VOLIBOL
Junto al beisbol y al fútbol, el volibol ha escrito las páginas más brillantes de la Historia Deportiva Mocana. Empecemos por la cancha. Se jugó volibol en la cancha‚ que estaba ubicada en el patio de la Escuela Ecuador y del tribunal de Primera Instancia que funcionaron en dos viejos edificios, donde hoy están los recintos de la Policía Nacional y la Gobernación Provincial, o sea, exactamente en los terrenos que hoy ocupa el colegio Porfirio Morales, (antiguo Partido Dominicano).
También existieron canchas en la calle Independencia esquina Morillo, frente a Don Chuchú Viñas, donde hoy están los garajes de Gapy Rodríguez Y Rosa Perdomo. Otra en la calle Independencia esquina José Ma. Michel en el patio contiguo a la casa del Sr. Cañón Estrella. Otra en la calle Rosario esquina José Ma. Michel, donde hoy está la Junta Municipal Electoral (frente a la Policía) también frente al Parque Cáceres donde hoy está el consultorio médico del Dr. Cuevas, entre las residencias de las familias Contín y Olga Tejada viuda Lulo; otra frente a la casa del Sr. Miguel Pichardo, en la esquina de la calle Independencia con Tunty Cáceres, donde vive y tiene su pequeña barrita el Sr. Papa Estévez, frente a la residencia del Sr. Fausto Guzmán.
También en la cancha del Partido Dominicano (hoy Porfirio Morales) En el club Deportivo Moca "La Cancha" y luego en época mas recientes en la canchas del club San Sebastián, del oratorio Don Bosco, Colegio María Auxiliadora, en sección de Juan López, San Víctor, Canca la Reyna, en el Distrito de Jamao al Norte (en el patio de la escuela), en el patio del Liceo Domingo Faustino Sarmiento de Moca, en el patio de la Escuela Juan Crisóstomo Estrella y por último en el techado de las instalaciones donde se celebraron los Juegos Nacionales Moca '85 (polideportivo).
En "La Cancha" se han escrito verdaderas páginas del deporte Nacional e Internacional. En esa "cancha" ha jugado lo mejor que ha tenido el país en este deporte y lo mejor de Moca; además de fomentarse por primera vez el baloncesto y de dársele gran curso a la práctica del volibol, al tenis de campo y al tenis de mesa (ping pong).
El 21 de febrero de 1931 se funda el club Deportivo_Femenino, con su directiva conformada por Angélica Sanabia, Presidenta; Dilia Pichardo, Secretaria; Tereza Conde, Tesorera; Aniana Rodríguez, Eblin Canahuate, Fin Guzmán, Chichí Guzmán, Aura Villavizar, Graciela y Toñita Pichardo, y otras más.
Todas eran integrantes de dos equipos de volibol del Club, unos llamado: "Las Rojas", dirigido por Angélica Sanabia y "Las Azules" dirigida por Clemen Sanabia. Celebraban sus encuentros intramuros y luego seleccionaban un escogido para enfrentar equipos de otras ciudades vecinas como La Vega, Santiago, San Francisco de Macorís. La cancha que servia como escenario en aquella época era la cancha Juventud Olímpica que estaba en el solar donde hoy esta el Colegio Porfirio Morales.
A principio de la década del 40 hubo en moca un equipo de mucha calidad integrado por las hermanas de la Masa, Tortola, Dulce y Pura: Olga Tejada, Rosa Michel, Sibila Lora, Ennita Rojas, Carolina Gúzman, Elia Cabrera yAura Emilia Lara. El manager y entrenador era el destacado Atleta mocano Rafael Sanabia. La estelar jugadora vegana Onaney Sánchez inmortal del deporte-reforzó en oportunidades al equipo de Moca, frente a Santiago. Este gran equipo jugó en la cancha ubicada frente a Miguel Pichardo, en la calle independencia esquina Tuti Cáceres, frente a la hoy residencia de Fausto Guzmán.
