BEISBOL

El Beisbol fue traido a la República Dominicana por los cubanos Ignacio y Ubaldo Alomá en el año de 1883. Estos señores eran herreros, y vinieron a trabajar en los ingenios azucareros del país. De ahí la gran incidencia en los bateyes en la formación de buenos peloteros. Los hermanos Alomá organizaron dos equipos "El Cauto" (Río Cubano) y el "Cervecería" por el año de 1891 en Santo Domingo.

Luego el beisbol a principios de siglo (1901) llega a Santiago de los Caballeros y en 1912 se escenificaban partidos entre los equipos de Santiago y La Vega en los que participaban muchos deportistas mocanos a pie y a caballo.

Hay que resaltar que uno de los equipos de Santiago denominado "Yaque" tenía como su capitán al mocano Rafael de la Maza.

En Moca aún cuando pudo haberse comenzado a jugar beisbol en los primeros años de este siglo, no es sino hasta el año 1913 cuando aparecen las primeras señales de ello, con la instalación el 16 de mayo de ese año de la sociedad "Beisbol Sport Club", cuya directiva estaba conformada por: Domingo Alvarez, presidente; Daniel E. Martí, vice-presidente; Octavio Jiménez, tesorero de útiles; Ramón A. Peralta, secretario; José G. Rojas, Censor; J. Onésimo Polanco (exquisito poeta mocano), socio honorario; otros socios activos, lo eran: Gumersindo Belliard, Nino Rojas, Armando Guzmán, Angel Morales, Julio Gil, Mario Lara, Chichico Lara, Manuel Tejada, José Gómez y otros.

En el año 1916, durante la Primera Intervención Americana (de acuerdo a la versión de Manuel Pérez (Bolo), quién nació en 1902 y jugó pelota en la época del 1916 en adelante, había dos equipos: uno del pueblo abajo que se llamaba "El Iris", y el otro equipo era "El Boa", del pueblo arriba.

Estos dos equipos jugaban en el play que estaba en medio del terreno del primer hipódromo que funcionó por los años 1916 a 1922, en los terrenos que hoy ocupa OVECA, la Compañía Compradora de Tabaco, en las cercanías de la Estación de Abajo, al norte de la ciudad y al norte de la calle José María Rodríguez, que era por donde estaban los rieles de la vía férrea.

En el año 1930 surgen dos equipos los rojos se llaman Equipo "Duarte" para enfrentar al "Miscelaneas". De estos dos equipos se seleccionaba el fuerte Escogido Mocano, que representaba a Moca frente a selecciones y equipos de otras ciudades que nos visitaron y en los encuentros que celebraban en visitas a otras comunidades de la región del Cibao, La Vega, Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís, y otras. Estos selección estaba conformada por los siguientes estelares: Miguel A. Sanabia, Quinco Rodríguez (outfielder), Chebo Rodríguez (2b), Papito Pacheco (1b), Calín Rodríguez (El Pana) (catcher y outfilder), Mario de la Maza, León Puyón Burgos (pitcher), Blanquiní (un capitaleño que trabajaba en Rentas Internas), Bragañita García (Inmortal del Beisbol Mocano), Manuel Cruceta, Mister Arias, Luis Conde, Mando y Miguel Taveras.

Sadik Baba, era el capitán y Titilo Guzmán era el manager, jugaba también el más tarde Héroe Nacional Antonio de la Maza. Los árbitros en estos encuentros en esa época eran los señores César Rojas, Mon Solano, y Francisco Ureña (Ureñita). Este último en el primer encuentro de la nueva temporada de beisbol de Moca que comenzó el 22 de julio de 1930, abandonó el terreno de juego por la malcriadezas de algunos de los jugadores y el partido terminó empatado a 12 carreras, sobresaliendo Ovidio Trinidad, Bragañita y Milito Baba por uno de los equipos, Calín Rodríguez y Alejandro Pichardo (Boyé), un joven de nombre Bolívar y apodado (Puerto Plata) y Quinco Rodríguez que en esa oportunidad jugó el Short Stop por el otro equipo.

En el año 1942 se integra un gran equipo de beisbol llamado Moca Beisbol Club, donde participan Bragañita García, Popón López, Manolete Cáceres (Inmortal del Beisbol Mocano), Oscar Alvarez, Calín Rodríguez, Tiolo Ulloa, Chebo Rodríguez, Antonio Raposo, Juan Miñá, Radhamés Ureña, entre otros. También el Gallego Múñoz, mocano nacido en Santiago, gran jugador de la segunda almohadilla, quién llegó a la pelota profesional en 1950, pero fue en Moca donde se hizo un gran pelotero. Fue junto a Guillermo Estrella una de la mejores combinaciones del cuadro del Moca Beisbol Club.

Moca ganó el Campeonato Nacional de Beisbol de 1948, con un gran equipo que incluía estrellas como: Pepe Lucas, Pirincho Salazar, Elías Frías, Ford Aracena, Chispa Díaz, Gallego Muñoz, Bell Arias, Zoilo Rosario, Ramón Faña, Manolete Cáceres, Loro Escalante, Enrique Reynoso, Mangolo Abréu, Guillermo Estrella y Popón López; para solo citar a unos cuantos. En este equipo se destacó el zurdo Popón López, el que en la Serie Mundial de Beisbol Amateur realizada en Nicaragua sentó cátedras de picheo, tirando 18 strike consecutivos.

En la década del 60 se destacan: Arístides Bidó (el loco Kiklan), Lite y César Taveras, Jindo Bueno, Fanfán Bidó (el Gago), Juan Rafael Reyes, Ernesto Baba, Ernestico, Arístides Taveras, José Julio Taveras, Fifito Almánzar, Leonel Lora, Copa y Eleocadio Cabraja (Bacachito), algunos de ellos selección nacional o de las Fuerzas Armadas en ese tiempo representantes de lo mejor de Beisbol Amateur del país. Fueron dirigidos por muchos años por el gran promotor Papi Castillo.

En la década de los años 70 se destacan: Fausto Cabreja, Belman Mejía, Víctor Comprés, Eduardo Rodríguez, Pompo García, Luis Rodríguez, William Guzmán, Chicho Castañeda, Paciano Espinal, Oscar Ferreiras, Oscar Bernabé, Porfirio García, Beato López, Domingo Bautista, Rafael Disla (Copa), César Taveras, José Miguel Torrez (El Canguro), entre otros.

En la década de los 80 tenemos a Dámaso García (Damasito), firmado originalmente los Yanquis de Nueva York, pero que casi toda su carrera a desarrolló con los Azulejos de Toronto, considerado en su tiempo como uno de los mejores intermedistas de las Grandes Ligas.

Por último tenemos a Roberto Durán, lanzador novato de los Tigres de Detroit, que lanza a más de 90 millas, y que en un futuro no muy lejanos será lanzador de mucha importancia para esa organización.

Página Principal

Página Anterior