo, en donde a través de una información de retorno oportuna, descriptiva y específica, pueda llegarse a concertar planes de acción que permitan convertir las limitaciones del evaluado en fortalezas.

    Para llegar allí es necesario entender que estas evaluaciones tienen una gran trascendencia en la vida de la institución y del servidor público y en la propia estabilidad en su puesto de trabajo.

    Por eso, es necesario exigir que se ponga todo el rigor ético, en este proceso evaluativo.


    Semana Anterior

    LA CORRUPCION EN NUESTRA REGION LATINOAMERICANA

    Con profunda tristeza, aún como periodista, uno tiene que registrar la noticia de la evolución del Indice de percepción de la corrupción, en nuestra región latinoamericana.

    El siguiente es el análisis que hace Probidad del trabajo presentado por Transparencia Internacional, una organización de Alemania: (Se abren comillas)

    "Según el Indice de TI del 2002, que incluye 102 países, la región con las más altos niveles de corrupción percibida es América Latina.


    Hay niveles muy bajos de corrupción percibida en Chile. Para el resto de la región, hay niveles altos, y el país donde se percibe la mayor corrupción es Paraguay que no fue evaluado el año pasado. Se nota un aumento de la percepción de la corrupción en el 2002 para varios países, especialmente para Colombia (.2 puntos a 3.6), El Salvador (.2 puntos a 3.4), Panamá (.7 puntos a 3.0), Argentina (.7 puntos a 2.8), Guatemala (.4 puntos a 2.5), y Venezuela (.3 puntos a 2.5). Sobre los países de nuestra región, ofrecemos los siguientes datos:"

    Rango del país

    País

    IPC de 2002

    IPC de 2001

    17

    Chile

    7.5

    7.5

    32

    Uruguay

    5.1

    5.1

    40

    Costa Rica

    4.5

    4.5

    45

    Brasil

    4

    4

    45

    Perú

    4

    4.1

    57

    Colombia

    3.6

    3.8

    57

    México

    3.6

    3.7

    59

    República Dominicana

    3.5

    3.1

    62

    El Salvador

    3.4

    3.6

    67

    Panamá

    3

    3.7

    70

    Argentina

    2.8

    3.5

    71

    Honduras

    2.7

    2.7

    81

    Guatemala

    2.5

    2.9

    81

    Nicaragua

    2.5

    2.4

    81

    Venezuela

    2.5

    2.8

    89

    Bolivia

    2.2

    2

    89

    Ecuador

    2.2

    2.8

    98

    Paraguay

    1.7

    no evaluado

    (Se cierran comillas)
    Las actitudes corruptas de servidores públicos y empresarios, no sólo significan billones de dólares que nuestros países dejan de invertir para atender las necesidades más urgentes de sus pueblos, sino que alimentan las fuerzas soterradas de quienes no ven otra salida a este lastre, que las armas.

    No sé que maldita herencia cargamos nosotros, o qué atávico placer nos hace enorgullecer de ser los sagaces depredadores del Bien Común, que no hemos sido capaces de sacudirnos de este yugo de vergüenza regional, que nos muestra ante el mundo, con la excepción de Chile, como naciones de tan elevada corrupción.

    Los caminos de la paz de nuestras naciones no pueden trazarse sino sobre la pulcritud, la probidad, de los hombres y de las mujeres en el manejo de los bienes del común. Esto tienen que entenderlo nuestros gobernantes, tal vez llenos de buenos propósitos, pero rajados en la tarea de ordenar el ejercicio honesto de los bienes de la república.

    En el caso colombiano, con los 14 billones de dólares denunciados por el anterior contralor de la República, que defraudaron al país, no tendríamos necesidad de plañir ayudas internacionales para resolver nuestros conflictos internos, y podríamos hacer inversión social capaz de reconstruir nuestro mal trecho tejido social.


    EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD

    Semana Anterior

    El servidor público, a quien compete la responsabilidad de la honra, la vida y los bienes de los asociados, tiene en sus manos un poder que le confiere la Constitución y las leyes, para poder cumplir tan importante cometido.

    Pero uno como que les observa cierto miedo y vacilación en el ejercicio de ese poder o autoridad que se les ha dado, porque temen ser llamados "autoritarios".

    Claro que en nuetros países, cualquier servidor honesto que templa la rienda suelta de sus conciudadanos es llamado "autoritario", porque se olvidan que la libertad plena no se concibe en un estado de derecho, sino en relación con la libertad de los demás.

    Algunos quisieran tener plena libertad para hacer lo que quieran, para publicar lo que quieran, para vender las armas que quieran, para robar lo que quieran, para explotar al que quieran, para enriquecerse a costa de otros como quieran,para subvertir el orden público como quieran.

    Entonces, se les dice que eso no puede ser así, y escudados en libertad de prensa, en libertad de empresa, en libertad de acción, en libertad de movilización, gritan que se les están conculcado sus derechos, cuando son ellos los que han privado de sus derechos a la mayoría de sus conciudadanos.

    El servidor público no puede tener miedo a ejercer la autoridad, menos en pueblos tan indisciplinados como los nuestros, aunque haya organizaciones nacionales e internacionales de corean voces de protesta como eco, cuando se busca el bien común sobre el bien individual desbordado.

    ¡Y cómo estamos de desbordados!

    Semana Anterior

    LA AMENAZA DE LA PÉRDIDA DEL EMPLEO (2)

    La semana anterior llamamos la atención a los líderes de los organismos del Estado para que fincaran sus energías en ahorrar gasto público en frentes como la corrupción, las compras desmedidas, en salarios para los altísimos funcionarios con sueldos también altísimos, en gastos superfluos del Congreso.

    Qué tristeza tener que decir que los "padres de la patria" o mejor los padres de este feudo en que han convertido a nuestras naciones, tienen gastos superfluos, cuando debían ser señalados ejemplos.

    Pero es necesario también decirles a los servidores públicos que a cambio de la reducción de la amenaza de la pérdida del empleo, es necesario mayor eficiencia, mayor eficacia y por lo tanto mayor efectividad en sus puestos de trabajo.

    Cuando hemos dicho que es necesario conservar los empleos de los servidores públicos en momentos en que la recesión azota a nuestros países, porque el empresario privado no puede generar nuevos empleos en la lucha con los mercados globalizados, lo hemos dicho pero en relación con aquellos hombres y mujeres que vienen cumpliendo a cabalidad sus funciones, en los cargos que realmente está necesitando la nación.

    Porque para esos servidores públicos sinvergüenzas, sin sentido de responsabilidad con su patria, sin pundonor, sin probidad, sin honradez, sin palabra, sin puntualidad, injustos y groseros, el desempleo tiene que ser su ejemplar castigo.

    Semana Anterior

    LA AMENAZA DE LA PERDIDA DEL EMPLEO

    El Servidor Público está en permanente zozobra en relación con su puesto de trabajo.

    Los mandatarios de turno suelen presentar como trofeo de caza el número -mientras más voluminoso mejor-, de puestos de trabajo recortados o de servidores públicos con los cuales se llega a arreglos para que se retiren de la institución.

    Es absolutamente claro que el recorte de los gastos públicos, es una imperiosa necesidad para fomentar la inversión social.

    Pero también es claro que en una economía en dificultades -también por acción u omisión gubernamental-, no puede arrojarse a la calle legiones de servidores públicos, que no encontrarán empleo en el sector privado y que tendrán que derrochar sus liquidaciones, en esfuerzos de aprendizaje, a través del ensayo error de prácticas de pequeños empresarios, para los cuales no están preparados, o que tendrán que ir a ocupar los puestos que les ofrece la suversión.

    Los grandes recortes presupuestales tienen que hacerse pero no en perversas acciones como es la de arrojar mas leña al fuego de la tasa de desempleo ya alta en los países latinoamericanos.

