Con Manuel Hernández , y el ido a destiempo León Ureña, tiene Moca una brillante hoja en la historia del ciclismo.
Por el año 1968, se realizaron las primeras competencias organizadas, con el joven Domingo Antonio Ureña (León ), como la figura central, manteniéndose éste con este estatus hasta la hora de su muerte en el año 1972. León murió a temprana edad dejando a Moca y al país huérfano de uno de lo mejores prospectos en el deporte del aro y el pedal.
Participó en varios eventos cosechando numerosos triunfos en su corta carrera. Murió arrollado por una patana en la Autopista Duarte, cerca de Villa Altagracia, mientras hacía entrenamiento de Moca a Santo Domingo.
La muerte trágica de León, trajo consigo la casi desaparición del Ciclismo en esta provincia, y no fue hasta en unos dos (2) años después, cuando algunos de los compañeros de Domingo Ureña, reiniciaron la práctica del deporte de las bicicletas, destacándose entre otros ALEXIS HERRERA, JUAN VERAS, NAN VERAS Y JOSE MONEGRO. Con este resurgir se incorporan nuevos jóvenes al deporte entre ellos Eddy Gómez, José Luis Alvarez (Chelín), Luis Emilio Olivares (Luchi), José Alexis Henríquez y José Bautista (Cheché).
De esta nueva generación José Bautista (Cheché) llegó a ser campeón del torneo nacional juvenil organizado por la federación nacional de Ciclismo (en el año 1977); luego al iniciarse "LA VUELTA CICLISTICA AL VALLE DEL CIBAO", (competencia de varios días) ganó algunas de sus etapas, posteriormente fue integrante de la selección nacional superior, y representó al país dos (2) veces internacionalmente, inclusive ganando una competencia en Puerto Rico; integró la selección nacional que representó al país en los panamericanos de Ciclismo en 1978; campeón de Moca durante cuatro (4) años, todo esto bajo la dirección del señor Carlos Ureña (Negro) incansable dirigente deportivo mocano, y el gran entrenador nacional de Ciclismo Eladio Peña, traído a Moca por la fábrica de refrescos Imperio.
De manera personal entendió que a finales del año 1978, surgió en Moca nuestro más grande ciclista de todos los tiempos, Manuel Hernández (Usemo). Este ha logrado todos los honores que un atleta pueda lograr en nuestro país: único ciclista Dominicano que ha ganado los dos(2) eventos más importantes que se celebran en el país, "la Vuelta al Valle" y la "Vuelta Independencia Nacional"; campeón nacional, selección nacional y ganador de competencias fuera del país; desde hace algún tiempo Atleta del Círculo Deportivo Militar (Equipo de la Policía Nacional); el más grande Manuel Hernández, participó en la "Vuelta Independencia", ganándose el título de novato del año.
Ha participado en todas las vueltas, ganando las de 1983 y 1984, así como quedando en los primeros lugares en febrero de 1985. Tuvo una destacada participación en los Juegos Panamericanos celebrados en la Habana (Cuba).
Ha ganado en Haití, en dos oportunidades, el "Clásico" que se celebra en ese hermano país. En la vecina isla de Curazao ha logrado imponer su condiciones de campeón en el Clásico (Vuelta) en 1982 y logró el título de sub-campeón en la Vuelta de Puerto Rico en 1983. Además ha sido el gran ganador de Santo Domingo en eventos clubísticos, como el de los Clubes: San Lázaro, Mauricio Báez y 27 de Febrero.
También han descollado en esta disciplina los jóvenes ciclistas y entrenadores Carlos Ureña y Juan Ramón Veras.
Con el liderazgo de Manuel Hernández, surge otra generación, destacándose principalmente Carlos Durán, joven ciclista, pero con mucho futuro; ya ha logrado algunos éxitos. Finalmente a nivel dirigencial también hemos crecido, el Dr. Jhonny Pérez es Vicepresidente de la Federación Dominicana de Ciclismo.