f

a

s

e

n

l

i

n

e

a.

c

o

m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

DVDs

DVD Rosa

 

 

 

 

The Pink Panther DVD Set
MGM 2004


La Pantera Rosa ha sido una de las series animadas más divertidas de la historia. Nació en honor a un diamante, el mismo que da el nombre a las películas protagonizadas por Peter Sellers. Pero luego adquirió notoriedad propia, en especial por esa irrestistible música de jazz escrita por el notable Henry Mancini. 

Parte de su enorme éxito se debió a que toda la acción transcurría entre música, con escasísimos diálogos, de modo que la Pantera adquirió un lenguaje universal más allá de cualquier idioma; era, sin duda, la versión animada de un personaje del cine mudo. (Más adelante se incluyeron personajes con diálogo, inevitables ante la escasez de nuevos sketches para el felino).

La colección en DVD nos permite disfrutar, en especial, la primera etapa donde el dúo de productores DePatie-Friz Freleng armaron pequeños episodios de seis o siete minutos donde la pantera lo mismo aprende a esquiar en una bañera, visita una tienda departamental donde lo confunden con un tigre, tiene experiencias sicodélicas, se encuentra a un bebé en un picnic y, en el quizá sea el episodio más irritante, se topa con un asterisco púrpura que arruina su Ponche Rosa.

En los capítulos posteriores se agregan voces, como la de la báscula que habla y el cazador que quiere construir una nueva arca de Noé; es en este capítulo donde la pantera ofrece sus únicas palabras.

La primera época de la Pantera, la filmada de 1966 a 1969, fue sin duda la mejor. Hubo intentos posteriores, donde aparecen el Oso Hormiguero y el comisario Kloot, divertidos pero no tanto como El Inspector, Dodó y el Comisionado. Si los detestables activistas "políticamente correctos" no meten sus narizotas en el asunto, es posible verlo muy pronto en DVD (Por cierto, en la película donde Steve Martin será el inspector el acento francés será reducido al mínimo. ¿Es que estos activistas no tienen mejores cosas que hacer?)

Aunque la televisión comercial aún transmite la serie, este DVD nos presenta a la pantera sin comerciales y en un maratón de verdadero festín sobre la serie animada más elegante jamás creada.



Tan larga, tan aburrida... y tan fallida


Alexander the Great Director's Cut DVD
Colin Farrell, Angelina Jolie, Anthoby Hopkins
Dirigida por Oliver Stone
Miramax, 2005

Cuando filmó Nixon, allá por 1995, Oliver Stone causó sorpresa entre sus fans pues en lugar de ensañarse con el expresidente lo trata con cierta deferencia. Lo que sucedía era que el cineasta estaba pasando por una "revalorización" de sus ideales (había caído el Muro de Berlín, los sandinistas eran derrotados en Nicaragua y Vietnam adoptaba una economía de mercado ¿qué más podía ocurrir?) lo que incluía el ver a Nixon no como un monstruo sino alguien consumido por la soberbia. Sin embargo el alzamiento zapatista en Chiapas lo regresó a su antigua trinchera, reforzada cuando visitó a Marcos y cuando, con una ingenuidad absoluta, el Estado mexicano ordenó el retiro Nixon de las carteleras so pretexto que "tenía escaso público", explicación insuficiente y absurda.

El "segundo aire" de Stone ha sido más crudo y --conforme a sus deseos-- polémico. Algunas veces le ha funcionado, como su Natural Born Killers, y en otras no,l caso específico Alexander the Great. En un artículo previo decíamos cómo Stone achacaba, como justificación barata, el fracaso comercial de esta cinta a los "grupos de ultraderecha" que "boicotearon la película" por las escenas homosexuales aquí incluidas. La verdad es que la cinta falló porque era malísima, innnecesariamente larga y con controversias que tampoco funcionaron, en especial la relación homosexual entre Alejandro y Hefestión, en la cual la insistencia a reiterarla en la cinta huele a terquedad más que otra cosa. 