    Los gobernantes, capaces, tienen que vencer la corrupción que es la vena rota de la economía. Ahí si se mide su talla administrativa. No en el fácil acto de quitarle un pobre salario a un grupo familiar que depende del servidor público.

    Los economistas se retorcerán en sus asientos leyendo este mensaje, pero si estamos con grandes problemas sociales por culpa de un sistema económico, tenemos que buscar el mayor desarrollo del Estado como empleador, mientras las dificultades economícas, propias de la globalización, son superadas.

    O para qué demonios sirve, entonces, el Estado.

    Semana Anterior

    LO PÚBLICO

    El hombre y la mujer que trabajan en el sector público tienen que estar convencidos de que a ellos obliga con mayor exigencia el cumplimiento de la normatividad ética porque se constituyen o en personeros o en administradores del bien común, por razón de su cargo.

    El gobernante probo encamina su gestión a lograr que su equipo de trabajo, todo su equipo de trabajo, tenga la transparencia, el afán de servicio, la entrega que demanda toda labor en función de lo común.

    Pero no puede dejar al azar o a la sola interpretación de las personas la línea de conducta esperada durante el ejercicio de su mandato.

    Desde ya, quienes se preparan a ofrecer su nombre a consideración de sus conciudadanos electores tienen que delinear, a manera de cuerpo de deberes, las actitudes o comportamientos que esperarán de quienes les acompañarán en su gestión.

    Ese cuerpo de deberes hará énfasis en aquellos valores y principios básicos que el administrador considera prioritarios para el éxito de su trabajo por el bien común.

    Cifrará su mayor empeño ya en la probidad, ya en la prudencia, ya en la justicia, ya en la templanza, ya en la idoneidad, ya en la responsabilidad, pero desde ellas buscará un gran respeto a los derechos humanos, un especial trato a las minorías, una mayor conciencia ecológica y por sobre todo un gran respeto a la dignidad humana, como lo escribiera el ministro español de Administraciones Públicas Mariano Rajoy Brey.

    Porque en el funcionario público es en quien la comunidad delega la administración de su bien, es por lo que el aspirante a orientar el talento humano del estado y sus empresas, debe mostrar, en su plan programático, su intención de servir y servir con honestidad. ¡Y cumplirlo!


    Semana Anterior

    ETICA Y POLITICA

    Recurrimos nuevamente al libro de Fernando Savater, para ilustrar el comportamiento ético que se tiene que exigir a los políticos. En Etica, política y ciudadanía, dice:"La deontología política debería impulsar una cierta función ejemplar o educativa en las tareas del político".

    Pero lo que uno está viendo es el mal ejemplo de políticos que se apropian de bienes del común; políticos que lanzan acusaciones graves contra personas, sin pruebas, sin evidencias, salvaguardados en sus fueros; políticos opositores sistemáticos, por el solo hecho de buscar los votos, sin importarles los riesgos de sus juicios ligeros, para el país; políticos que apoyan por disciplina de partido, a hombres o mujeres cuya conducta contrasta con las sanas costumbres de su pueblo; políticos que pisotean la fe de su gente, para alcanzar titulares de primeras planas en los periódicos, por el "arrojo" de sus declaraciones antirreligiosas; políticos que intrigan ante los organismos que deben controlar, y a cambio de prebendas abandonan su rol evaluador de las gestiones de sus controlados.

    Pueden ser los menos, pero se ven más.

    Hay políticos alineados con su tarea de ser educadores con su ejemplo, pero su voz es como apagada, su acción no está visible a los ojos de sus conciudadanos, por falta de coraje, de capacidad de defender lo que es bueno, por carencia de facultades que los políticos no éticos desarrollan con gran habilidad.

    Será preciso, entonces, que los políticos que sienten como propia la tarea de servir de ejemplo en su actuar ético a su pueblo, tengan igual o superior entereza que aquellos que con su mal ejemplo multiplican la maldad entre sus gentes.