En el 1946 otro gran equipo de volibol femenino se formó en Moca, en la Escuela Normal (2do. curso) y estaba integrado por Esperanza Rosario, Rebeca Zarzuela, Indiana Pérez, Enmit Rojas, María Estela Brache y Diana Pérez. Por los años 50 en el Colegio María Auxiliadora también se integró un equipo de volibol, donde participaron Tortola de la Maza, capitán del equipo, Germania Henríquez (E.P.D), la señorita Virginia Ferreiras, Lucecita Caba, Antonia Cotín, Georgina de Jesús Guzmán, Tatica Estévez, Lilian Rodríguez Antonia Pérez Guillén y Estela Frías.
También en los años de 1948, 49 y 50 practicaron el deporte de la malla alta en el conjunto de la Escuela Normal las jóvenes mocanas: Nancy Liriano, Thelma Veras, Jeannette Oquet, Melba Pérez, Lesbia Castañeda (gran rematadora), Olguita de la Maza y Rosario Bautista. Mientras que por los años 50 empezaron a practicar el volibol (Escuela Primaria) entre las que podemos mencionar a: Vivian Estrella, Ana Lorenza Lantigua, Jeanette Lulo, Thelvia y Lourdes Liriano, Tanya Rojas, Ana Arnaud, Deysis Figueroa, Mercedes Valdez, Tata Molina, Rómula Lara.
También jugaron en esa época de la década del 50 al 60- Alina Olivares (Linita), Celina Sosa, Yino y Ana Maria Arzeno entre otras; así como también la gran rematadora Margarita Rodríguez y la excelente acomodadora Linda Rojas. Ya en la década del 70 bajo la dirección de los buenos entrenadores mocanos Román Roque (volibolista excelente),Cascabel Castillo (buen volibolista y mejor entrenador) y Ramiro Guzmán uno de los atletas mas completo de Moca, se conformo un equipo trabuco que le dio muchos trofeos a Moca. Este equipo estaba formado por estelar Livia Ruso, Mayra Brito (gran rematadora), Orquidea Lulo (excelente acomodadora), Ramonita Ventura, Yovanny García, y Fabiola Acosta, entre otras. Un poco mas adelante en los años 1979 y 1980 se conformó otro equipo dirigido por el Dr. Rubén Lulo (inmortal del Deporte Nacional) y capitaneado por una de las mejores volibolista mocanas de todos los tiempos Livia Russo.
Todos estos equipos de volibol tanto masculino como femenino que descollaron en Moca a partir de los años de 1944, tuvieron como escenario principal los terrenos del Club Deportivo Moca (La Cancha), en la cual se celebraron inolvidables encuentros, donde las muchachas mocanas pusieron bien en alto el espíritu de competencia y amistad y la calidad de la patria chica de Moca en la vertiente del Deporte, frente a equipos nacionales (del Distrito, de Santiago de LA Vega y otras ciudades) y frente a equipos de otros países amigos que nos visitaron.
También hubo una pequeña cancha en el corazón de la manzana donde esta ubicada la casa de Don Luis Rodríguez el padre de Luisito (Dumbo) y Angel Tomas. Al igual que otra cancha donde se escenificaron muy buenos torneos en los terrenos de la Granja Agrícola, hoy Barrio Don Bosco, en la parte Sur-Este de la Ciudad.
Moca ha dado verdadera estrella, tanto en el campo nacional como internacional. Por los años 1930, practicaban el deporte de la malla alta y el balón un nutrido grupo de jóvenes mocanos en los que podemos citar a: los hermanos Rafael, (gran rematador), Miguel y Rubén Sanabia, Guaroa Cabrera (fuerte rematador), José Tranquilino Lara, Fito Guzmán (gran kileador) Enriquillo Rojas, Fernando Badía, Fabio Ramírez, (buen rematador) Fiquito Llina, Calín Rodríguez (otros de los buenos kileadores de la época), Luis Lora, Domingo Rojas (excelente acomodador), Sadicito Baba, Amado y Eligio de León, Luis Manuel Cáceres (el padre del héroe nacional, Tunty Cáceres), Dámaso Minaya, Chiche Badía, Teofilo (teo), Kungard (fuerte rematador) y Enriquillo Belliard; en agosto 3 de 1931 estos jóvenes conformaban dos fuertes equipos: uno los "ases" mocanos y el otro "deportivo juvenil", los eternos rivales de esa época y conformaban una selección para enfrentar a los equipos de ciudades vecinas (Santiago, La vega, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y Santo Domingo).
