![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman Lenguaje Matemático ¿Real o Imaginario? |
||||||||||||||||||
LENGUAJE MANTEMÁTICO ¿ Real o Imaginario? Las matemáticas fueron primeramente utilizadas como método de medida de las circunstancias y acontecimiento físico. Y quizás esa debería ser su principal función. Sin embargo, con el desarrollo de operaciones y sistemas matemáticos se cree haber sobrepasado el simple método de medida para convertir las matemáticas en un leguaje de expresión y demostración con el cual podemos averiguar toda la realidad física. Y la pregunta sería, ¿Puede las matemáticas ser realmente un método de expresión? Parece claro que sí. Las matemáticas pueden tener unas dimensiones tan extensas que pueden convertirse en método de expresión y demostración de cualquier acontecimiento. Pero aquí surge el problema: Como método de expresión las matemáticas pueden abarcar cualquier acontecimiento real, pero también cualquier acontecimiento inventado o imaginario. Por tanto al utilizar el lenguaje matemático podemos tomar dos opciones: ---Podemos hacer formulaciones, mediciones y demostraciones sobre hecho físicos reales, para lo cual es necesario comprobar que los parámetros matemáticos y sus resultantes coinciden con los parámetros y acontecimientos físicos y también con sus resultantes. ---Y podemos crear a partir de formulaciones matemáticas arbitrarias y preconcebidas una creatividad y una física imaginaria, la cual podríamos manejar a nuestro antojo. Y en eso parece que estamos en la actualidad, en inventarnos fórmulas con las que intentamos explicar un universo a nuestro modo, y si las layes físicas y por tanto el universo real no coincide con nuestras ideas preconcebidas decimos que es el mundo físico el que resulta incomprensible, inestable, virtual o simplemente equivocado. Pero como es lógico siempre procuramos que este mundo inestable o virtual se sitúe lejos de nuestro alcance (como en el mico-espacio o espacio quántico, a la velocidad de la luz, etc.) y de esta forma podemos aceptar mejor nuestro engaño. Así, la física que nosotros podemos observar es diferente de la que no podemos observar. Aquí se cumplen unas leyes físicas claras lógicas y comprensible. Allí donde no llegamos, las leyes son diferentes, ilógicas e incomprensibles. Creo por tanto que antes de explicar complicadas fórmulas matemáticas deberíamos saber que son en realidad las matemáticas y cuál es su alcance real y alcance ficticio. Puede ser maravilloso inventarnos un universo a nuestro gusto, pero es triste estar engañado con tantas alegorías matemáticas como lo estamos en la actualidad. Como ejemplo de estos errores podemos reseñar: ---El invento de su fórmula por Lorentz para justificar un posible aumento de masa propuesto por Einstein en las partículas que se acercan a la velocidad de la luz, todo ello debido al desconocimiento que estos tenían de una propiedad de toda energía de tener una velocidad máxima de desarrollo. ---El tremendo error de escoger las coordenadas cartesianas en vez de las radiales en la composición de las órbitas de los electrones en mecánica cuántica. ---La de escoger la constante de Planck como número cuántico real cuando solo es una cantidad arbitraria para poder relacionar la frecuencia con la energía. ---La de crear un principio de incertidumbre o de probabilidades para después decirnos que realmente la física es incierta y que solo se cumplen sus leyes donde nosotros estamos mirando. Etc. |
||||||||||||||||||
<<< Vuelta a Cosmología | ||||||||||||||||||
>>> Caos-Signficado | ||||||||||||||||||
<<<ENTRADA-home | ||||||||||||||||||