FEDECOR CHILE
FEDERACION NACIONAL DE COROS DE CHILE
Principal | Objetivos | Organismos Directivos | Organigrama | CoordinacionesSantiago, Septiembre 2003
CARTA ABIERTA A LOS COROS DE NUESTRO PAÍS.
Reciban un saludo afectuoso del Presidente de Federación Nacional de Coros de Chile.
Debido a mi alejamiento de las labores que he desarrollado en mi calidad de dirigente nacional durante los últimos seis años, he querido expresarles algunos elementos que considero oportuno compartir con cada coro de nuestro país.
En la actualidad, cada institución debe validarse, primero a quienes representa por sus estatutos orgánicos y a la sociedad en la cual está inserta; así, los colegios profesionales, las instituciones del Estado, las organizaciones no gubernamentales, entre otras, deban rendir informes de su cometido, con el fin de que sus miembros puedan ejercer su legítimo derecho de aprobar, reprobar o formular sugerencias a los aspectos o materias informadas, de acuerdo al proyecto de gestión propio.
El movimiento coral chileno muestra a la sociedad, una dinámica trascendente en cuanto a la acción cultural que desarrolla en todos los ámbitos de ella. Lo cuantitativo, aspecto relevante que sin embargo adolece de algunos elementos que reunidos muestran falencias cualitativas que están dificultando una acción coherente entre sí y entre las otras manifestaciones de la cultura viva de nuestro pueblo.
Algunos de ellos los he abordado en oportunidades anteriores, ya sea en discursos de inauguración de festivales nacionales, jornadas de perfeccionamiento o en escritos. Materias como el coro virtual, la organización coral sectorial sin sentido de país, la anarquía temporal en la programación de eventos, el no sentido de pertenencia, la casi nula representación en la orgánica cultural entre otras, nos ha transformado, lamentablemente en meros servidores culturales.
No obstante lo anterior, el objetivo central en esta oportunidad, es plantear la urgente necesidad de decidirnos, más allá del propio proyecto que concentra nuestra labor actual, crear en conjunto con el par o los pares que laboran a nuestro lado, una propuesta integradora con un sentido de país. Para ello invito a cada coro de nuestra patria, a cada organización coral sectorial, en síntesis, a la hermandad coral chilena a ejecutar una melodía común para nosotros mismos y para la sociedad a la cual nos debemos. Por lo anterior, creo, teniendo un pleno convencimiento de ello, de que es urgente replantearnos la organización macro que representa a los coros del país. No significa, como ha sido la forma histórica de expresar ser miembro de Federación de Coros o desconocer su trascendencia o simplemente exhibir la nefasta indiferencia, si no ser parte dinámica en una nueva visión y misión que nos permitirá ser más unidos, más estructurados, más operativos, en síntesis lograr la eficiencia necesaria .
Con la visión de país, FEDECOR ha fomentado la creación de los Consejos Regionales de la Música Coral, la incorporación en el Calendario Musical Chileno del DIA DEL CANTO CORAL, el 22 de Agosto de cada año, la creación de la Distinción al Mérito Coral a un Director a nivel nacional, la conformación de las Coordinaciones Corales y un Plan Quinquenal de Desarrollo el cual privilegia la participación, primero a nivel regional para luego hacerlo a nivel nacional, de uno de los tipos de Coros existentes, avalados por las respectivas Coordinaciones. Así el año 2001 se dio el primer eslabón al destacar al Coro del Adulto Mayor, lográndose a la fecha realizar Encuentros Regionales y el Ier. Encuentro Nacional en Noviembre de 2002.
Este año se ha centrado esta iniciativa en el Coro Religioso a nivel regional, esperando realizar durante este año 2003 el Ier. Encuentro Nacional. De manera paralela se está invitando a los Coros Laborales y de Autogestión a que se convoquen a nivel regional, para durante el próximo año 2004 realizar su Ier. ENCUENTRO NACIONAL. Así los Coros de Colonias Residentes e Institutos Binacionales, los de Educación Superior, de Apoderados, les corresponderá secuencialmente desarrollar este Plan.
Diversas materias, sin embargo aún no se han podido implementar, por variados factores, pero que con una organización plena, serán fáciles de atender en un futuro próximo. Aspectos como :.
Con la participación de todas las organizaciones corales sectoriales existentes en el país, atendiendo materias como el Calendario Anual de Música Coral que incluya eventos festivales, concursos, perfeccionamiento, entre otros.
Que permita resguardar, crear y proyectar el legado artístico pasado, presente y futuro.
Factor determinante en los tiempos actuales, los cuales exigen un sinnúmero de condicionantes económicas para funcionar de manera normal, profesionalizando la gestión de sus directivos a nivel regional como nacional.
No obstante todo lo anterior, se precisa una simple pero fundamental acción, participar como socio activo de la organización, permitiendo con ello una legítima representatividad y una base económica mínima para funcionar. Sin lo anterior es iluso existir.
Espero la asistencia del Presidente y Director de cada Coro, en la Asamblea Nacional, la que se realizará este DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 10.30 A 13 HORAS EN SAN ISIDRO 238 (Corporación Educacional Pedro Aguirre Cerda. Metro Santa Lucía), Asamblea que tiene como tabla, la constitución de la Directiva Nacional para el período 2004 – 2005, de la Federación de Coros de Chile.
Permítanme por último, agradecer a cada Dirigente, a cada Coralísta, las muestras de simpatía recibidas a lo largo de nuestro país durante mi gestión, lo que da esperanzas a que los objetivos fundamentales del movimiento coral, serán mejores mañana.
Un abrazo fraterno
EDUARDO TORRES ZUÑIGA
Presidente Nacional
Actualidad | Conciertos | Festivales y Encuentros | Cursos - Talleres - Seminarios | Publicaciones | Archivos de Música Coral | Sitios MusicalesCoros de Chile | ALACC |
Agrupación Laudate Dominum | Asociación de Coros Municipales | Coros del MundoWeb Master: Gastón Abarzúa Lara
Sitio Eventos | Sitio CorosE-mail:
g.abarzu@vtr.net