En los campeonatos locales se batían en la cancha (Juventud Olímpica) que estaba ubicada en el patio de la escuela, hoy colegio Porfirio Morales, como dijimos anteriormente. Hay que destacar que destacar que Rafael Sanabia era uno de los más fuerte y consistente rematadores Mocanos a pesar de su poca estatura, por ser un gran atleta de campo y pista, y campeón de salto alto.
Luego en los años 40 se integraron a la práctica de volibol los jóvenes: Tavito Guzmán, Bienvenido Viña, Antonio García Vásquez y Luis Rodríguez (Dumbo).
A mediado de la década de los 40 de los mas destacados eran Luis Rodríguez apodado (Dumbo) así por lo grande y fuerte que era (El mejor rematador de su época) Mosito García (Mr. Moto), Bienvenido Almánzar (El químico), Pirolo Muñoz, Antonio Alonzo (Boruga) excelente colocador, Fermín Arias Belliard (El mono), Brunito Peralta, Rafael Domínguez (el zurdo) y el zurdo Garnier, de Salcedo (Gran rematador), pero que residía en Moca y trabajaba a la sazón en la administración del Ferrocarril de moca.
Posteriormente se conformo otro equipo en moca, donde participaron Pirolo de la Maza, José Pérez Romero, Oscar Lara (gran rematador), Elías Jiménez (Itamene), José Michel, Julito Brache, Angel Tomas Rodríguez y Luis Rodríguez (Dumbo) que todavía estaba en sus mejores tiempos. Luego surge el famoso trabuco mocano, integrado por Rafael Martínez (La cabra), Tuto Méndez, Papi Estrella, Rubén Lulo, Fermín Arias, Javier Espejo, Mister Moto, Brunito Peralta, Frank Rodríguez, Jaimito Gutiérrez, Ico Cruz, Paquito Carías, Rafael Espinal (Tiningo), Puchito Alonzo y mas adelante se integran José Sánchez (magnifico rematador), Enrique Ramírez La M, Hugo Ramírez, Román Roque, Milito Lulo, Lucas Rojas (gran kileador), Chambrin Bidó, Quino Sánchez, Conde (El Biscuit) y Corpito Acosta.
Este fue el mejor equipo de Moca de todos los tiempos: en 1962, se coronó Campeón Nacional y a partir de esos tiempos Moca ha estado representada en todas las selecciones Nacionales e Internacionales de la República Dominicana. En ese año de 1962 Moca estuvo reforzada por algunos magníficos jugadores de la Vega entre los que estaban: Martincito Moya, Luichi Abréu y uno de los más grandes de los volibolista del país Andrés Graciano (El Lentoso); El manager del equipo lo era el gran entusiasta deportista Dr. Máximo Rodríguez Viñas y el comisionado de deportes en moca el Dr. Hugo Pérez Caputo.
Luego pasaron algunos años de inestabilidad política y es a partir del 1970 cuando surge el volibol con nuevos jóvenes entre lo que estaban (los colines) Víctor Alexis y Manuel Ventura (E.P.D), Papingo, Marinito y Jorge Reynoso, Cascabel y Crucito Castillo, Chemi Rojas, Oscar Infante y Ramiro Guzmán (uno de los atletas más completo de Moca). Y luego surge el equipo trabuco que tanto ha dado a Moca y al país, conformado por Necho Castillo, José Miguel Pereyra (El chulo), Manuel Ventura (E.P.D.), Alexis Estrella, Agustín Sánchez, Martín Minaya, Gerardo Díaz (Gero), Manuel López (seleccionado el novato del año en 1987), Richard, José Veras (El Clavo), Martín Bidó y Eddy Santana (El Cubi); considerado uno de los mejores equipos de Moca de todos los tiempos, ganadores de medalla, de plata en San Cristóbal en el 1987 (juegos nacionales), en representación de la Región Norcentral; campeones nacionales en 1990 y ganadores del 4to. lugar en el campeonato nacional de 1991.