    Semana anterior

    MAS ESCANDALOS INTERNACIONALES

    Ya no es sólo la Enron y la firma Artur Andersen, quienes siguen siendo investigadas por su falsedad contable y destrucción de pruebas, también aparecen otras firmas que tienen como un común denomidador y son las manipulaciones contables.

    Los contadores, los revisores fiscales, los auditores, son profesionales que tienen un deber fundamental con la organización y con la sociedad o comunidad en general: su independencia y objetividad.

    El profesional de estas disciplinas, si bien es pagado por las organizaciones que contratan sus servicios bien con trabajadores dependientes, bien como independientes, tienen que saber que las empresas pagan su trabajo, pero no compran su objetividad, su transparencia, su dignidad, su decoro.

    Y no pueden hacerlo, porque el dictamen de este profesional es un servicio público, en el cual se basan el Estado, los accionistas, los corredores de bolsas, los inversionistas, para tomar sus importantes decisiones.

    Pero esto parece que lo hubieran olvidado los mismos profesionales, o las universidades de donde son egresados, porque unos rudimentos de ética civil, les hubiera enseñado que esta disciplina es exigente con el titulado en los informes que debe rendir y su trascendencia para la economía de una empresa, unas personas y un país, inclusive.

    Y aún más, el Estado, como salvaguardador del Bien Común, desde ya debe entrar pisando duro, en todos nuestros países, porque si eso pasa en pueblos que se dicen respetuosos de la ley, que será en los nuestros, donde "hecha la ley, hecha la trampa". Semana anterior

    EL MIEDO EN EL SERVICIO PUBLICO

    El servidor público tiene que entender que su cargo es, fundamentalmente, un cargo de servicio a la comunidad.

    Servir a la comunidad exige una vocación diferente a la que exigen los otros cargos en empresas que no son del Estado.

    Esto lo tienen que entender todos los servidores públicos, muy claramente, porque esa vocación para estas posiciones, demandan espíritus valientes y no pusilánimes ni cobardes.

    Un juez tiene que saber y tiene que admitir al tomar posesión de su oficio, que hay muchos riesgos implícitos en su tarea. Riesgos grandes, inmensos, relacionados con suy patrimonio, con su libertad y con su vida.

    El militar y el agente de policía, igualmente tienen que entender que hay riesgos tremendos, en el ejercicio de salvaguardar los bienes, la honra y la vida de los ciudadanos.

    Como ellos, los ciudadanos que buscan el favor de la comunidad a través de las urnas, no pueden, ahora que las fuerzas de la subversión amenazan su libertad, su vida y la vida de sus familias, huir como atemorizados gazapos, ante tales amenazas. Ellos tuvieron que ser conscientes de los riesgos que asumían cuando aceptaron el reto de una democracia en dificultades.

    Esto es duro decirlo, pero así es. No honran a su patria, ni honrarán su memoria, ni honrarán su puesto en la historía con esas actitudes.

    En cambio sí, hay Servidores Públicos,que están encarando con honor, con valentía, y aún con heroismo este momento de dificultad histórica, en respuesta a su juramento ante Dios y ante la Patria.

    Que Dios y la Patria premien con abundancia su actitud heroica.


    (Semana antarior)

    ¿SE PUEDE DERROTAR LA CORRUPCION?

    Transparencia Internacional para Latinoamérica y el Caribe, nos hizo reflexionar con los siguientes interrogantes:

    ¿Se puede evitar la corrupción?

    ¿Se puede lograr que el gobierno evite la corrupción?...

    ¿Se puede lograr que el gobierno y la oposición eviten la corrupción?...

    ¿Se puede lograr que el gobierno, la oposición y los ciudadanos eviten la corrupción?...

    ¿Se puede lograr que el gobierno, la oposición, los ciudadanos y los empresarios eviten la corrupción?...

