Modelo Cósmico Ferman
Mecánica Cuántica:
Errores y Prediciones
Link sobre articulo-critica (agresiva) a la mecanica cuantica: El triangulo de la basura
La mecánica cuántica, que muy a menudo califica a la mecánica clásica de burda y faltas de exactitud, contiene a mi entender tantos errores y despropósitos que raya a veces el ridículo y lo grotesco.
En esta página trataré de esquematizar los errores y apuntar los cambios que puede producirse hasta llegar a convertirse en método de estudio aceptable y positivo.
Como se podrá ver al final la mecánica cuántica terminará explicando los fenómenos cósmicos casi de igual manera a como lo explica mi teoría sobre estructuración cósmica.

Errores Básicos.

***
El error básico y principal de esta teoría es su propio principio esencial que nos dice: En el microcosmos no actúa la mecánica clásica o newtoniana sino la mecánica cuántica que se rige por diferentes principios matemáticos y cuánticos.
Esto es incierto. Las fuerzas, actuaciones y comportamientos del Cosmos son siempre iguales y se ejecutan de igual manera en todos los niveles del mismo.
Los principales errores aparte del esencial serian:
>>>La asimilación de las partículas a ondas con lo cual podemos utilizar la mecánica ondulatoria para definir e intentar comprender los movimientos de las partículas cual si de ondas se tratarse.
Esta consideración es un gran error puesto que una partícula no es asimilable a una onda, pues:
-- Las partículas son elementos materiales o sea masa que se mueve cumpliendo las leyes física de las masas en movimiento tales como velocidad, aceleración, energía cinética, momento, etc.
-- Las ondas son oscilaciones o vibraciones de un material más o menos fluido producido normalmente producido por una fuerza exterior. Pero el material que oscila no tiene por que tener ningún movimiento ni desplazamiento y además su comportamiento físico es diferente.
Por otro lado, las partículas sí pueden producir ondas sobre los campos de fuerza o materia por donde se mueven pero las ondas producidas tienen sus propias cualidades y la materia o partícula que las produce tiene la suya.
Así ocurre en la mecánica cuántica que la mayoría de las veces llegamos a la conclusión de que las partículas no se mueven sino que oscilan como ondas.
Como vemos partículas y ondas no tienen semejanza entre ellas, aunque unas pueden producir a las otras.
>>>El segundo  error a considerar en la mecánica cuántica es la aceptación del Principio de Incertidumbre como elemento de trabajo.
El Principio de Incertidumbre está viciado en su propio nacimiento al aceptar como unidad cuántica a la constante de Planck ( h ).
Esta constante es una unidad arbitraria de equivalencia entre energía y frecuencia. Pero esta constante podría haber sido cualquier otra en cuyo caso la frecuencia sufriría un cambio también, pero nada más.
Es decir no es un número cuántico natural, sino una constante arbitraria para mediar la relación entre energía y frecuencia.
Pero además el Principio de Incertidumbre es un principio de aceptación del desconocimiento de lo que está sucediendo a partir de ciertos límites en la concepción de espacio-tiempo que nosotros poseemos. Es decir,  nosotros nos negamos a entender y estudiar lo que realmente ocurre a partir de ciertos límites, y para ello le denominamos espacio, tiempo, velocidad etc. incierto. Por tanto, establecemos la ignorancia como principio. No hace falta por ejemplo estudiar los movimientos reales de un electrón u otra partícula porque es incierta. Por tanto la existencia, creación, movimiento o velocidad de una partícula puede ser incierta, virtual, imaginaria.....Todo menos explicable y conocida.
>>> El tercer error es escoger números naturales como números cuánticos indivisibles.
Esto no es así, y tanto en la formación de átomos, distribución de electrones, medición de velocidades de partículas etc. no existe números exactos para la actuación y medición de estos fenómenos y entre cualquier número y el siguiente siguen habiendo posibilidades de formación y ejecución de fenómenos físicos. Por tanto el espacio, el tiempo, la energía y materia no están mediatizados por número cuánticos naturales, sino que son variables en cualquier proporción y circunstancia.
>>> El cuarto  error (grave) es escoger las coordenadas cartesianas para el estudio y distribución de las órbitas de los electrones.
En este caso se deberían haber escogido las coordenadas radiales (mi web Coordenadas Radiales) con lo cual se distribuirían a los electrones en órbitas circulares alrededor de los núcleos atómicos.
En este caso se podría haber inventado las Orbitas de Energía con aplicación de los principios de mecánica cuántica relativos a los pozos de energía, que como digo en este caso se llamarían orbitas de energía.
En cuanto a las órbitas de energía, tal como explica mi teoría cósmica, serían diferentes cada una de ellas y en cada átomo.
En la siguiente páginas
: Predicciones sobre mecánica cuántica.
Siguiente >>>Predicciones
ENTRADA-home