BOXEO

Las noticias sobre Boxeo en moca son muy escasas en las dos primeras décadas de este siglo. En los años del 1922-27 durante los últimos años de la intervención norteamericana, y durante el gobierno de Don Horacio Vázquez se presentaron algunas peleas entre soldados de ocupación y los mocanos, Fello Pérez y Neftalí Ramírez.

Luego en el año 1929 aparecen unas reseñas deportivas el nombre del mocano Felix González, que perdió el campeonato de los Welters de manos del campeón nacional Bertico Herrera, en cartelera celebrada en Santo Domingo.

Las noticias más importantes sobre el deporte de las narices chatas en moca, comienza por el año 1930, cuando se celebran lucidas carteleras en la villa del Viaducto con la participación de estelares como Pedrito Cruz, de Santiago; Manuel Mercado (Papacito) de Puerto Plata y a quien apodaban "el bravo león Isabel de Torres". También sobresalieron los estelares Efraín Monge (El Toro del Sur) y Toro Isleño de Santo Domingo, al igual que Kid Lanford, Alejo Ramírez y José Rodríguez. Obsérvese que muchos de ellos eran de las ciudades vecinas y Santo Domingo, que vinieron a pelear en Moca y se quedaron en esta acogedora ciudad.

Papito Mercado fue el gran entrenador y propulsor de los mejores peleadores Mocanos, entre los que podemos mencionar de manera especial a Olvidio Trinidad (El Valiente) quien además fue un gran beisbolista, Luis Pérez, Rogelio Valdez (El Calvo), Olivo, Juan Miña, Bulico, Pedro Monclús (El Loco), Carlito (El Cubano), Cuida Féfere, Papito el de Caré, Fei Pulila y Jando Timba, hijos de José Antonio Pereira; Felicito Perez (Matica), Bolo (La Abeja) que era limpiabotas; Tango (limpiabotas también), King Kong (que trabajaba en el desaparecido Cine Maritza); El Bolito (de las Lagunas); Esteban (el Zapatero), Kid Tumulito (Santiaguero que se quedó en Moca), Kid Tintero, de Santo Domingo, que también se quedó a residir en Moca; y Clemente Cruz (Kid Silencioso), este último comenzó a pelear en el año 1932 con apenas 12 ó 13 años y unas 105 libras, participó en unas 10 peleas de las cuales empató una con Kid Guardaféferes, al que noqueó en el segundo asalto de la revancha que se celebró un mes después. Las otras 8 peleas las ganó por nocaut, pesaba 135 libras; casi todas las peleas de las carteleras que se celebraban por esos años de las décadas de los 30, los 40 y los 50 eran a seis asaltos y se celebraban en el Teatro Ideal y en la Gallera, la entrada costaba entre 5 y 10 cts. Los árbitros eran Eladio el Barbero que era hermano de Don Pedro Bigorón y Francois García.

De los promotores el más entusiasta lo era Don Miguel Pichardo. Hacían sus entrenamientos en el Cine y en la Gallera y en el patio del billar de Don David Espinal, también hacían ejercicios trotando desde Moca hasta Licey ida y vuelta 2 ó 3 veces por semana.

Kid GuardaFéferes era un mulo y trabajaba como peón de camión, Luis Pérez era de los más rápidos y de los mejores boxeadores Mocanos. Como nota curiosa cabe señalar que Bragañita García (El Inmortal Pelotero Dominicano) en oportunidades se ponía los guantes para pelear, y en una ocasión le dedicó una pelea a la joven Lidia Pichardo, con tan mala suerte que Luis Pérez lo noqueó con un recto a la nariz.

El Dr. Rubén Lulo cuenta una anécdota muy simpática que sucedió en una cartelera que se celebró en Teatro Ideal y donde la pelea estelar era entre Calvo y Olivo. Esta pelea tuvo mucha promoción y en la entrada al Teatro había un gran cartelón con la figura gigante del Calvo, con sus guantes en posición de pelea y al terminar la pelea última de la caltelera el Calvo noqueó a Olivo y este se resistía a irse fuera del cine, porque aturdido como estaba todavía decía que el Calvo lo estaba esperando afuera, y señalaba la figura del Calvo que estaba exhibiéndose en el cartel de la entrada, y Olivo repetía: "-no me voy hasta que ese que esta hacia fuera (El Calvo) no se vaya ".