    ¿Se puede lograr que el gobierno, la oposición, los ciudadanos, los empresarios y también los periodistas eviten la corrupción?...

    La verdad que nuestra respuesta inicial pese a nuestra permanente lucha contra la corrupción, era pesimista: La corrupción parece una hidra, de muchas cabezas, incapaz de ser derrotada, por más esfuerzos que hagamos

    Pero la respuesta que da Transparencia , a todos sus interrogantes es un sí rotundo y explica que una de las formas de lograrlo es con el programa de Contrataciones Transparentes.

    De este programa, que considera como sistema preventivo simple y económico para el control de la corrupción, detalla dos componentes fundamentales: Las Audiencias públicas y el Pacto de Integridad.

    Las audiencias públicas son foros convocados por las autoridades, donde todo ciudadano puede exponer sus objeciones sobre las condiciones previstas para la contratación.

    El Pacto de Integridad es un convenio celebrado entre el gobierno y todas las empresas que compiten por un contrato, para evitar el pago de “mordidas” entre los proveedores y el Estado.

    Se espera que a través de estas prácticas de transparencia se reduzca la corrupción, se ahorre el dinero del erario público, y se genere confianza en las licitaciones.

    La transparencia en las contrataciones del Estado, es absolutamente necesaria en un régimen que busque mayor inversión social para sus conciudadanos, y no el beneficio de los depredadores que se enriquecen y que corroen las entrañas del Bien Común, con el beneplácito de los gobiernos débiles.



    Semana anterior

    ¿SOMOS UN PAIS DE PICAROS?

    Un reciente estudio de Probidad de "PERCEPCIÓN EMPRESARIAL SOBRE CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN CON EL ESTADO", señala el avance de este cáncer que está corroyendo inmisericordemente al país, con el beneplácito de muchos, lo que viene a confirmar, con fuerza, nuestra teoría de que "los buenos no son más" pese a las manifestaciones públicas y a los grandes avisos y carteles que pregonan lo contrario.

    PROBIDAD es una iniciativa de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras- para contribuir de forma decidida desde el sector privado a la erradicación del flagelo de la corrupción en Colombia.

    Veamos algunos apartes de tan importante publicación, en relación con el soborno:

    "Conocida la proclividad de sector público y privado, y la alta desconfianza reinante entre empresarios y sector público, se indagó acerca de la iniciativa del soborno. Se tomó como marco de referencia tres posibles escenarios que se dan normalmente en la realidad: a) el empleado público insinúa el pago o soborno, b) el empresario ofrece el pago o soborno y c) el empresario conoce de antemano la modalidad y el monto a pagar."

    "Sorprendió el alto porcentaje que tuvo la tercera opción,(el empresario conoce de antemano la modalidad y el monto a pagar) ya que cerca del 42 % de los empresarios conoce de antemano el monto a pagar, dejando implícito el valor del sobrecosto para los contratos."

    "Al comparar los resultados con los de la pasada investigación, realizada hace dos años, se puede apreciar un preocupante incremento por parte de los que afirman conocer de antemano la modalidad y monto del soborno, pues se pasó de 37.8 a 41.6%; así mismo también aumentó, aunque levemente, el porcentaje de los que afirma que el empresario ofrece espontáneamente el soborno, pasando de 7 al 9.33%. Disminuyen, en consecuencia, los que afirman que es el funcionario público el que ofrece el pago, pasando del 40 al 33.3%"

    Estas cifras son indicadores claros de que, en materia de corrupción, está haciendo falta mayor compromiso y acción de los gobiernos nacionales, departametales. También muestran cómo no avanzamos en disminuir factores tan incidentes en el pésimo concepto en que el hombre y la mujer colombianos, son tenidos en el exterior. Pero sirven,además, para reconfirmar que el empresario privado no ha desarrollado una actitud definitivamente abierta en contra de las prácticas de exigencia u ofrecimiento de sobornos.

    Duras expresiones estas, pero reales.