La fallida controversia fue lo que enfureció a Stone y a los productores quienes creyeron que Alexander the Great sería el filme épico del año.

La debacle fue tal que sólo los compromisos contractuales permitieron que esta película apareciera en DVD porque !ah! es lo que se llama el "Director's Cut", esto es, la versión que quería el director en vez de la exhibida en pantalla, editada al gusto de los productores. En estas escenas extras hay más sangre, más violencia, más reiteración (por si hacía falta) del romance Alejandro-Hefestión, más batallas de sobra que justificaban haber sido eliminadas. Con estos añadidos Alexander the Great sólo enfatiza su punto débil, que es su duración y su argumento falaz y descaradamente fabricado para crear controversias.

Como respuesta que provocó innúmeras carcajadas, Hollywood afirmó que el éxito de The Passion of the Christ se debió a la "pura publicidad", pero el caso es que a esta película se le invirtió tres veces más en ese rubro y aun es momento que no logra rescarcir las pérdidas desde que este DVD salió a la venta-renta. Los caminos de la Casa de Los Sueños suelen ser muy infantiles.

 

 

  Perdido en el tiempo

 

Groundhog Day DVD

Bill Murray. Andie McDowell, Chris Elliot

Dirigida por Harold Ramis

New Line Cinema, 1993

 

Si se buscara un ejemplo conciso de "comedia filosófica", Groundhog Day (que  conocimos por acá como Hechizo en el Tiempo pero cuyo título literal es Día de la Marmota) ostenta la última palabra. En su tiempo se le consideró buena, sí, pero con el transcurrir del tiempo es, sin duda, una obra maestra, precisamente, de la comedia filosófica.

¿Y cómo podríamos detectar esto? Entre otras cosas, porque nos reímos de un tipo que busca romper su espantosa rutina, y porque no lo consigue... y porque es él (Murray) y no nosotros, o al menos eso pensamos. El libre albedrío tiene consecuencias, sin duda, ¿pero qué (no) haríamos si pudiéramos hacer lo que se nos pegara la gana y que al día siguiente nadie excepto nosotros recuerde lo ocurrido? Murray lo hace --seduce a una chica en un solo día, le promete matrimonio y a la mañana vuelven a ser desconocidos-- pero hasta de eso se harta nuestro protagonista. 

Murray protagoniza a Phil Connors, un tipo ególatra y malhumorado que trabaja en una estación de TV. Cuando lo envían por quinta ocasión a que cubra una celebración conocida como Día de la Marmota, asiste únicamente porque le pagan. Hacia allá viaja con Rita (McDowell) y el camarógrafo Larry (Elliot). Debido a una tormenta de nieve quedan varados en ese pueblo con lo que se cierra uno de los peores días de su vida. Pero a la mañana siguiente, al ritmo del "I Got You" de Sonny and Cher, empieza el viacrúcis de Phillip: harto de la monotonía, tendrá que vivir el mismo día una y otra vez, hasta que aprenda una lección que "desde arriba" le tienen reservada.

Desde sus días en Saturday Night Live hasta la reciente Lost in Translation, Murray ha procurado brindarnos comedia inteligente (ante lo cual
recomendamos The Man Who Knew Too Little, de 1991), aunque con Groundhog Day sencillamente logra la consagración. Por su parte, McDowell había saltado a actriz tras haber sido modelo de ropa Gap durante algunos años. No logran la química que se esperaría, situación que, respaldada por un magnífico guión, no importa mucho. De cualquier modo, Groundhog Day es una de esas opciones en DVD que no aburren. A propósito, la edición incluye material extra donde se nos dice, que en efecto, esta celebración existe y que tras el estreno cientos de turistas curiosos acudieron al sitio durante algunos años.

 

 

 

 

 

Anterior                                                                                                                                          Siguiente