Del calvo hay muchas buenas anécdotas. En Guanábano peleó frente al papacito Mercado (Gran peleador profesional) que lo estaba considerando y el Calvo se aprovechó y le dio un tremendo recto a papacito el cual le entró como con la conga al Calvo y lo noqueó, el calvo decía que papacito le había dado un codazo. En otra oportunidad el Calvo peleó con Marcial Victoriano (de santiago), en el ring improvisado del hipódromo, en año 1945, y victoriano al poco tiempo de empezar la pelea le dió un golpe al Calvo y este se tiró al suelo y esperó que le contaran diez y hacía señas con las manos al público que le estaba pagando muy poco y el público le pagó con un tremendo abucheo. También peleaban por esa misma época Kid Navarrito (trabajador de Ercilio Paulino), Bolo (La Abeja) que era haitiano y Jando y Fey Pulila estos dos últimos hijos de José Pereyra. Queremos dar a conocer una nota simpática que sucedió en los años 40 ó 42 cuando un señor de san pedro de macorís, Federico Aybar, vino a moca trabajar carpintería, y vivió en la calle Rosario parte baja, Antes de llegar al portón del cementerio y puso un pequeño gimnasio en su casa con un "Sandbag" y otros equipos de boxeo, donde aprendieron el boxeo otros jóvenes Enio Pérez y Jaimito Espinal (El Gallo).

En una oportunidad en la casa que estaba ubicada en la esquina de la calle José María Michel y Salcedo (Donde hoy está la funeraria Doris) y viviendo en ella un señor de apellido Ventura le cedió los muchachos una habitación de la esquina donde estos se entrenaban y hacían guantes; entre los que podemos mencionar a: Enio pérez, Momón, Juan de Dios Ventura y Rafaelino Martínez. Este último en ocasión se puso los guantes con él, él que le dió un recto a la nariz a Rafaelino el cual se puso a llorar y al preguntarle los muchachos por qué lo hacía, les contestó de corage: "-Por haberme dejado nokear de Enio".

En la década de los años 60-70 brilló en moca el boxeo amateur. Quiero dar testimonio de la gran ayuda que recibí al integrarse a la dirección del gimnasio (El Veterano) Negro García, uno de los más grandes promotores de boxeo de esta ciudad; y el Dr. Luis Olivares, que ofreció sus servicios médicos gratuitos para los muchachos de la cuadra. Así como también Quirino el billetero el gran asistente del nacional Kid y masajista del equipo al que se le pagaba algo de lo que se hacía en la taquilla. Los pupilos del Dr. Rubén Lulo en esa época lo eran : Natalio Felix (Talito), Erasmo Frías (El Morao), un joven que apodábamos (El Balito) y que se ganaba la vida lavando carros en la estación; Manuel Olguín, Pichón, fuerte pegador que era desabollador de carros en el taller de Luis Raposo (La Guaridad); Ramón Kid Panadero) y Pedro Germosén, el único boxeador profesional de Moca en esa época. Pedro Germosén como boxeador profesional presentó dignamente a Moca en ciudades aledañas como Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís; También Estaban Fey, el nieto de Caró, la pincha, Lorenzo Bencosme, Quico El Panadero, y como entrenadores el mismo Pedro Germosén y Quirico el masajista que ayudaba a Nacional Kid. También es justo reconocer el gran apoyo que nos ofrecía Santiago Ravel (Chago) como uno de los grandes promotores del boxeo.

En el año 1963, participó el equipo de Moca en la competencia los guantes de Oro, en Santo Domingo, ganándole al fuerte equipo de San Pedro de Macorís, para sorpresa de los organizadores y de la fanaticada; pero al otro día nos tiraron a viejos boxeadores prácticamente profesionales del Distrito y nosotros como responsables de los jóvenes de nuestro equipo nos retiramos y perdimos, por no subir nuestros muchachos, ya que preferimos protegerlos, antes la experiencia prácticamente profesional (lo que nos aconsejaron muchos amigos de Santo Domingo) del equipo de la Capital. Luego promovimos la construcción del coliseo Kid de Moca, en barrio José Horacio Rodríguez junto a esa gran promotor deportivo como lo fue Negro García y el Dr. Luis Olivares, Máximo, Arístides Alduey, Román Martínez, Antonio Hiciano, Morán, entre otros. El Dr. Rubén Lulo dirigió el boxeo por muchos años en la ciudad del Viaducto. Teniendo el mejor equipo de todos los tiempos conformado por Antonio Cruz (Kid Kan) quien llegó y llego a ser profesional, Pascual Polanco (Kid Pica Piedra), Miguel Peña (EPD), El Pato Durán, Niní, Miguel Lantigua, Francisco Capellán (El Buchú), Arcenio Rodríguez (el más grande boxeador Mocano de todos los tiempos, y uno de los más destacados boxeadores nacionales); Chinito Trinidad, Pablito Aguaviva, Kid Montilla, Berto Rodríguez, El Moreno, Duvalier, y otros que no recordamos por el momento, bajo la dirección de chencho, un gran entrenador de Santiago.