    ¿Somos, definitivamente, un país de pícaros?


    Semana anterior

    Sistema de estímulos para los empleados del Estado

    El decreto número 1567 de 1998, que regula el sistema de estímulos para los empleados del Estado, presenta unos princios axiológicos que deben regir estos actos administrativos fundamentales en la vida de la organización pública y que, muchas veces, no se practican por la economía de reconocimnientos en que son expertos muchos servidores públicos con mando, porque creen que el solo pago con dinero es la retribución debida a un trabajo hecho con dignidad y con decoro.

    Esos principios son:

    a. Humanización del trabajo. Toda actividad laboral deberá brindar la oportunidad de que las personas crezcan en sus múltiples dimensiones cognitiva, afectiva, valorativa, ética, estética, social y técnica y desarrollen sus potencialidades creativas mejorando al mismo tiempo la gestión institucional y el desempeño personal.

    b. Equidad y justicia. Este principio considera que sin desconocer la singularidad de cada persona, el sistema de estímulos deberá provocar actitudes de reconocimiento para todos en igualdad de oportunidades, de tal manera que la valoración de los mejores desempeños motive a los demás para que sigan mejorando.

    c. Sinergia. Este principio se orienta a buscar que todo estímulo que se dé al empleado beneficie a la organización en su conjunto a través de la generación de valor agregado; más que considerar la motivación de unos pocos empleados en el corto plazo, debe procurar el bienestar del conjunto de empleados en relación con la organización y dentro de la continuidad del tiempo.

    d. Objetividad y transparencia. Los procesos que conduzcan a la toma de decisiones para el manejo de programas de bienestar e incentivos deberán basarse en criterios y procedimientos objetivos, los cuales serán conocidos por todos los miembros de la entidad.

    e. Coherencia. Este principio busca que las entidades desarrollen efectivamente las responsabilidades que les corresponden dentro del sistema de estímulos. Las entidades deberán cumplir con los compromisos adquiridos a través de sus programas de bienestar e incentivos.

    f. Articulación. La motivación del empleado deberá procurarse integrando acciones, proyectos, programas y estrategias que contribuyan simultáneamente a la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales.


    Semana anterior

    "PRINCIPIOS DEL NUEVO CODIGO DISCIPLINARIO UNICO"

    El Nuevo Código Disciplinario Unico es una nueva ley colombiana del presente año que entró en pleno vigor a partir del pasado 5 de mayo.

    Este nuevo código trae unos principios básicos, algunos de los cuales queremos recoger en esta publicación:

    En primer lugar, resaltamos la intencionalidad de ley que es la de convertir el acto disciplinario en un acto formativo que permita el crecimiento o desarrollo de la persona objeto de la sanción. Se establece este anhelo cuando se dice que la sanción disciplinaria "tiene función preventiva y correctiva, para garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la Constitución, la ley y los tratados internacionales, que se deben observar en el ejercicio de la función pública".

    Cuando la sanción busca otro fin distinto, es una sanción que corrompe la intención de quien la aplica porque busca más las satisfacción de sus instintos sádicos de venganza, de castigo, que la obligación de la formación que tiene que ser propia de todo funcionario público que ejerza el mando.

    Concordante con el anterior principio, está el de reconocimiento de la dignidad humana, cuando dice: "Quien intervenga en la actuación disciplinaria será tratado con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano". Este enunciado de la ley fundamenta las actitudes de nobleza en el manejo de los asuntos que correspondan al comportamiento de la persona que tiene su propia dignidad por el solo hecho de pertenecer al género humano, independientemente de la adecuación o no de su conducta.

    Este reconocimiento de la dignidad soporta también el de la posibilidad de equivocarse que tiene el Servidor Público, de buena o mala fe, y el de la importancia de brindar nuevas oportunidades para quien, con igual gallardía, sea capaz de reconocer su error y resarcirlo, en razón tambien del reconocimiento propio de su propia dignidad.