![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman Metafísica de la Muerte |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
METAFÍSICA DE LA MUERTE El concepto muerte puede tomar muy diferentes valoraciones, tanto positivas como negativas, dependiendo de los parámetros que tomemos para valorarla. No obstante para los seres vivos en general el punto de referencia o nivel del dial está ubicado en el Yo de cada individuo. El Yo de cada ser está situado a cierto nivel psicológico dependiendo del desarrollo de dicho individuo. -- En los animales muy primitivos el Yo es simplemente un acto reflejo de defensa que hace normalmente huir al individuo y evitarle posibles daños. Esta capacidad refleja también la tenemos los humanos, y en ciertas ocasiones actuamos de forma refleja para evitar un peligro. -- En los animales más desarrollados el Yo se encuentra dentro de la actuación cerebral donde ya existen otros instintos que le permiten valorar la situación y decidir las soluciones más convenientes. En estos animales ya existen sentimientos de miedo que le impulsan a tomar las citadas soluciones. -- En los seres humanos el Yo está asesorado por mayores competencias cerebrales y sentimentales tales como creencias religiosas, instintos y sentimientos de ayuda y protección a los demás, etc. Pero seguimos influenciados todavía por el miedo a la muerte debido principalmente a un desconocimiento profundo de la misma. Sin embargo los mayores logros en este terreno están por venir. ¿ Y cuáles serán estos logros?. Pues conocer mejor la realidad del Cosmos y sobre todo la realidad y naturaleza del ser humano. Como hemos explicado en capítulos anteriores el ser humano está constituido por capas que van de la pura materia (cuerpo) el alto espíritu (alma). Pues bien, una de nuestras metas es conocer y tomar conciencia de nuestra alma y situar nuestro Yo sobre dicho nivel. Entonces nuestro miedo a la muerte habrá terminado porque comprenderemos que somos inmortales. También sabremos valorar la vida y la muerte en sus justos términos, es decir en términos de conciencia, conocimiento y creatividad, no en términos de miedo como lo hacemos ahora. CARACTERÍSTICAS DE LA MUERTE Tanto nuestro cuerpo como nuestro cerebro y mente puede considerarse que mueren. En cambio nuestra alma sigue viva pues ella consiste en las facultades Inteligencia Sentimiento y Creatividad del Espíritu Universal de las cuales nosotros participamos a través de nuestra mente. Sin embargo también podemos considerar que la materia y elementos que componen nuestro cuerpo simplemente se transforman en otros sistemas físicos que tienen su propia vida y creatividad: Nuestros átomos pueden seguir formando tierras, plantas u otros animales con su propia capacidad vital, y que nuestra alma seguirá dirigiendo en sus cualidades creativas. En cambio nuestra alma seguirá viva con todas sus cualidades y características. Por tanto es a ella a donde debemos encaminar nuestro Yo para conseguir un estado de conciencia vital tanto en la vida de nuestro cuerpo como después de ella. |
|||||||||||||||||
SIGUIENTE>> Fases de Desarrollo vital | |||||||||||||||||
ENTRADA---HOME | |||||||||||||||||