Este equipo supo poner en alto el boxeo Mocano en estelarísimas carteleras en Santo Domingo, en La Vega, Santiago, San Francisco de Macorís, y frente a equipos de otros países. Este fuerte equipo Mocano nos representó en el primer Campeonato Nacional de Boxeo Amateur en Santo Domingo, celebrado desde el 5 Al 10 de Agosto de 1975, con boxeadores de 9 provincias y el Distrito Nacional.

Moca estuvo representada por: Pablito Aguavivas en 48 Kg.(109 Libras)(Mini Mosca), quien ganó medalla de bronce y fue seleccionado el boxeador más agresivo del campeonato. En el peso mosca de 52 Kg (112 libras) por Miguel Lantigua que también obtuvo medalla de bronce. En peso gallo de 54 Kg. (119 libras), por Francisco Capellán (Kid Buchú) quien también gano medalla de bronce. En pluma 57 Kg. Antonio Rodríguez, ganador de bronce.

En los 63.5 Kg. el Pato Durán, ganador de bronce y en Welter 67 Kg.(147 libras) y ganador de la medalla de Oro, Miguel Peña (EPD). Fue sin duda alguna gran demostración del equipo de Moca, ganador de 6 medallas, una de Oro y 5 de Bronce. Como delegado participó Alberto Rodríguez, como entrenador Antonio Rodríguez, y como protectores Negro García, Dr. Luis Olivares, Román Martínez, y el Dr. Rubén Lulo. El único que no ganó medalla del equipo lo que fue Arsenio Rodríguez, quien fue más adelante el más grande boxeador Mocano de todos los tiempos, y quien le a tocado el honor de poner en lo más alto nuestra bandera, en playas extranjeras, así como en nuestro país.

En el año 1977 Arsenio ganó medalla de bronce en los juegos Centroamericanos y del Caribe de boxeo celebrado en Panamá. Medalla de oro en los juegos Nacionales de santo Domingo y medalla de oro en cuadrangular celebrado en Puerto Rico contra Mexico, Panamá y Puerto Rico. En 1978 obtuvo medalla de oro en los juegos Centroamericano y del Caribe en Medellín, Colombia. En 1981 participó en el primer torneo mundial militar celebrado en Jackson Ville, Florida, y en 1992 en torneo Centroamericano y del Caribe de boxeo en Santo Domingo exhibiendo en ambos eventos magníficas condiciones de boxeador. Después de haberse retirado por su precaria situación económica y el poco respaldo de las autoridades, hoy está ofreciendo sus conocimientos aprendidos en el ring, a la juventud Mocana como entrenador de boxeo. Es actualmente entrenador del Ayuntamiento y Sedefir. Pasaron algunos años de inactividad y hoy, bajo la dirección del Pato Durán nuevamente renace el boxeo en la ciudad del Viaducto.

Es justo reconocer que los grandes promotores del boxeo en moca han sido vecinos consecuentes; Papacito Mercado por los años 30, Nacional Kid de la Vega y Chencho de Santiago de los Caballeros. Justo es mencionar como promotores a Negro García, Berto Rodríguez, Arsenio, El Pato Durán, Arístides Alduey, Moncilla, Duvalier, Y Rubén Lulo. Queremos poner a conocimiento de todos los amantes del boxeo que el gran boxeador Dominicano Kid 22-22, cuyo nombre es Luis E. Pérez, se declaro " hijo adoctivo de Moca ", Por ser el único pueblo del país que le hizo un reconocimiento designando el coliseo de boxeo con su nombre.

Página Principal

Página Anterior