TENIS DE MESA

Para hablar del tenis de mesa en Moca, hay que mencionar al más grande de todos los tiempos tenimesista mocano y dominicanos como lo es sin duda alguna Alberto Resek (Inmortal del Deporte Nacional).

Nació en julio de 1922 en Moca, hijo de Don Nicolás Resek inmigrante árabe radicado en el país a principios de siglo y Doña Ivonne Canahuate. Sus padres le enviaron a estudiar al Cairo capital de la República Arabe de Egipto, y allá con apenas 14 años fue uno de los más distinguidos tenimesistas del Colegio y clasificado como el jugador #15 del equivalente al equipo Nacional de Ping Pong de dicho país.

En 1941 se proclamó a Alberto Resek como campeón sin corona porque el 31 de marzo de ese año se celebró un gran concentración pingponista en Santo Domingo en el local de la Curacao Trading Company. El joven Salvador Jorge Blanco se corona campeón en Santiago en la categoría de tenis de mesa en el año de 1942 a la edad de 17 años.

Una crónica de la autoría del Dr. Antonio Rosario es el manantial de estos datos, del año 1941 en el periódico La Nación. Sigue diciendo el Dr. Rosario que: "los muchachos de La Vega y Santiago no pudieron participar y el único representante del Cibao lo fue Alberto Resek, el mocano".

Este demostró ser un verdadero campeón al vencer a los mejores tenimesistas del país. El primer desafío fue Resek-Besacon. Este fue un interesante partido que favoreció a Resek con scorede 21-15 y 21-12. Después una reñida partida entre Jaar-Resek la cual ganó Resek con score de21-17 y 21-15. Hay que señalarque AFIF JARR era el campeón capitaleño.

Luego cayó Rafael Carlos Gómez 21-12 y 21-16y la última esperanza de Ciudad Trujillo (Santo Domingo) lo fue Rex Scalley que cayó abatido ante el inmenso Resek por 22-20 y 21-12.

Al vencer a la cuadra capitaleña que era lo mejor del país Alberto Resek se coronó campeón (aunque sin corona), al terminar la guerra volvió Alberto Resek a jugar ya con algunos nuevos jóvenes entre los que estaban Monchín Pichardo (Presidente en varias oportunidades de los Tigres del Licey) y con el cual jugó en varias oportunidades en el Centro Sirio-Libanés, ganando Monchín algunas veces perdiendo en otras oportunidades.

En la hermana República de Haití derrotó por los años 50 al campeón y al Sub-Campeón nacional de ese país.

En el año 1974 junto al gran deportista Hans Heronimus fundaron la Federación Dominicana de Tenis de Mesa, Inc. con 5 Asociaciones compuesta por: Alberto Resek como Presidente; Ramón Martín Abinader, Secretario General, Julio Cross como Vice-Presidente y Alberto Resek hijo, Tesorero.

Poco después Alberto Resek hijo renunció y se incluyó al Arq. Erwim Cott. Hoy figura importante del mundo de la televisión internacional.

Estando Alberto en Lagos (Nigeria) participando en el torneo (Afro-Asiático-Latinoamericano) le extendió una invitación a la delegación de China Continental al país, la cual aceptaron y vinieron en 1976 a dar (el equipo de China Comunista era considerado el mejor del Mundo), y celebraron algunos encuentros con jugadores dominicanos y norteamericanos que fueron transmitidos por televisión siendo el narrador Alberto Resek.

Alberto Resek continuó jugando en la categoría de adultos de 40 años en adelante y fue campeón en 1975 y 1976. En 1977 quedó en segundo lugar detrás de Hans Heronimus. Alberto siguió sus triunfosen 1978,1979 y 1980. Estando en Estados Unidos fue designados Juez-Arbitro del torneo invernal del Artico que se celebró en marzo del 82 en la ciudad de Fairbanks capital del Estado de Alaska, donde su hijo Erol obtuvo tres medallas de oro y en año 1989 Alberto con muchos años se proclama Campeón Senior en la Copa Codetel celebrada en el Club Naco de Santo Domingo.

