AJEDREZ

A partir de finales del siglo XIX en Moca se ha jugado ajedrez, pero especialmente en los Clubes de alta sociedad (como el Club Recreativo) descollando el señor Rubén Lara, Don Octavio Fenelón Michel (Pichilín) y como destacada participación a nivel nacional el gran ajedrecista dominicano Don Alberto Malagón, por los años de la década del 40, de los 50, de los 60 y de los 70.

Después del ajusticiamiento de Trujillo resurgieron los campeones locales que se celebraban en casas de familia y donde participaban entre otros Miguel Estrella Rojas, el Dr. Marino Vásquez y su hijo Orlando Vásquez, Felucho Gómez (EPD), Eduardo Pérez, Gely Taveras, profesor Valentín Michel (EPD), José Pérez Cabrera, Ramón Wagner (EPD) y el Dr. Rubén Lulo Gitte quién ganó el primer campeonato de la Provincia Espaillat de 1963 y obtuvo el puesto cimero de campeón, hasta el año 1973.

A partir de los juegos a Don Bosco y después del nacimiento de un gran número de clubes deportivos y culturales en los años de 1978 en adelante, hubo en Moca muchas competencias de ajedrez, de las cuales surgieron nuevos valores en esa disciplina, descollando entre otros Efraín Germosén, quién fue campeón en el año 1982, Pablo Rodríguez, Ricardo Joaquín Labour; y Octavio Rodríguez, quien fue el primer jugador que ganó la oportunidad de participar en competencias nacionales en los últimos años.

Don Alberto Malagón Díaz, nació el 9 de agosto de 1915. Abogado de profesión, ejerció durante años el periodismo y fue también fotógrafo profesional. Desde muy joven se convirtió en uno de los primeros tableros del país, destacándose, notablemente, con el equipo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el torneo internacional de 1945.

Al año siguiente formó parte del equipo dominicano de ajedrez que viajó a los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia, últimos juegos regionales en que se permitió el juego-ciencia. Fue campeón Nacional en 1954 y en 1967-68, en la primera categoría.

Don Alberto, como puede verse, enarboló la bandera del juego-ciencia muy en alto en el país, así como internacionalmente, llegando a la inmortalidad del Deporte Nacional al ser exaltado al Salón de la Fama el día 18 de octubre de 1987. Se casó con la joven Margarita Tavárez hoy viuda Malagón y murió en el año 1988 en Santo Domingo. Sus restos reposan en el campo santo de la ciudad capital.

Página Principal

Página Anterior