En el primer lustro de la década de los 70 estuvo dominada por Nelson (El Clavo) Peña quien llegó a ser realmente invencible durante esa época aunque era una jugador de un estilo ortodoxo, llegó a perfeccionarlo bastante bien, sus ternos rivales de aquella época fueron: Mairenís Rivas, Esdras Ramos, Marcos Pérez, el joven Elpidio y otros.

Durante el inicio del segundo lustro de la década de los 70 empiezan a surgir una nueva pléyade de jugadores, los cuales serían los responsables de llevaren sus hombros y sus raquetas la responsabilidad de ser los representantes de nuestra provincia: Elvis Gómez (sin dudas el más grande que ha parido nuestra provincia en los últimos tiempos, poseedor de la técnica más depurada y el juego más efectivo), Aníbal Olivares, Ernesto Bidó (Santo), José Alfredo Guzmán, Jimmy Fernández, Luis Olivares hijo, Bernardo Salcedo, entre otros.

Elvis fue el campeón provincial en 1976, para luego cosechar una cadena de triunfos de 8 títulos de campeón provincial seguido, nunca jamás fue derrotado en nuestra provincia, sólo el destino le pudo vencer, pues por razón de superación tuvo que partir a los Estados Unidos en busca de nuevos horizontes, y ya en playas extranjeras supo poner en alto el nombre de su patria chica.

Al inicio de los 80 surge otra nueva generación de tenimesistas, los principales fueron: Ramón Lora (Mon), James Perdomo, Ursino Sánchez, Mateo Olivares, Omar Guzmán, José A. Guzmán (Napito), César Durán (Takachima), Egberto Espinal, Orlando, entre otros.

De la generación de los 80, quizás la más prolífera en cuanto a la calidad de los jugadores, los más destacados fueron: Omar Guzmán y Ramón Lora (Sub-Campeones Infantiles), Egberto Espinal campeón Provincial en tres oportunidades y James Perdomo quien junto a Ramón Lora fueron campeones nacionales en dobles en la categoría juvenil.

En 1977, el equipo de tenis de mesa fue Sub-Campeón Nacional por Equipos. Hay que destacar la actuación como jugador y en especial como dirigente del Chucho (el mello) Ortiz y de Anibal Olivares, este último llegó a ser Presidente de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa.

A principios de la década de los años 80 surge la Primera Generación del tenis de Mesa Femenino llegando a ser las principales: Orquídea Lulo, Yovanny García, quien en una oportunidad llegó a ser Sub-Campeona Nacional en dobles mixto, haciendo pareja con el estelar Santiaguero Juan Vila, también ganó varias medallas en los Juegos Nacionales de San Pedro de Macorís; además de Mayra Fernández y Dionisia Zorrilla. Estas dos mantuvieron la supremacía del tenis de mesa femenino durante la 2da. mitad de la década de los años 80, lográndose imponer Mayra Fernández, la cual llegó a ser la jugadora más dominante de esa época.

A principios de los años 90 surge una nueva generación de tenimesistas entre los cuales se destacan Marianera Báez, Celia Báez y Cándida Joaquín, esta última la jugadora de mayor perspectivas tanto a nivel nacional como internacional, ya que era poseedora de grandes condiciones atléticas, pues en un corto plazo destronó a la casi invencible Mayra Fernández e inmediatamente pasó a formar parte de la Selección Nacional, llegando a vestir la Casaca Nacional por varias ocasiones y en los juegos Deportivos Nacionales de San Juan de la Maguana fue la Atleta más destacada logrando 4 medallas de oro, lo que le valió para ser elegida la Tenimesista del Año, tanto por el COD como la por la A.C.D.

Cabe destacar que nuestra Celia Báez obtuvo dos medallas de oro y dos de Plata.

En 1992 surgen nuevos valores siendo la principal figura Odalis Sánchez, el cual en un corto plazo logró alcanzar el Campeonato Nacional Infantil, lo cual le permitió formar parte del equipo que nos representó en Puerto Rico en un torneo Internacional, llegando a tener una destacada actuación. Es importante destacar que este niño ha sabido vencer las adversidades del destino, pues siendo minusválido ha logrado ser Campeón Nacional en la Categoría Infantil.

Página Principal

Página Anterior